Preservemos la Alberca Olímpica de la UNAM

Preservemos la Alberca Olímpica de la UNAM

Inició
3 de mayo de 2019
Petición para
Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y 3 otros/as
Victoria confirmada
¡Esta petición logró su objetivo con el apoyo de 6,660 personas!

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Susana Dávalos

A la comunidad universitaria, a todos los ciudadanos:

La Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria aloja 6.5 millones de litros distribuidos en la sección de alberca de competencias, fosa de clavados, zona de polo acuático y área de uso recreativo, que forman el mapa de la República Mexicana. Esta alberca fue inaugurada como parte del complejo arquitectónico de Ciudad Universitaria en 1954; fue el escenario los encuentros eliminatorios del polo acuático de las Olimpiadas de 1968; desde su inauguración ha sido el espacio la formación y competencia en diversos deportes acuáticos.

A partir de 2014, la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria cuenta con 500 colectores de energía solar (paneles solares) como parte del sistema de calentamiento de agua, que la hacen una de las instalaciones recreativas en México más innovadoras y sustentables.

La alberca atiende anualmente en promedio a 120 mil universitarios,  de los cuales una parte son alumnos, trabajadores, exalumnos y público externo que pueden o no inscribirse a los cursos “Aprende a nadar” (en los cursos infantiles las edades van de los 5 a 15 años) y otra parte son miembros de los equipos de deportes acuáticos representativos de la UNAM. Somos afortunados quienes tenemos acceso a estas instalaciones, pero no son pocos los obstáculos con los que nos enfrentamos ocasionalmente para su uso y disfrute.

Desde comienzos de abril de este año, la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria ha anunciado la suspensión de sus actividades en dos ocasiones por la contaminación del agua. Como consecuencia, los equipos representativos y los usuarios estamos impedidos para usar las instalaciones de manera regular. Es de llamar la atención que se han encontrado lagartijas y aves muertas en la alberca pues al estar al aire libre es frecuente que beban del agua contaminada.

Las condiciones en las que se encuentra la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria no sólo representan un riesgo inminente de daño a la salud de los universitarios de los equipos representativos de natación, wáter polo y nado sincronizado, alumnos, trabajadores y usuarios, sino que también implican un peligro para el ecosistema local y un obstáculo para el óptimo mantenimiento de una instalación deportiva que es parte de un conjunto arquitectónico declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por estas razones, reclamamos el pronto restablecimiento del servicio en la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria, cumpliendo con los requisitos sanitarios de operación y mantenimiento de albercas, tal como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, sobre los “Requisitos sanitarios y calidad del agua que deben cumplir las albercas”, la cual tiene la finalidad de establecer las especificaciones que deben cumplir las albercas para “prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras, ocasionadas por ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos y sustancias químicas en el agua de albercas”.

La Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria también es un espacio artístico, cultural, natural y urbano, esencial para el desarrollo de actividades deportivas universitarias que debe ser atendido para su buen funcionamiento y conservación.

Por favor, ayúdanos a promover esta causa firmando.

Firmantes

Lizyosary Adanae López Lefranc, Alumna de la Facultad de Derecho

Dra. Ma. Susana Dávalos Torres, Profesora de la Facultad de Derecho e Investigadora del IIJ, UNAM

Cultura Colectiva ya había hecho una nota-video sobre esta situación

Victoria confirmada

¡Esta petición logró su objetivo con el apoyo de 6,660 personas!

Difunde esta petición

Tomador de decisiones

  • Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Lic. Alejandro Fernández Varela Jiménez, Director General de Deporte UNAM
  • Manuel Humberto Rentería Flores, Coordinador de la Alberca Olímpica Universitaria
  • Dra. Nuria Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la UNESCO en México