Afectaciones a salud y medio ambiente en el sur y poniente CDMX por nuevas rutas de vuelo

Afectaciones a salud y medio ambiente en el sur y poniente CDMX por nuevas rutas de vuelo

5,374 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 7,500!
Inició
Petición para
Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Dra. Clau y

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Gabriela Castillo

La decisión de reordenar el espacio aéreo para facilitar la operación del futuro aeropuerto internacional Felipe Ángeles no fue consultada ni notificada a quienes hoy nos vemos por ella seriamente afectados. Desde el pasado jueves 25 de marzo de 2021 sobrevuelan importantes zonas del sur y poniente de la Ciudad de México, de manera constante, día y noche, en promedio ocho aviones cada hora, en fase de descenso y aproximación al AICM.
La contaminación sonora y ambiental que producen las aeronaves en su descenso daña a la salud de habitantes y de pacientes de hospitales (concentrados en alta densidad en estas zonas): genera estrés, agudiza enfermedades preexistentes, trastorna el sueño y perturba la tranquilidad indispensable para una vida sana. Asimismo, estropea el desempeño de actividades productivas que requieren un mínimo de quietud (grabaciones, clases y consultas online, estudio, etc.) con el agravante de que la crisis sanitaria obliga a realizarlas en casa. Además, perjudica al patrimonio con la consecuente depreciación de propiedades, y afecta a la fauna de parques y bosques urbanos, altamente sensible al sonido. En suma, impacta severamente en perjuicio de la vida, el medio ambiente y la actividad socioeconómica.
Cabe recordar:
a) que por ruido se entienden los sonidos o vibraciones en niveles que produzcan alteraciones, molestias, riesgos o daños para la salud de las personas y sus bienes, o que causen impactos significativos sobre el ambiente;
b) que la Organización Mundial de la Salud establece que el ruido es el segundo factor más perjudicial para la salud después de la contaminación del aire;
c) que llega a causar fatiga e inestabilidad emocional, por lo que la combinación de estos males a largo plazo y la constante exposición a altos niveles de ruido deteriora la salud, la calidad de vida, y cambia la forma en que las personas realizan sus actividades y su desarrollo social.
Quienes suscribimos la presente, habitantes del sur y poniente de la Ciudad de México severamente afectados por esta súbita modificación, hacemos un llamado a que se respeten a cabalidad la Ley Ambiental de Protección a la Tierra del Distrito Federal, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, cuyo cumplimiento están obligadas a garantizar las propias autoridades y que previenen este tipo de atropellos. Exigimos con el debido respeto, la reconsideración inmediata de esta medida a todas luces perjudicial en más de un sentido para la población.
Señor Presidente, Señora Jefa de Gobierno, la paz, la tranquilidad y la salud de las personas no son privilegios: son derechos humanos.

5,374 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 7,500!