STOP a la caza de ballenas con fines comerciales! #matarnoesunatradición #stopfishingwales

STOP a la caza de ballenas con fines comerciales! #matarnoesunatradición #stopfishingwales

53.068 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 75.000!
Creada
Dirigida a
JAPAN y

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Yaiza Gutiérrez

Desde hace pocos días Japón vuelve oficialmente a permitir la caza de cetáceos tras decidir abandonar la Comisión Ballenera Internacional (CBI).  Su justificación o tapadera ya no es la investigación científica de los animales, muy controvertida entre los expertos, sino los valiosos fines comerciales que lograrán con su pesca.

Se ve que el 1.4% de la población japonesa esta muy arraigada a la tradición de comer carne de ballena. En los últimos años 30 años no han podido por el veto del CBI y ahora reivindican hacerlo, no sólo para preservar su tradición muy ligada al mar sino también para promoverla usándola como gancho en el turismo.

Así pues, el barco factoría Nisshin Maru, buque insignia de la flota ballenera nipona, y otros navíos han dejado el puerto de Shimonoseki (suroeste), para ir a cazar cetáceos frente a las costas japonesas, en la zona de exclusividad económica del archipiélago. Otra flota partirá de Kushiro (isla septentrional de Hokkaido).

SOS - ¡Firma esta petición para parar la pesca de cetáceos y ballenas en Japón y demás partes del mundo! 

¡¡EVITEMOS LA CAZA INDISCRIMINADA!!

El 24 de marzo una flota de cuatro barcos japoneses llegó a puerto tras una travesía de más de cien días en los mares de la Antártida. Volvieron después de haber cazado 333 ejemplares de ballenas minke, 230 de las cuales eran hembras y un 90% de éstas embarazadas. La misión ha sido objeto de fuertes críticas por parte la comunidad internacional, pero el país asiático se resiste a renunciar a ella alegando los "fines científicos". Ahora ya no tendrán que alegarlos porque será legal.

Según algunas estimaciones, durante el siglo XX los cachalotes disminuyeron en un tercio de su población antes de la caza de ballenas, y las azules llegaron a desaparecer en un 90%.  Aunque algunas poblaciones, como las minke, se han recuperado en gran medida, otras -incluyendo la ballena franca del Atlántico Norte y la ballena azul antártica- siguen al borde de la extinción.

Con tu firma queremos frenar el abuso que hacen estos gobiernos de la pesca y defender el principio de una gestión sostenible de los recursos protegiendo estos delicados ecosistemas de los fines económicos.

53.068 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 75.000!