Suspencion total del semestre de la escuela de gastronomía mariano en moreno sin cobro

Suspencion total del semestre de la escuela de gastronomía mariano en moreno sin cobro
¿Por qué es importante esta petición?
Bogotá D.C., 24 de marzo de 2020
Señores(as) directivos(as)
Escuela de Gastronomía Mariano Moreno
Ciudad
Estimados,
Primero nos gustaría agradecerles por las precauciones y medidas que han tomado respecto a la crisis epidemiológica que estamos viviendo. Tenemos presente que la crisis (COVID‐19) no solo nos afecta a nosotros, sino que está afectando al mundo entero. Confiamos que siguiendo todos los protocolos, sugerencias y recomendaciones hechas por profesionales en el sector de la salud y las autoridades sanitarias se podrá llegar a un desenlace satisfactorio para todos.
Sabemos que de acuerdo a la situación que se está viviendo, la escuela tuvo que tomar la decisión de dictar las clases de forma virtual, capacitar a los profesores con el uso de plataformas, etc.
Como estudiantes, y de acuerdo al contrato de prestación de servicios de educación que en la cláusula octava reza “(iv) Participar en el proceso educativo y expresar de manera respetuosa y por el conducto regular sus opiniones acerca del mismo”, queremos expresarles que después de haber recibido durante una semana las clases virtuales, hemos evidenciado la falta de calidad a la cual estábamos acostumbrados cuando se podía recibir las clases de forma presencial.
En esa medida, notamos que otros estudiantes han manifestado su inconformidad con la virtualización de las clases, lo que evidencia el malestar general en el grupo estudiantil. Procedimos a evaluar el contrato que firmamos al momento de matricularnos, respecto a nuestras opciones y derechos establecidos en la cláusula octava, numeral (iii) “Exigir el cumplimiento y la prestación del servicio educativo”. También, los derechos del Reglamento Estudiantil, el cual hace parte integral del contrato, en el que se encuentra:
“2. Derechos de los estudiantes
a. Recibir servicios educativos adecuados que le garantice una formación
integral, de acuerdo con los programas y objetivos institucionales.
g. Solicitar un buen servicio y calidad en la educación, así como en los demás
servicios que ofrece la institución.
h. Ser escuchado y orientado en situaciones que afecten su integridad física y
moral o su situación académica y/o disciplinaria.
j. Ser atendidos en sus reclamos y solicitudes particulares a través de los
conductos regulares, enmarcados en la veracidad, el respeto por la institución y por las personas vinculadas a ésta. “
Lo dicho anteriormente, nos obligó a tomar la posición de estar en total desacuerdo con la determinación de la escuela.
Nos gustaría que entendieran, que, así como ustedes buscaron la forma de
brindarnos nuestras clases, nosotros queremos retroalimentarles con nuestra opinión y buscar la manera de que la educación sea recibida de manera integral, cumpliendo a cabalidad con los objetivos de la escuela.
Lamentablemente con la virtualidad de clases como la DEMO (materia teórica- práctica), no es posible cumplir con el objetivo de la clase, pues no tiene semejanza alguna con la que recibíamos de manera presencial, y lo más importante es que virtualmente no es posible apreciar las propiedades organolépticas, técnicas y demás de las preparaciones elaboradas. Ni que decir de algunos alumnos que están recibiendo virtualmente la clase de PANADERIA (materia práctica).
A su vez, hay que tener en cuenta que una clase teórica (virtual), en la que sólo se socialicen las dudas que presentan los estudiantes no cumple la función de ser una verdadera clase estructurada, ni cumple con el principio metodológico propuesto por la escuela. Todo esto solo decantara en falencias y vacíos durante las clases prácticas, punto que realmente nos preocupa.
En cuanto a las materias electivas, tanto idiomas como las demás, gran cantidad de estudiantes han tomado la mejor actitud, pero hay otros que han expresado la necesidad del acompañamiento presencial del profesor puesto que no tienen idea del idioma y/o este les presenta dificultad mayor, sumado a esto por desconocimiento de las herramientas virtuales algunos estudiantes no han podido recibir las clases, así que por favor queremos que esto sea tenido en cuenta.
Por otro lado, queremos exponerles que muchos estudiantes han contado con el infortunio de trabajar con empresas que han tomado la decisión de congelar sus sueldos, y no tienen los recursos para pagar la cuota de la financiación del semestre, medida que los ha llevado a considerar incluso el abandono del semestre. Y es que, la mayoría de los estudiantes hemos tenido que costear con mucho esfuerzo la matricula, el cual es de un valor elevado, por ello nos sentimos realmente inconformes con las clases virtuales pues el valor no es proporcional a la calidad que estamos y esperamos recibir de una institución como lo es el Instituto Superior Mariano Moreno.
También queremos consideren, que hay estudiantes que por falta de recursos no tienen acceso a internet suficiente como para recibir la cantidad de clases virtuales dictadas, ya el proceso educativo debe ser prestado por igual a todo el cuerpo estudiantil. Las plataformas virtuales, funcionan a la perfección y son una gran iniciativa en situaciones en las cuales se hace como medida recreativa, tales como las clases que se están mostrando en redes sociales por la Escuela, mas no funcionan para los estudiantes que aspiramos ser futuros cocineros profesionales, quienes necesitamos aprendizaje exhaustivo y detallado de cada técnica culinaria.
Queremos resaltar las obligaciones de la escuela del contrato, el cual en la cláusula cuarta establece “(i) Enseñar a EL ESTUDIANTE, a través de profesores idóneos, los correspondientes módulos y contenidos correspondiente(s) a lo(s) programa(s) académico(s) referido(s) en la cláusula SEGUNDA del presente Contrato”.
De acuerdo a todo lo anterior, y después de evaluar detalladamente cada punto descrito, desde nuestra posición de estudiantes les solicitamos de la manera más cordial que se proceda con la suspensión completa de las actividades
académicas y/o anticipo de las vacaciones de mitad de año, así como lo han hecho otras Instituciones (como por ejemplo la Universidad Libre) donde prima la integralidad de la enseñanza que se imparte a los estudiantes.
Queremos enfatizar, que nuestra intención no es causar controversia o conflicto alguno, pero si queremos que nuestra opinión sea tenida en cuenta pues en las comunicaciones anteriores la escuela ha sido reiterativa con la idea de continuar la virtualidad de las clases sin considerar realmente nuestras preocupaciones. Hacemos hincapié en el contrato con la escuela, que en la cláusula octava establece “(v) Recibir respuesta suficiente y oportuna acerca de la marcha de LA ESCUELA, de su rendimiento académico y comportamiento”, derecho que hemos visto minimizado en las respuestas que ha dado la escuela frente a las inquietudes de los estudiantes.
Los perjudicados de todo esto somos nosotros, porque el pago de la matricula se seguirá efectuando, pero la calidad de nuestra educación se ve compromete seriamente cada vez más.
Agradecemos la atención brindada, y confiando en el buen juicio de las directivas de la escuela, se tome una decisión que realmente priorice nuestros derechos y beneficie a ambas partes.
Cordialmente,
Tomador de decisiones
- Escuela de gastronomia mariano moreno