Concepción sin pirotecnia

Concepción sin pirotecnia

Pedimos por favor la gestión de una ordenanza municipal de pirotecnia cero para Concepción.
Solicitamos que en los eventos de inauguración de diferentes obras públicas se considere NO utilizar pirotecnia para festejar, y en su lugar pedir el cálido y afectuoso aplauso de los presentes y con ese oneroso presupuesto realizar inversiones que generen bien público como ser más contenedores de basura en la vía pública, más cartelería de cuidar el medio ambiente, campañas de concientización por problemáticas como la basura, más castraciones de animales de la calle, entre otras acciones.
El uso de pirotecnia es un elemento “lúdico-festivo” utilizado en algunas culturas, que en tal vez la mayoría de las personas genera un momento de goce por el espectáculo de sonidos y colores, que se usan para la celebración y la diversión. Sin embargo es sabido que también produce serios efectos degradantes sobre el ambiente y los seres humanos antes, durante y después de su liberación en forma de productos que provocan estruendo y/o fuegos “luces” artificiales.
Si bien el uso o la prohibición de la pirotecnia es un tema controversial en la sociedad, como seres humanos tenemos la posibilidad de analizar la situación, pensar y reflexionar sobre este tema desde el sentido de igualdad y de interconexión de todos los seres vivos, el amor y respeto al prójimo. Es muy importante que las autoridades locales propicien espacios de diálogo y reflexión. El diálogo y la autorreflexión conducen a generar empatía y a la construcción de una cultura de paz. La compasión nace a partir de un sentimiento de solidaridad que anhela la felicidad y el desarrollo mutuo, y no solo de algunos. Desde una mirada humanística esto nos permite generar cambios positivos en la sociedad y futuras generaciones.
Las fábricas de elementos pirotécnicos son fuente permanente de residuos sólidos, efluentes líquidos y emanaciones gaseosas, los cuales se producen y liberan durante el proceso de producción.
Parte de los combustibles utilizados para la fabricación de pirotecnia son altamente tóxicos para el ambiente y pueden permanecer en el aire, el suelo y los cuerpos de agua.
Durante el uso de pirotecnia la contaminación producida por el magnesio, el aluminio y el fósforo puede permanecer en suspensión en el aire en forma de finas partículas de polvo, las cuales son inhaladas por humanos y animales, provocando en algunos, serios problemas respiratorios.
Durante la explosión se libera dióxido de carbono a la atmósfera, uno de los principales responsables del efecto invernadero.
La contaminación lumínica producida por fuegos artificiales, bombas de estruendo, etc. puede afectar el comportamiento de la fauna silvestre y doméstica.
La combustión producida por los aparatos pirotécnicos puede provocar incendios, tanto estructurales como forestales, poniendo en RIESGO INNECESARIO a la población humana y vida silvestre.
Durante el estallido de la pirotecnia se produce contaminación sonora, la cual afecta notablemente la salud física y emocional niños, ancianos, personas con trastornos psicológicos.
Además tiene similares efecto sobre el ambiente para la fauna, tanto urbana como silvestre, alterando su etología (comportamiento animal).
Las reacciones de fobia a los ruidos fuertes, tales como los fuegos artificiales, son muy comunes en los perros y también constituyen un problema en muchos otros animales, como gatos, caballos, animales de granja o especies silvestres. Algunas de las consecuencias de la respuesta a las explosiones pirotécnicas pueden resultar graves. El pánico que estos artefactos produce en los animales provoca peligrosas huidas y accidentes que, en ocasiones, tienen un desenlace fatal. También hay que tener en consideración los perjuicios que provocan los fuegos artificiales por las sustancias químicas que contienen: el humo que desprenden está cargado de partículas nocivas para animales y personas, que también contaminan el medio ambiente.
En los seres humanos, además de lesiones y quemaduras por manipulación, la pirotecnia puede causar angustia, tinnitus y sordera o agravar trastornos nerviosos como la epilepsia; también perjudica a los enfermos de asma y perturba gravemente a las personas que padecen trastornos del espectro autista.
Luego de utilizada, además la pirotecnia genera gran cantidad de residuos, principalmente de los envases en los que antes de su uso se encontraba contenida la pólvora, los cuales quedan acumulados en la vía pública y provocan un impacto visual negativo.