Nuevo Hospital Illia para la ciudad de Alta Gracia y alrededores.

Nuevo Hospital Illia para la ciudad de Alta Gracia y alrededores.

NUEVO HOSPITAL ILLÍA
Desde la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y Fesprosa, queremos convocar a toda la población de Alta Gracia y alrededores a que nos acompañen con su firma para solicitar al gobierno provincial la construcción de un nuevo hospital.
¿POR QUÉ UN NUEVO HOSPITAL?
# Porque en el año 1981, fecha en que se inauguró el hospital, la ciudad de Alta Gracia tenía 30.600 habitantes, en el último censo del año 2010 la cifra ascendía a 40.140 y hoy, con el crecimiento exponencial de la población, debemos estar cerca de los 70.000 habitantes, osea que en la región se duplicó la población y lamentablemente el hospital no acompañó ese crecimiento.
# Porque necesitamos un SHOCK ROOM MÁS GRANDE Y CON MÁS CAPACIDAD: hoy en día el espacio destinado al shock room tiene capacidad para una sola cama. Es decir, que actualmente en un accidente podemos atender a una única persona en las condiciones adecuadas. Si ingresan más personas en estas condiciones debemos atenderlos en el pasillo, sin la aparatología necesaria para asistirlo.
# Porque no hay una ADECUADA CLIMATIZACIÓN de las habitaciones del internado. La caldera que alimenta a la calefacción no se pudo poner en marcha durante los últimos dos inviernos, por mal funcionamiento y porque no hay personal para su regulación. Sin Aire acondicionado: en las habitaciones del internado que están en primer piso, en verano les da el sol directo y estar internados con temperatura de casi 40 grados es inhumano.
# Porque necesitamos un TOMÓGRAFO y un lugar adecuado para su instalación. Este aparato de alta complejidad es sumamente importante, no solo para la población estable de la región sino también para los miles de turistas que circulan por las rutas del departamento de Santa María. Actualmente, todos los pacientes con accidentes cerebro vasculares (ACV) y con traumatismos de cráneo que requieren de una tomografía deben ser trasladados a Córdoba en ambulancia, lo que disminuye las posibilidades de sobrevida porque cada segundo que se pierde es vital para la vida de esa persona.
# Porque necesitamos CONSULTORIOS BIEN VENTILADOS Y DE UN TAMAÑO ADECUADO. La pandemia dejó al descubierto la mala ventilación y el tamaño pequeño de los consultorios en los que se atiende a los pacientes.
# Porque necesitamos ESPACIOS ADECUADOS PARA EL PERSONAL. El personal no cuenta con vestuarios, lugares de aseo o de descanso apropiados para trabajar en condiciones mínimas de higiene y seguridad.
# Porque necesitamos un LAVADERO. En el año 2018 se invirtieron 80.000 dólares en nuevas máquinas en ropería. Tres años después no solo no hay máquinas nuevas sino que han desmontado las viejas y el lugar del lavadero se ha convertido en un depósito en condiciones deplorables.
#Porque solicitamos la REAPERTURA DEL GIMNASIO TERAPÉUTICO. En octubre de 2018 se inauguró dentro del Servicio de fisioterapia un gimnasio terapéutico modelo, que fue declarado de interés por la legislatura de Córdoba. La inversión para la creación de este espacio pionero para la región fue de doscientos cincuenta mil pesos. Este año, el gimnasio, el lugar destinado al Servicio de fisioterapia y una habitación de descanso para los médicos se desmantelaron para la construcción de la nueva Sala de terapia intensiva.
#Porque solicitamos que se realicen INVERSIONES A LARGO PLAZO, CON UNA PLANIFICACIÓN ADECUADA. 33 millones de pesos se invirtieron en la construcción de la nueva Sala de terapia intensiva que se encuentra ubicada en planta baja, alejada de la guardia central y del internado (ubicado en el primer piso). El acceso a la terapia es complicado y poco práctico, ya que no hay ascensores para movilizar las camillas y las rampas de acceso dificultan la movilización de los pacientes que se encuentran en estado crítico.
#Porque necesitamos un DEPÓSITO PARA ALMACENAR MEDICACIÓN Y SUEROS. No existe un lugar destinado a esto por lo que se encuentran apilados en los pasillos del hospital.
#La pandemia dejó al descubierto lo frágil que es el sistema de salud y que la infraestructura actual ha quedado obsoleta. Por todo lo antes mencionado y porque la población merece una salud pública de calidad es que solicitamos un nuevo hospital y que ese nuevo hospital cuente con personal suficiente para atender a todos los vecinos de la ciudad y sus alrededores.