El norte de Fuerteventura en peligro. No al nuevo Plan General de Ordenación de La Oliva.

El norte de Fuerteventura en peligro. No al nuevo Plan General de Ordenación de La Oliva.
!!!!!El norte de Fuerteventura en peligro!!!!
NO A UN DESARROLLO URBANÍSTICO VORAZ Y DESMEDIDO.
NO AL NUEVO PLAN DE ORDENACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA OLIVA.
Ayúdennos a parar esta locura en contra de todo lo sensato y sostenible. Ayúdennos a preservar el norte de Fuerteventura.
Lo que pretende el Ayto. de La Oliva, en en norte de Fuerteventura, con el nuevo Plan General de Ordenación, es la expansión de Corralejo hacia el oeste, la legalización de Origomare en Majanicho, la expansión urbanística desde Parque Holandés y El Jablito hacia el sur, también el crecimiento de El Cotillo tanto por el norte como por el sur y hacia El Roque.
Según el equipo redactor del Ayto., se defiende este nuevo plan argumentando el crecimiento exponencial de la población a causa del turismo. Pero lo cierto es que la mayor parte de suelo que se quiere urbanizar va destinado a uso turístico y el residencial no resolverá el problema de la escasez de vivienda para los residentes de la isla.
La demanda turística como argumento para respaldar este plan no tiene solidez ya que actualmente existen 37.112 camas legalizadas destinadas a la actividad turística, que están muy por encima de la demanda existente. Sin embargo esta amplia oferta no ha supuesto una distribución efectiva de la riqueza, siendo el municipio que presenta menor renta per cápita de la isla.
También hay que tener en cuenta la población existente, que según los últimos datos es de 27.768 habitantes, una cifra alta para la extensión de terreno que ocupa el municipio.
Necesitamos un cambio de rumbo y no seguir estancados en un modelo de desarrollo obsoleto, basado en la destrucción indiscriminada y que además tenemos como ejemplo claro el caso de Corralejo, que está pagando la construcción desenfrenada de hace unos años. Este modelo tan poco sostenible, que se pretende seguir con este plan, generando un crecimiento desmedido y degradando el entorno, supone un grave impacto para el principal atractivo que caracteriza la isla y que es parte de su idiosincrasia: su tranquilidad y sus paisajes despejados de cemento, su personalidad de pueblos pesqueros en la costa y rurales y agrarios en el interior.
Lo que verdaderamente necesita el municipio y sus habitantes es una gestión efectiva y medidas de conservación, es por esto que nos mostramos en contra de este plan suicida para el territorio de La Oliva.
Les pedimos que se unan a esta lucha contra el urbanismo voraz y la consecuente degradación ambiental. No es razonable en ningún caso aumentar en un 50% el número de camas turísticas. Apostemos por un modelo de turismo sostenible. Que ésta siga siendo una isla tranquila, que se respete su lado salvaje.
Pedimos al Ayuntamiento de La Oliva que piense más en las necesidades de la población residente y no en el beneficio de las grandes empresas turísticas y de construcción.
NO AL NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA OLIVA.
Estas son algunas de las propuestas de este PGO de La Oliva:
•El Cotillo: este pequeño pueblo de pescadores sufrirá una expansión exponencial que lo transformará en una ciudad turística. En todas las alternativas se pretende declarar suelos entre urbanos y urbanizables, suponiendo un crecimiento tanto por el norte (en la zona de Los Lagos) como por el sur (en la zona del castillo del Tostón) como hacía El Roque, destinandolo en su mayoría a uso turístico.
•Corralejo: Se plantea mantener como suelo urbano Ventursol, Las Caletas y además unir 3 sectores (Islapan,Pto de La Oliva y Vistapark) que formarán un nuevo sector de suelo urbanizable de uso turístico con 6.500 camas. Se pretende que crezca hacia el oeste incluyendo una circunvalación, un ensanche residencial por el saladar de Bristol e incluye un polígono industrial en la trasera de la Urb. Panorama Tres Islas.
•El Jablito: sería uno de los lugares, junto con El Cotillo, que experimentaría mayor transformación en su crecimiento, ocupando un sector de suelo con capacidad de 6.500 camas que afectará la franja de costa desde El Jablito hacia el sur.
•Atalaya Dorada: se quiere mantener la urbanización ya ejecutada y se suman 812 camas turísticas.
•Casilla de Costa: se plantea mantener el suelo como urbanizable en ejecución pero cambiando el uso de la zona este al otro lado de la carretera y cambiando su uso de industrial a residencial.
•Majanicho: a pesar de tener sentencia firmde de derrivo y que el Gobierno de Canarias reconoce que se encuentra en suelo rústico, este nuevo plan pretende dejar a suelo urbano todo lo recepcionado por el Ayuntamiento a excepción de una pequeña parte que se encuentra en zona ZEPA.