No a la Deforestación de los Páramos: el Emoji de un Frailejón como Insignia de la Causa.

No a la Deforestación de los Páramos: el Emoji de un Frailejón como Insignia de la Causa.
¿Por qué es importante esta petición?

Vivimos en un mundo globalizado en el cual, día tras día, se presentan ante la visión de las autoridades nacionales e internacionales un sin número de problemáticas sociales, económicas, políticas y ambientales, que imposibilitan el percatarse y atenderlas a todas ellas al mismo tiempo, por lo cual, se hace casi tan importante como la problemática misma, la visualización que esta tenga y a qué tantos ojos pueda llegar.
El páramo es un bioma esencial para el ecosistema andino, de él dependen funciones claves como el almacenamiento y la distribución de agua, además de ser hogar para una inmensa diversidad en fauna y flora, generalmente endémica de esta localización.
Además, su existencia ha sido por siglos clave en el desarrollo poblacional a lo largo de la cordillera, pues las aguas provenientes de allí se han requerido tanto para la hidratación de ganado y personas como para el riego de plantaciones. Así, es evidente que cuidando los páramos, protegemos no solo la biodiversidad y riqueza natural de la región sino también aseguramos nuestro acceso al agua, recurso esencial en nuestras vidas.
Sin embargo, por largo tiempo los páramos han sido víctimas de deforestación y destrucción, siendo su mayor causante la explotación minera, que prioriza los intereses económicos por sobre los ambientales, dejando tras de sí una cicatriz de territorios destrozados por su acción.
Queremos que el gobierno nacional colombiano ponga un alto a esta situación, queremos que la explotación minera se detenga y que los páramos en nuestro territorio se defiendan con la dureza que merecen. Sin embargo, nos hacen falta medios para hacernos escuchar, para poner en evidencia la situación. Por tanto, recurrimos a ustedes, con el fin de que nos doten con una insignia, algo tan sencillo como el emoji de un frailejón, mediante el cual se haga evidente que nuestra voz es escuchada, que el equilibrio medio ambiental nunca debe estar en segundo plano y que la explotación minera ni ninguna otra excusa es válida.