Duque, apoye la suspensión temporal de propiedad intelectual sobre vacunas contra COVID-19

Duque, apoye la suspensión temporal de propiedad intelectual sobre vacunas contra COVID-19
Por qué es importante esta petición

La pandemia por COVID-19 está ocasionando un terrible sufrimiento en Colombia y en el mundo, pero lo que es aún más doloroso y éticamente inaceptable es que gran parte de ese sufrimiento sea evitable.
Los asombrosos desarrollos científicos del último año han permitido mejorar los tratamientos frente a COVID19 y, en especial, crear varias vacunas que han probado ser seguras y efectivas. Sin embargo, aún no se producen suficientes vacunas para poder inmunizar en poco tiempo a la población mundial, y la mayor parte de las que ya están producidas ha sido aplicada solo en los países desarrollados.
Lo anterior es éticamente inaceptable, pues hoy existe la capacidad técnica para incrementar rápidamente la producción mundial de vacunas, y así lograr la inmunidad de rebaño en algunos meses. Además, este vacío es riesgoso en términos de salud pública global, pues cada contagio es una posibilidad de una nueva mutación del coronavirus.
El incremento rápido de la producción global de vacunas ocurriría si las farmacéuticas que las desarrollaron, en gran medida por los inmensos dineros públicos que recibieron para crearlas, hicieran pública la información completa (incluidos secretos industriales) y, mediante licencias abiertas, transfirieran su conocimiento para permitir a otras compañías o instituciones producirlas. Pero la realidad es que eso no está sucediendo en las dimensiones requeridas. Por eso, los gobiernos de Sudáfrica e India lanzaron una petición para que la Organización Mundial de Comercio (OMC) apruebe un waiver o suspensión temporal de ciertos aspectos de la propiedad intelectual sobre las vacunas, tratamientos y otras tecnologías en salud contra COVID-19, al menos hasta que la pandemia sea controlada.
Esta solicitud ya ha sido respaldada por más de 100 países, por numerosas instituciones académicas y humanitarias y por numerosas instituciones internacionales, como la Organización Mundial de Salud (OMS), la Alta Comisionada de Derechos Humanos, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas y varios relatores especializados de Naciones Unidas en derechos humanos.
Desde el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad "Dejusticia” y el Centro de Pensamiento "Medicamentos, Información y Poder" de la Universidad Nacional, le pedimos al presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, que apoye la petición realizada por India y Sudáfrica ante la OMC. En sus manos está contribuir al deber ético de buscar mecanismos para que esta pandemia cause menos sufrimiento.
Cada firma es una razón más para que Duque se convenza.