Las personas con párkinson necesitamos tu ayuda para encontrar la Fórmula Correcta

Las personas con párkinson necesitamos tu ayuda para encontrar la Fórmula Correcta
Por qué es importante esta petición
Mi nombre es Andrés Álvarez, soy el presidente de la Federación Española de Párkinson, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y para que no tengan que esperar hasta 10 años, como me ocurrió a mí, para obtener el diagnóstico de párkinson, una enfermedad que cuanto antes se empieza a tratar, mejor es su evolución.
Han pasado más de 200 años desde que se descubrió la enfermedad de Parkinson y todavía no se conocen las causas, no hay una cura y España no cuenta con datos exactos sobre el número de personas afectadas y su perfil sociodemográfico.
La ausencia de datos sobre el párkinson, afecta profundamente a las personas que convivimos con esta enfermedad que, de acuerdo con recientes investigaciones, será una pandemia en 2040, afectando a más de 12 millones de personas a nivel mundial. Si no se conoce la realidad de nuestro colectivo no se pueden impulsar políticas sanitarias y sociales que mejoren nuestra calidad de vida, abordando aspectos como: el diagnóstico certero y precoz, el tratamiento multidisciplinar, la protección social, el apoyo a las personas y a sus familias y la promoción de la investigación para frenar la creciente incidencia.
El párkinson es una enfermedad muy desconocida y estigmatizada en nuestro país, existiendo una idea equivocada y generalizada de la misma. La mayor parte de las personas creen que el párkinson es una enfermedad de mayores y que solo produce temblor. Sin embargo, 1 de cada 4 personas recibimos el diagnóstico de párkinson antes de los 50 años, una noticia que impacta en todos los ámbitos de nuestra vida: laboral, familiar, social, etc. Además, solo el 30% de las personas afectadas llegan a desarrollar temblor y existen muchos otros síntomas no motores como la depresión o los trastornos del sueño, que pueden llegar a ser mucho más incapacitantes.
Por todo ello, te animo a firmar esta solicitud y sumarte así a la campaña “Encuentra la Fórmula Correcta” puesta en marcha por la Federación Española de Párkinson. Las personas con párkinson necesitamos que los Ministerios de Sanidad y de Ciencia e Innovación busquen la fórmula correcta para recopilar y publicar los datos sobre el número de personas afectadas y el perfil sociodemográfico en nuestro país. Disponer de estos datos nos ayudará a conocer la realidad de nuestra enfermedad y su impacto socioeconómico, así como promover el impulso de políticas sanitarias y sociales dirigidas a la mejora de nuestra calidad de vida.
Por ello, reclamamos:
Al Ministerio de Sanidad le pedimos compromiso político con la enfermedad de Parkinson y los parkinsonismos que se traduzca en acciones como:
· Publicar datos sobre la enfermedad de Parkinson y los parkinsonismos, que arrojen información actualizada sobre su prevalencia e incidencia en España y su intensidad a nivel territorial, con el objetivo de que las administraciones públicas sean capaces de elaborar y aplicar políticas y estrategias concretas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y apoyo a las personas afectadas.
· Publicar el documento “Abordaje del Párkinson y los Parkinsonismos”, elaborado en el marco de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, y establecer metodologías que evalúen su correcta implementación por parte de la Comunidades Autónomas.
Al Ministerio de Ciencia e Innovación le solicitamos que colabore con las sociedades científicas para desarrollar estudios sobre la de enfermedad de Parkinson y los parkinsonismos que incluyan:
· Datos actualizados y fiables sobre la incidencia y la prevalencia de la enfermedad de Parkinson y los parkinsonismos en España, unido a condicionantes de la salud como es la edad, el sexo, las condiciones socioeconómicas y el territorio, entre otros que orienten el diseño políticas que den respuesta a las necesidades del colectivo en materia de salud y protección social.
· Necesidades no cubiertas de las personas con enfermedad de Parkinson y parkinsonismos en España en relación con los tratamientos farmacológicos, las terapias de rehabilitación, así como el reconocimiento y prestaciones de dependencia y discapacidad.
A las Consejerías de Sanidad o Salud y de Ciencia de las Comunidades Autónomas les pedimos que apoyen la investigación sobre la enfermedad de Parkinson y los parkinsonismos:
· Estableciendo un organismo coordinador que priorice aquellas que puedan tener mayor impacto sobre las personas afectadas, sus familiares y las personas cuidadoras.
· Estableciendo canales de comunicación entre centros de investigación, sociedades científicas, y el movimiento asociativo párkinson que faciliten el desarrollo de nuevos estudios.
Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud, es urgente implementar acciones eficaces para frenar la creciente incidencia de la enfermedad de Parkinson antes de que la carga y los costes del tratamiento desborden los servicios sanitarios.
Con tu firma estarás apoyando a todas las familias que convivimos con la enfermedad de Parkinson en España.