Desfibriladores automáticos en los centros deportivos públicos. Evitemos tragedias como la de mi hermano Urtzi
¡La petición ha conseguido su objetivo gracias a 119.635 firmas!
Mi hermano Urtzi falleció el pasado 2 de febrero por una parada cardíaca mientras jugaba a fútbol en Donosti con su equipo de toda la vida, el Tolosa.
Ni el masaje de reanimación en el campo, ni la ambulancia que llegó a auxiliarlo varios minutos después pudieron hacer nada por su vida.
Lo que le sucedió a mi hermano fue una desgracia sin culpables. Un fatal accidente que, sin embargo, ocurre en campos y categorias de toda el país. Y queremos hacer algo para evitarlo. Por eso la familia hemos iniciado esta petición para que todos los campos de fútbol e instalaciones deportivas públicas del País Vasco cuenten con un desfibrilador automático.
Todos coinciden que para sobrevivir a una parada cardíaca es clave el tiempo de reacción. Por eso creemos que si el Gobierno del País Vasco y las Diputaciones se encargan de que todos sus centros deportivos contasen con un desfibrilador y formación correspondiente para el uso de estos aparatos, podríamos evitar o minimizar que haya más casos como el de mi hermano Urtzi.
Hace algunos años ocurrieron accidentes similares con los futbolistas profesionales Dani Jarque y Antonio Puerta. Esas desgracias hicieron que hoy, en día, todos los campos a partir de la 3ª división cuenten con un desfibrilador automático. ¿Por qué no extender esto a los campos mas amateurs, donde jugamos la mayoría de las personas como jugaba mi hermano?
Queremos que lo que le pasó a Urtzi sirva para salvar vidas. Pero para eso necesitamos tu ayuda. Firma nuestra petición y pide a las autoridades vascas desfibriladores y formación adecuada en todas las instalaciones deportivas.
Gracias.
Enetz y la familia de Urtzi