LEYAACC Ley para la promoción de las Altas Capacidades intelectuales en El Salvador
LEYAACC Ley para la promoción de las Altas Capacidades intelectuales en El Salvador
Por qué es importante esta petición

“Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento”. Es el talento de reconocer a los talentosos. Hubbard, Elbert.
Los niños con altas capacidades muestran en sus primeros años de vida características precoces, generalmente aprenden a hablar y a leer a temprana edad, tienen una curiosidad fuera de lo normal, aprenden e interpretan la información más rápido y tienen un pensamiento adelantado en relación a los niños de su edad. Hacen preguntas constantemente, tienen comportamientos etiquetados muchas veces como hiperactivos, pueden mostrarse distraídos; en su interior esconden un mundo de curiosidad, creatividad y preocupación por la naturaleza, la muerte, el sistema solar, los problemas sociales, entre otros.
Son niños muy sensibles con una disincronía emocional y social, la mayoría sufre acoso escolar, aparentan ser poco sociables; les gusta la compañía de personas mayores con quién conversar, no siempre tienen buenas calificaciones, aunque aprenden más rápido de lo normal, se desmotivan y sufren porque son incomprendidos debido a sus razonamientos poco habituales, creativos y originales.
Cuando el ambiente escolar no los entiende, no los reconoce y no atienden sus necesidades educativas, los etiquetan como niños problemáticos, con déficit de atención e hiperactividad, con autismo o con problemas de socialización; si el ambiente no es favorable terminan su adolescencia con comportamientos negativos y la sociedad habrá perdido un genio, un inventor, un poeta, un músico, un científico, un talento que no se identificó, cultivó y desarrolló.
Los estudiantes con altas capacidades y sus familias sufren discriminación en los centros escolares públicos y privados, no se atienden sus diferencias. Los docentes desconocen cómo atender sus necesidades educativas y los padres tienen que terminar aceptando diagnósticos erróneos muchas veces medicando a los niños.
“Los padres de los niños dotados desean para sus hijos lo mismo que todos los padres desean para sus hijos: “Oportunidades para aprender todo lo que sean capaces, no más, pero tampoco menos”.
Los padres solicitamos una Educación Inclusiva de El Salvador las siguientes propuestas:
- Atención a la Ley para la promoción de las altas capacidades intelectuales y talentos extraordinarios en el sistema educativo nacional, para definir los protocolos de acción con respecto a esta población en la que se integren la asociación de padres de familia y jóvenes con altas capacidades, docentes, profesionales, autoridades del ministerio de educación, empresas privadas para establecer criterios de Identificación de estudiantes con altas capacidades intelectuales y definir el tipo de atención educativa a recibir.
- Atender las necesidades específicas de apoyo educativo, los estudiantes con altas capacidades están en el otro extremo de las capacidades especiales, los padres y los niños están sufriendo discriminación, medicados, etiquetados y excluidos de toda educación que potencie y desarrolle sus capacidades.
- Escuela modelo para la atención de las Altas Capacidades y el talento, con infraestructura, tecnología y equipo adecuado, docentes especializados por materias para atender a esta población vulnerable y que representan una pérdida de capital humano que la sociedad está desaprovechando.
- Capacitar a los docentes para que identifiquen el talento, con metodologías innovadoras: por proyectos, clase invertida y otras pedagogías activas que beneficien a todos los estudiantes y sobre todo a los que son más capaces.
"Un país que no cultiva el talento es un país sin futuro"
La sociedad y la escuela no debe desperdiciar más talentos. Todos los niños tienen derecho a aprender a su ritmo respetando las diferencias individuales.
¡MUCHAS GRACIAS POR AYUDARNOS FIRMANDO NUESTRA PETICIÓN!