Cierre del basurero Los Laureles en sept. 2021 y reparación de daños a las poblaciones

Cierre del basurero Los Laureles en sept. 2021 y reparación de daños a las poblaciones

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 7500!
Con 7500 firmas, es más probable que esta petición haga reaccionar al destinatario de la petición maker
Sofía Enciso ha iniciado esta petición dirigida a Gobierno de Jalisco (Gobierno Estatal) y

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO DESCONOCE SUS COMPROMISOS PARA CLAUSURAR EL BASURERO METROPOLITANO LOS LAURELES
• La población afectada asciende a 180 mil personas.
• Ayer en conferencia de prensa el gobernador insistió en que no se modifica la
fecha de cierre del vertedero, pero no explicó cuál es el plan de rehabilitación.

En la última semana se ha intensificado la discusión pública entre el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y diversos medios de comunicación, por la publicación de diversas notas y reportajes que comprueban la falta de previsión y mal manejo de la basura en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que sigue dañando el Río Santiago, uno de los más contaminados de México, además de las afectaciones a la salud de niñas, niños y las personas que habitan alrededor del basurero Los Laureles.

Acerca del proyecto de rehabilitación de los espacios contaminados previo al cierre del vertedero Los Laureles, que maneja la empresa concesionaria CAABSA Eagle, aún no se tiene información por parte del gobernador sobre cómo se llevará a cabo a pesar de que ha sido una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) que debe acatar el gobierno al haberla aceptado, para resolver la grave situación que se padece desde hace 26 años.

La controversia se ha centrado en que en 2019 Enrique Alfaro se comprometió a que el vertedero tendría que ser cerrado 24 meses después de su anuncio, tras  llevar a cabo previamente los trabajos de saneamiento y la preparación del nuevo “relleno sanitario”, sin embargo, a un mes de cumplirse el plazo y que la periodista Violeta Meléndez del diario MURAL publicara las inconsistencias y retrasos de la empresa en dicho proceso, el mandatario señaló que en septiembre de 2021 recién comenzarían los trabajos para un abandono adecuado y que no hay fecha concreta para dejar de llevar residuos al vertedero Los Laureles.

El vertedero Los Laureles es un sitio de disposición final que lleva operando desde
1994 en la zona limítrofe de los municipios de Tonalá y El Salto, al suoriente de la ZMG, convirtiéndose en el basurero metropolitano desde el año 2000. En este vertedero llegan alrededor de 5,500 toneladas de basura diarias de los municipios de Guadalajara,Tonalá, Tlajomulco y El Salto y en otros momentos, también de Juanacatlán, Zapotlanejo y Tlaquepaque, así como de negocios particulares e industrias.

A partir de las protestas, quejas y denuncias de las comunidades afectadas, la
CEDHJ emitió la Recomendación 18/20201 donde reconoció la violación sistemática a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la salud, a un medio ambiente sano, al agua en su modalidad de saneamiento y a la vivienda digna y decorosa. La afectación por la operación de Los Laureles, según la CEDHJ en esta recomendación, asciende a una población de 180 mil personas. Hasta el día de hoy no se han cumplido recomendaciones que fueron aceptados por el Gobierno del Estado ni siquiera el primer punto que señala la Comisión se ha cumplido, que a la letra dice:

1.- Recomendación 18/2020 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco:
http://cedhj.org.mx/recomendaciones/emitidas/2020/Reco%2018.2020.pdf

2.- “PRIMERO. Vigile el cumplimiento del compromiso adquirido junto con la empresa CAABSA EAGLE, S.A. de C.V. en septiembre de 2019 para que en 24 meses (septiembre de 2021), se abandone el sitio de disposición final Relleno Sanitario Los Laureles, cuidando en todos los aspectos de abandono de conformidad con lo que establece la NOM-083, las guías que para efectos existan y lo que la propia empresa ya presentó como programa para el cierre del relleno sanitario”.
Cabe resaltar la negación a llevar a cabo un diagnóstico toxicológico de los riesgos y daños a la salud de la población aledaña al vertedero Los Laureles, señalado en el único punto recomendatorio por la CEDHJ para la Secretaría de Salud del Jalisco Estado.En septiembre de 2019, el Gobierno de Jalisco reconoció como inviable la continuidad en la operación de este vertedero, sin embargo, no impuso ninguna  multa y la empresa no se hizo cargo de los gastos generados por el estado y los municipios en el combate al incendio provocado para extender por 10 años la operación del basurero. Al contrario, CAABSA Eagle, Enrique Alfaro y Hugo Luna, el Jefe de Gabinete, mantienen una relación estrecha que facilita la continuidad de la concesión sin cuestionamiento alguno.
Las comunidades aledañas, durante más de una década, hemos protestado por
las graves afectaciones a la salud que ha provocado el vertedero, que suma a las
descargas industriales del corredor industrial de El Salto, millones de metros cúbicos de lixiviados (jugos de la basura) que se permean al subsuelo, contaminando el agua subterránea de la que dependemos los habitantes de la región, así como por las descargas superficiales a un arroyo afluente del río Santiago.
Se trata del basurero más grande del occidente del país y uno de los más monstruosos de todo México, albergando más de 21 millones de metros cúbicos de basura doméstica e industrial, en poco menos de 60 hectáreas de terreno, según reportó la misma empresa en 20202. Este es uno de los diversos problemas que se superponen en la reconocida zona de desastre sanitario y ambiental, o infierno ambiental, de El Salto, como lo llamó el ex secretario del Medio Ambiente Víctor Manuel Toledo.
Diversos estudios científicos y de expertos han demostrado los graves daños a la
salud en niñas y niños por la contaminación, en informes recientes, la misma empresa reconoce que existe un “escape de lixiviados” que contienen metales pesados como plomo, mercurio y cromo.
Además, otros estudios han identificado en poblaciones aledañas estos y otros
metales que se han detectado en las fosas de lixiviados de Los Laureles, así como el ácido mucónico, sustancia que se produce a partir de la presencia de benceno, un compuesto orgánico volátil que produce cáncer y que los sitios de disposición final de este tipo emiten.
El estudio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que el Gobierno de
Jalisco mantuvo oculto por más de una década, señala algunos datos referentes a los 2 “Plan de cierre, rehabilitación y abandono del relleno sanitario Los Laureles. Municipio de Tonalá, Jalisco”,
elaborado por Estudios y Técnicas Especializadas en Ingeniería, S.A. de C.V. a petición de CAABSA Eagle y aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco.

3.- Contaminantes que han sido reconocidos en los lixiviados del basurero Los Laureles y que se encontraron en los cuerpos de niños y niñas muestreadas en las poblaciones aledañas. Podemos señalar la presencia de cadmio en 97,8% en niñas y niños de El Salto; mercurio en 59% de las y los infantes de Puente Grande; plomo en el 93,8% y benceno en 73,7% en niños y niñas en Juanacatlán.
Además, se demostró que casi la mitad de las niñas y niños padecían problemas
gastrointestinales, respiratorios, en piel y ojos, y que sufrían de alteraciones en la sangre, teniendo los glóbulos rojos más pequeños de lo normal.
Derivado de estos señalamientos y también por las protestas de las comunidades
afectadas, en 2019, posterior al incendio provocado por la misma empresa para ampliar la vida útil del vertedero, logramos presionar para que se negara el permiso que le permitiría operar 10 años más en Los Laureles.
Este es uno de los casos más estudiados, reconocidos y emblemáticos de la
devastación ambiental, la impunidad, el desvío de poder y la violación sistemática de derechos humanos en una de las regiones más afectadas por la contaminación urbana-industrial en todo el continente.

Desde los pueblos afectados y organizados exigimos no solamente el cierre del vertedero, sino una reparación integral del daño como víctimas del infame manejo de la basurera de la segunda urbe más importante de México. Hasta el día de hoy, el Gobierno de Jalisco no ha garantizado más que las inversiones y los pactos con los grandes capitales.

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 7500!
Con 7500 firmas, es más probable que esta petición haga reaccionar al destinatario de la petición maker