EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA NO PUEDE ESPERAR MÁS

EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA NO PUEDE ESPERAR MÁS

Inició
25 de abril de 2019
Firmas: 76,721Próximo objetivo: 150,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Anillo Primavera

El Bosque de La Primavera NO PUEDE ESPERAR MÁS. Cada año se enfrenta a múltiples amenazas que están afectando severamente su estado de conservación, entre ellas los lamentables incendios de los últimos años. Los organismos, mecanismos e instrumentos de gestión del bosque no están siendo eficaces para su conservación.  Por esta razón consideramos URGENTE e INAPLAZABLE implementar acciones coordinadas entre distintos niveles de gobierno a través de estrategias y políticas públicas encaminadas a modificar la tendencia de degradación del bosque. TODAVÍA ESTAMOS A TIEMPO, pero la ventana de oportunidad es cada vez más cerrada.

Si queremos realmente pasar del discurso a las acciones consideramos primordial iniciar con las siguientes labores:


1- Generar una Zona de Amortiguamiento y Transición que identifique y gestione el valor ambiental y patrimonial en las colindancias del bosque y que controle y regule las amenazas que sufre el polígono protegido por el crecimiento de la ciudad.

Es fundamental un enfoque que integre procesos de gobernanza ambiental en las comunidades que forman parte del territorio conocido como Anillo Primavera, así como la armonización de las herramientas de ordenamiento territorial estatales metropolitanas y municipales, desde una visión que permita entender la Zona de Amortiguamiento y Transición desde las escalas regional y metropolitana. Así mismo considerar los lineamientos planteados por la UNESCO para Zonas de Amortiguamiento y Transición de Reservas de Biosfera en los Planes de Acción de Madrid y de Lima. 

2- Implementar una estrategia coordinada entre los municipios colindantes al bosque (Zapopan, Tlajomulco, Tala y El Arenal) en conjunto con el gobierno del estado, para declarar los corredores biológicos como áreas naturales protegidas.   Así mismo establecer criterios para la protección de las zonas de absorción de agua cercanas al bosque.

3- Programa de veda de fraccionamientos y corredores industriales colindantes directamente con el bosque.

4- Para la actualización del programa de manejo se requieren establecer estudios de capacidad de carga por cada uno de los polígonos establecidos en la zonificación. Así mismos estudios de impacto ambiental de las actividades actualmente autorizadas.

5- Con base en los estudios de capacidad de carga, establecer una política pública que permita cerrar el acceso al bosque con fines recreativos por temporadas, para permitir su recuperación, elaborando un programa de visitación consecuente con la conservación.

6-Eliminar de forma definitiva el polígono de uso especial en el programa de manejo que da pie a la geotermia.

7-Establecer un programa de pago por servicios ambientales.

Es imperante establecer acciones coordinadas para reducir la especulación inmobiliaria a la que se enfrenta el bosque.

Sólo con acciones coordinadas podremos revertir las amenazas al bosque, les pedimos a las autoridades que atiendan estas peticiones.

Apoya la petición ahora
Firmas: 76,721Próximo objetivo: 150,000
Apoya la petición ahora

Tomador de decisiones