MANIFIESTO POR CUENCA: FRENO A LA DESPOBLACIÓN Y AUMENTO DE INVERSIONES EN LA PROVINCIA

MANIFIESTO POR CUENCA: FRENO A LA DESPOBLACIÓN Y AUMENTO DE INVERSIONES EN LA PROVINCIA
MANIFIESTO POR CUENCA
La provincia de Cuenca, enclavada entre Madrid y Valencia, y una de las provincias de mayor extensión, ha seguido el camino inverso al del conjunto de España, que en 70 años ha duplicado su población. Cuenca, por el contrario, ha perdido el 40%. Más de la mitad de los nacidos aquí residen fuera, y solo una treintena de sus 238 municipios tiene más de mil habitantes. La Capital y otras poblaciones medianas, no están a salvo de esta tendencia.
Se palpa el desánimo que provoca la fuga de población, sobre todo de los jóvenes, y la aflicción de los que se van por no poder vivir en su tierra, pero tampoco pueden vivir sin ella. Observamos con impotencia el avance de la despoblación en los pueblos, las calles solitarias y las casas deshabitadas, cuando paradójicamente hay serios problemas de acceso a la vivienda.
Dejémonos de clichés y complejos. Los conquenses no hemos contado con muchas oportunidades y no parece habernos favorecido el actual modelo territorial, aunque la Constitución obliga a la igualdad de derechos y a que exista un equilibrio económico adecuado y justo entre los españoles. Solo con políticas de Estado, dotadas del suficiente presupuesto, puede revertirse esta situación.
Todos los poderes públicos tienen que tomar urgentemente medidas reales para frenar la despoblación de Cuenca, lo que supone compensar de forma extraordinaria a esta provincia. No podemos permitirnos perder el próximo tren; se lo debemos a nuestros hijos y también a nuestros padres y abuelos, que trabajaron duro en esta tierra.
Entre estas medidas, destacamos: aumentar la inversión en desarrollo tecnológico, en infraestructuras de transporte y comunicaciones, así como en el estudio e investigación para el aprovechamiento de nuestra ubicación estratégica y potencial turístico, agrario, industrial, forestal o medioambiental, atraer inversión privada, simplificando burocracia y otorgando ayudas o bonificaciones fiscales a la implantación de empresas, o incluso tener en cuenta la posibilidad de ubicar en nuestra provincia sedes de instituciones nacionales y regionales.
Cuenca puede volver a ser una de las capitales del arte de vanguardia y de la música, un referente de la cultura nacional e internacional, cuidando su excepcional nómina de artistas y potenciando una agenda de acontecimientos artísticos que cubra desde las disciplinas plásticas hasta las musicales, ampliando y enriqueciendo la actual oferta.
Debe articularse una estrategia de desarrollo rural que impida el desmantelamiento de los servicios públicos y el acceso, entre otros, a la educación, promoción y atención a la salud, de forma equiparable a la del medio urbano. Aprovechar las oportunidades que ofrecen los pueblos genera empleo y reduce el alto precio de las viviendas, la contaminación o el estrés..., en parte causadas por la concentración de la población en las grandes ciudades.
Cuenca es un magnífico lugar para vivir, estudiar o emprender. Pongámonos a trabajar: instituciones, gobiernos y sociedad civil, unidos y al margen de ideologías o adscripciones políticas, sin protagonismos excluyentes, con generosidad y verdadera voluntad para que la provincia se repueble y progrese. Tenemos lo necesario para ello y, juntos, seguro que lo conseguiremos.
Firmantes:
Alberto Marcilla López, Director de Banca Rural de Globalcaja
Anibal Gómez, humorista y actor
Ángel Zaballos Huélamo, Responsable de la Unidad Genómica del Instituto de Salud Carlos III
Ángel Acisclo Huélamo, director general Farmacéuticos Sin Fronteras
Antonio Moral Rubio, gestor cultural y exdirector artístico de, entre otros, el Teatro Real o la Semana de Música Religiosa de Cuenca
Águeda Lucas, periodista y fotógrafa
Carlos Checa, director de la Jove Orquesta Simfònica de Barcelona, director musical de Orquesta Sinfónica Universal Music y director artístico del Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca
Carlos de la Sierra, presidente Fundación Globalcaja de Cuenca
Carlos del Pozo, director Abadía de Jábaga y exdirector de márketing de Solán de Cabras
Cristina Martínez Benita, arquitecta e ilustradora
Enrique Escandón, director comunicación Grupo Educativo 3A
Fernando Carreras, creador de Ecoexperience
Francisco Luzón, prestigioso economista y activista contra el ELA
Humberto del Horno, director Europa Press Castilla-La Mancha
Javier García Nieva, ingeniero en informática, empresario tecnológico
Jesús Cuevas Santos, Patólogo emérito Asistencial del SESCAM, profesor honorífico investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares
Jesús Mateo, pintor y autor de las pinturas murales de Alarcón, de interés artístico mundial patrocinadas por la UNESCO.
Jesús Patiño Rubio, abogado y experto en comunicación institucional y política
Jesús Herrada, ciclista profesional
Joaquin Talaya, reportero gráfico y editor de Televisión
José Luis Muñoz Ramírez, periodista, editor, gestor cultural y miembro de la Real Academia Conquense de Artes y Letras
Judith Mateo, artista internacional, compositora, violinista, presentadora de tv/radio y escritora.
Mª Carmen Domínguez, directora de tarancondigital.es
Mariano Provencio Pulla, Jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid
Marián García (Boticaria García) Doctora en Farmacia, nutricionista y divulgadora sanitaria.
Mª Jesús Moreno, Ingeniero técnico forestal
Mario Mora, pianista internacional
Mario Rodríguez (Mr. Trazo), artista y muralista. Cartelista de San Mateo 2019
MariPaz Marlo, chef, concursante de Top Chef 2015 y propietaria del Restaurante Marlo
Marco Antonio de la Ossa, maestro ed.musical, musicólogo, doctor en Bellas Artes, gestor cultural y director de Estival Cuenca
Mar del Rey, arquitecta
Pablo Andújar, tenista profesional
Paula Crespo, nutricionista y científica
Pilar Martínez Ruipérez, periodista de informativos de Antena 3
Raúl del Pozo, reconocido periodista y escritor
Susana Pérez Martínez, abogada, bloguera (Webosfritos.es) y escritora de libros de cocina
Teresa Pacheco Iniesta, abogada y escritora