Eliminar el uso de FUEGOS PIROTÉCNICOS en celebraciones religiosas y de cualquier tipo.

Eliminar el uso de FUEGOS PIROTÉCNICOS en celebraciones religiosas y de cualquier tipo.
Por qué es importante esta petición
El abuso de los cuetes y demás fuegos pirotécnicos son un claro ejemplo de la indiferencia y de un reflejo más de la agresión ecológica de una parte de la población en varios municipios del estado, sobretodo en SAN FELIPE GUANAJUATO. Quienes hacen uso de ellos campan a sus anchas y, sin importarle las molestias que ocasionan en el prójimo y en otros seres vivos, los lanzas indiscriminadamente, incluso a horas de la madrugada, sin limitación alguna.
SER HUMANO:
- Vivimos inmersos en una lamentable cultura del ruido que afecta a la convivencia, en concreto, al derecho al descanso y a la tranquilidad de los demás.
- Existe, además, una exagerada inconsciencia y permisividad, por parte de las autoridades, sobre las molestias que genera el ruido, sobre todo, en las situaciones en las que es evitable o reducible.
- El uso de pirotecnia genera taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y/o muerte.
- En San Felipe Guanajuato y otras entidades existen personas que han perdido algún miembro de su cuerpo o hasta algún ojo por culpa de la pirotecnica (también conocidos generalmente como "cuetes").
- En personas con TEA e hiperacusia el efecto emocional puede llegar a sufrimientos tales que se autolesionen.
- En cuánto a la contaminación acústica, la Organización Mundial de la Salud sitúa en los 65 dB el límite recomendable de sonido apto para nuestra salud auditiva.
- El estallido de un cuete grande puede alcanzar hasta 190 decibelios, que es más de lo que el oido adulto puede soportar, por lo que los tímpanos de los bebés -al ser más vulnerables- están más expuestos al daño (lesiones de oido).
- Lo que para unos es una tradición, para otros es un infierno. Si ya de por si es fastidioso para muchas personas sanas escuchar una y otra vez el estallido reiterado del cohete, para personas mayores enfermas que necesitan estar en absoluto reposo es una verdadera tortura. La explosión afecta también a personas con hipersensibilidad sensorial, como es el caso de las personas autístas.
ANIMALES
- Los efectos en los animales son diversos y de diferente intensidad y gravedad.
- Los perros suelen sentir temor y al huir pueden ser víctimas de accidentes o perderse
- El ruido de la pirotecnia afecta en su gran parte a los animales domésticos, ya que en ellos la reacción es superior porque son más sensibles al ruido
- los gatos suelen correr detrás de los explosivos por simple curiosidad pudiendo ingerirlos, perder la vista o lesionarse;
- los insectos y otros animales pequeños poco pueden hacer para no ser dañados, la pirotecnia es para ellos un explosivo de gran tamaño.
- Ellos, al tener el sentido del oído mucho más sensible que el nuestro, con los estruendos sufren alteraciones auditivas, estados de desorientación, miedo extremo, terror a la muerte inminente.
- Se muestran incoordinados, tienen temblores musculares, taquicardia, salivación.
- En animales viejitos o que tienen cardiopatías preexistentes puede llegar a producir la muerte.
- Los perros no escuchan al nacer y recién escuchan cuando tienen alrededor de 21 días. Durante ese tiempo se basan únicamente en el olor para interpretar su mundo, pero en el momento en que el sentido del oído está totalmente desarrollado su audición es mayor a tres veces que la nuestra: detectan sonidos en el rango de frecuencia de aproximadamente 67 – 45.000 Hz (varía con diferentes razas), en comparación con los seres humanos, con un intervalo aproximado de 64 – 23.000 Hz.
MEDIO AMBIENTE
- pedimos a la población que, por conciencia ambiental, se abstenga de hacer uso del material pirotécnico, por ser algo perfectamente prescindible.
- También solicitamos a las diócesis y gobiernos estatales y municipales que regulen el uso de estos artefactos TAN DAÑINOS para todos.
- En cuanto a la contaminación química, la pirotecnia libera una lluvia de toxinas al suelo, al aire y al agua.
- En su elaboración -que radica en la pólvora, mezcla inflamable de elementos químicos como nitrato de potasio, nitrato de sodio, azufre y carbón- el agua usada sufre una gran contaminación.
- Cuando explotan, se contamina el aire de gases venenosos que contribuyen a la lluvia ácida, al efecto invernadero y al agujero de la capa de ozono como los dióxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno, los dióxidos de carbno y los óxidos de cloro, provenientes estos últimos del pérclorato utilizado como propulsor del cohete.
- los fuegos artificiales – que son mucho más que pólvora – contienen además metales pesados muy tóxicos y carcinógenos (litio, estroncio, antimonio, bario) que son los encargados de proporcionar el color.
- Los metales se dispersan en la atmósfera en forma de polvo y humo y cuando caen a la tierra, lo hacen convertidos en aerosoles sólidos, partículas muy pequeñas, que sí se inhalan de manera continuada nos producen daños en las vías respiratorias, alergías y naúseas.
- Los efectos son más agudos en niños pequeños y en personas con antecedentes de asma, tiroides o problemas cardiovasculares.
Hay alternativas a la pirotecnia que no son tan molestas, porque pueden ser sustituidas por fuegos artificiales silenciosos o por espectáculos de luz láser y sonido moderado que no perjudican a los animales ni a la población humana vulnerable.
#NoMasCuetes #NoMasFuegosPirotécnicos #NoMasContaminación
Destinatarios de la petición
- Gobierno del estado de Guanajuato
- CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
- Presidencia Municipal de San Felipe Guanajuato
- Arquidiócesis de León Guanajuato