Por una regulación adecuada y proporcional del Vapeo en México

Por una regulación adecuada y proporcional del Vapeo en México

Inició
2 de septiembre de 2020
Petición para
1. Andrés Manuel López Obrador. (Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.) y 7 otros/as
Firmas: 11,571Próximo objetivo: 15,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Patricia Castillo

“VAPEAR SALVÓ MI VIDA” ¡REGULEN EL VAPEO YA!

Dirigida a:

1. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Dr. Jorge Alcocer Varela. Secretario de Salud.

3. Dr. Hugo López-Gatell Ramírez. Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

4. Dr. Arturo Herrera Gutiérrez. Secretario de Hacienda y Crédito Público.

5. Dra. Graciela Márquez Colín. Secretaría de Economía.

6. Lic. Julio Scherer Ibarra. Consejero Jurídico de la Presidencia.

7. Dip. Dulce María Sauri Riancho. Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

8. Senador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar.  Presidente de la Mesa Directiva Senado de la República.

El pasado 19 de febrero del 2020, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto que se PROHÍBE LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), los Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN) conocidos como “cigarros electrónicos o vaporizadores” y Productos para Calentar Tabaco. Este decreto NO CONSIDERÓ A LOS MILES DE PERSONAS QUE HEMOS DEJADO DE FUMAR Y HEMOS SALVADO NUESTRA VIDA AL ABANDONAR EL TABAQUISMO usando VAPORIZADORES.

La Secretaría de Salud, en conferencia mediática conjunta con funcionarios de CONADIC, intenta generar pánico infundado al afirmar (sin contar con evidencia) que el vapeo es un factor de riesgo para contraer COVID-19. Si el vapeo es un factor de riesgo importante, donde están los vapeadores enfermos por COVID-19? EXIGIMOS PRUEBAS. Rechazamos este intento de la Secretaría de Salud de estigmatizar a dispositivos cuyo uso representa a los fumadores y sus familias mucho menos daño que el cigarro de tabaco. Las afirmaciones de la Secretaría de Salud se basan en un estudio recientemente publicado por la Universidad de Stanford (EEUU) cuyo contenido y conclusiones son alarmistas e insostenibles. Es obligación de la Secretaría de Salud comunicar al público información verídica en vez de generar pánicos infundados.

Diversos estudios han comprobado que los vaporizadores son una opción menos riesgosa para el consumo de nicotina, en las naciones de primer mundo como Reino Unido, las POLÍTICAS PÚBLICAS para la disminución del tabaquismo PROMUEVEN EL USO de estos dispositivos como método de transición; teniendo grandes resultados en la disminución del tabaquismo y de las enfermedades asociadas a esta condición.

El 25 de febrero de 2020, el CENTRO PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (CDC por sus siglas en inglés) en ESTADOS UNIDOS, confirmó que la principal CAUSA DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES Y MUERTES relacionadas con el uso de estos productos entre septiembre de 2019 y febrero de 2020 se debieron a la presencia de Acetato de Vitamina E en líquidos y cartuchos con Tetrahidrocannabinol adquiridos en el MERCADO NEGRO, y no tiene absolutamente NINGUNA RELACIÓN CON LOS PRODUCTOS DE VAPEO legal como erróneamente se argumenta en el Decreto Presidencial recientemente publicado.

Este Decreto Presidencial deja a más de UN MILLÓN DE ADULTOS CONSUMIDORES mexicanos desamparados y confusos, los cuales se enfrentan a una incertidumbre inaceptable sobre los líquidos y dispositivos que regularmente utilizan para su consumo, ya que son ex fumadores gracias al vapeo; por lo que genera un gran RIESGO DE QUE RECAIGAN EN EL TABAQUISMO al tornarse inaccesible el conseguir sus consumibles y equipos.

Toda PROHIBICIÓN arbitraria tiene como consecuencia un costo social grave AL INCENTIVAR EL MERCADO NEGRO O ILEGAL que puede tener impactos y daños directos en la salud de los consumidores.

Estamos conscientes que estos productos deben de ser regulados y estamos a favor de una regulación balanceada de los vaporizadores que proteja a nuestros niños y adolescentes de consumirlos, pero que sea diferente a la de los cigarros tradicionales, porque VAPEAR Y FUMAR NO ES LO MISMO y No debe estar regulado de la misma manera.

VAPEAR ES LA OPCIÓN DE REDUCCIÓN DE RIESGO MÁS EXITOSA, Public Health England ha demostrado que son 95% menos riesgosos que el cigarro convencional y ha logrado sacar del tabaquismo a más de 42 millones de usuarios en el mundo.

Exigimos una regulación que:

•      Prohíba venta a menores de edad y su comunicación sea dirigida de forma directa o indirecta únicamente a mayores de edad

•      Brinde certeza al consumidor de la inocuidad de lo que está consumiendo.

·       Nos informe sobre el contenido de nicotina y sus concentraciones

•      Prohíba el uso de máquinas expendedoras o dispensadores mecánicos en lugares y puntos de venta de libre acceso a los menores de edad.

 

Instamos al Presidente de la República a REVOCAR ESTE DECRETO y solicitar a la Secretaría de Salud que colabore con el proceso de REGULACIÓN iniciado en el Poder Legislativo. Si verdaderamente desea la salud y el bienestar de la población, el decreto no es el camino.

Por nuestro derecho a ACCEDER A ALTERNATIVAS MENOS RIESGOSAS y que NO comprometan nuestra salud. El futuro está en tus manos.

Apoya la petición:

Nada sobre nosotros sin nosotros.

Una iniciativa apoyada por:

www.yosicreoenelvapeo.org.mx

Twitter @yosicreovapeo

Facebook @yosicreoenelvapeomx

Instagram @yosicreoenelvapeo

 

 

Apoya la petición ahora
Firmas: 11,571Próximo objetivo: 15,000
Apoya la petición ahora

Tomador de decisiones

  • 1. Andrés Manuel López Obrador.Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 2. Dr. Jorge Alcocer Varela.Secretario de Salud.
  • 3. Dr. Hugo López-Gatell Ramírez.Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
  • 4. Dr. Arturo Herrera Gutiérrez.Secretario de Hacienda y Crédito Público.
  • 5. Dra. Graciela Márquez Colín.Secretaría de Economía.