Salvemos el rumbo de la administración cultural de Sonora

Salvemos el rumbo de la administración cultural de Sonora

Inició
4 de febrero de 2022
Petición para
Dr. Francisco Alfonso Durazo Montaño (Gobernador Constitucional del Estado de Sonora) y
Firmas: 7,761Próximo objetivo: 10,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Carta abierta al gobernador del Estado de Sonora Dr. Alfonso Durazo Montaño

Evaluación ciudadana

Las personas firmantes, integrantes de la comunidad cultural y ciudadanía preocupada e interesada en el desarrollo cultural de nuestro estado, tenemos a bien manifestarle lo siguiente:

  1. Una gran mayoría de quienes firmamos este documento simpatizamos con la idea de lograr realmente una profunda transformación, la cual debe tener como objetivo principal el desarrollo humano integral de toda la ciudadanía de nuestro estado; es por eso, que los dirigentes que impulsen estos cambios necesarios deben ser individuos que cuenten con los conocimientos, la sensibilidad y los saberes en los diferentes campos de la administración pública de su gobierno.
  2. Debe usted tener conocimiento, que el ámbito de la cultura ha sido el que a nivel mundial se ha transformado administrativamente y es de este campo especializado, donde han surgido lineamientos y recomendaciones en el sentido de definir perfiles idóneos para ocupar los puestos directivos en las instituciones de cultura oficial. Es por esta razón que nos preocupa sobremanera, que la persona designada por usted para dirigir el rumbo de la cultura en Sonora, no reúna los requisitos y la experiencia necesaria que recomienda la UNESCO, para desempeñar las funciones de administración, gestión y promoción, de un campo tan sensible y estratégico como lo es la cultura.
  3. Después de tres meses de gestión, la Maestra Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, Directora General del Instituto Sonorense de Cultura, ha demostrado falta de pericia y liderazgo, para dirigir un organismo tan importante como lo es el ISC, el cual está obligado por mandato de Ley a fomentar y desarrollar la cultura de todos los sonorenses.
  4. Sólo en este corto período de su gobierno, hemos podido observar una serie de comportamientos inapropiados, caprichosos, autoritarios, partidistas hasta el fanatismo, que han intranquilizado y afectado el ambiente cultural y social de nuestro estado.
  5. No beneficia en nada a su gobierno, que la Directora General del ISC, se dedique a realizar abierta y descaradamente propaganda política en apoyo al gobierno de la Cuarta Transformación. En la historia de la institución cultural sonorense, es la primera vez que el responsable de la dependencia dedica gran parte de su tiempo a realizar proselitismo desde un espacio que debe estar al servicio de los ciudadanos, sin importar credo político o religioso. El espacio cultural, por su misma naturaleza, debe propiciar la tolerancia, la pluralidad, la imparcialidad y la universalidad del pensamiento.
  6. Un primer acto democrático por parte de la Directora debió ser el de buscar consensos, la consulta ciudadana, el diálogo con la comunidad cultural, pero no ha sido así; por lo contrario, ha dedicado gran parte de su tiempo y energía a imponer sus criterios y a confrontarse con destacados miembros del sector artístico y cultural.
  7. Entre jaloneos y conflictos con el personal de la dependencia, la maestra Aldaco ha organizado y realizado los eventos que son parte de la programación permanente de la institución, mismos que son esperados siempre por las audiencias ya formadas a través de los años, nada nuevo pues, en la cultura del espectáculo de Sonora, salvo la frase demagógica de la directora “es la primera vez que esto se presenta” en un claro afán de mostrar novedades que no son tales, sino meras repeticiones de acciones que no reflejan una transformación radical de los programas de la cultura oficial de la entidad. Por cierto, el ambiente de hostilidad y de encono que se respira en el centro de trabajo, se ha extendido como rumor pernicioso más allá de las esferas institucionales.
  8. Consideramos un desatino que la maestra Aldaco se enemiste con la clase empresarial sonorense, pues en su ideología revolucionaria acompañada de la frase “primero los pobres”, la clase pudiente no parece tener un lugar en el banquete de los marginados y olvidados. Esta actitud contradice la postura abierta y cordial que ha mostrado el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador hacia la iniciativa privada interesada en el desarrollo económico y cultural de México. 
  9. Hasta la fecha desconocemos el plan de trabajo de la directora, un documento que debería reflejar el sentir de la comunidad cultural y los contenidos de las propuestas que se le hicieron llegar a usted, señor Gobernador, durante la campaña. Esas propuestas incluyen temas tan importantes como los siguientes: 
    • A) Una revisión y actualización de la normatividad cultural;
    • B) La definición de vocación de los diferentes espacios culturales;
    • C) Un claro proyecto de descentralización de
      actividades culturales con autonomía de organismos y presupuestos etiquetados;
    • D) El fortalecimiento de la educación artística y una efectiva vinculación con el sector educativo;
    • E) Un programa innovador de fomento a la lectura y de la cultura del libro;
    • F) Generar estrategias de impacto real para atender de forma prioritaria a la niñez y a las juventudes en coordinación con otras dependencias, el uso de las tecnologías y los medios de comunicación del estado en el sector cultural; entre otros.

Estimado Gobernador, le solicitamos atentamente que corrija el rumbo de la administración cultural de su gobierno, antes que sea demasiado tarde. Solo con un compromiso real de vincular la educación con la cultura y una verdadera renovación de las políticas públicas en materia cultural podremos lograrlo.

Apoya la petición ahora
Firmas: 7,761Próximo objetivo: 10,000
Apoya la petición ahora