HOMINIS cubra el %100 del CPAP

HOMINIS cubra el %100 del CPAP
Por qué es importante esta petición

Soy Eric Lionel Bilanski, tengo 36 años y sufro Apneas del Sueño Severa con 76 episodios/hora.
Al día de hoy la Apnea del Sueño no se encuentra visibilizada dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO) en Argentina, lo que hace prácticamente invisibles ante los prestadores de salud a las personas que la padecemos. Al momento de hacernos el estudio de Titulación para CPAP, que permite descubrir la presión óptima de trabajo del CPAP para cada individuo y al de solicitar el CPAP propiamente dicho a la prepaga u obra social pertinente nos encontramos con que NO NOS CUBRE dicho tratamiento, ni el estudio necesario para comenzar el mismo (que suele ser de por vida, ya que el SAHOS de momento es incurable), ni la máscara necesaria para utilizar el CPAP (se vende aparte).
Las personas que sufrimos SAHOS dependemos de la máquina respiratoria llamada CPAP para mejorar la calidad de vida y poder tener una vida normal y plena. En la mayoría de los casos el uso de este aparato hace que mejoren los casos reduciendo los episodios de apneas y mejorando la calidad de sueño de quienes las padecemos.
El valor de estos aparatos suele ser mucho mayor al sueldo mínimo de una persona promedio, elevando su costo hasta 500-600 dólares entre CPAP y máscara (que puede ser completa, nasal o buconasal)
Por esta razón apelo a la razón común y a la consciencia de estado para que incluya dentro del PMO el CPAP, AutoCPAP y las mascarillas para que los prestadores de salud nos den cobertura del 100% para el tratamiento y la obtención del aparato y máscaras.
*****************************************************
¿Qué es la Apnea obstructiva del sueño?
Cuando los músculos en la parte posterior de la garganta se relajan, las vías aéreas se estrechan o se cierran cuando respiras. No puedes recibir suficiente aire, lo que puede bajar el nivel de oxígeno en la sangre. El cerebro detecta que no puedes respirar y te despierta brevemente para que puedas volver a abrir las vías aéreas. Este despertar generalmente resulta tan breve que no lo recuerdas.
Podrías resoplar, ahogarte o jadear. Este patrón se puede repetir de 5 a 30 veces o más cada hora, durante toda la noche, lo que dificulta tu capacidad de alcanzar las etapas profundas y reparadoras del sueño.