Derecho a plaza en la escuela pública. Barcelona, que vas a hacer?

Derecho a plaza en la escuela pública. Barcelona, que vas a hacer?

Creada
5 de mayo de 2022
Dirigida a
Consorci d'Educació de Barcelona (Consorci d'Educació de Barcelona) y
Firmas: 628Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Ester Milano

El proceso de pre-inscripción para los alumnos de P3 para el A.A. 2022/2023 ha empezado y se pueden realizar los primeros análisis. Las familias de Barcelona tenemos dudas sobre la posibilidad por parte del Consorci de Educación de poder hacer frente a la demanda de plazas solicitadas.

ACCEDE A LOS DATOS CON LOS ANALISIS DE DEMANDA/OFERTA DE LAS PLAZAS DE P3 - BARRIO DE SANTS / LES CORTS / EIXAMPLE de BARCELONA

¿Cuál es el análisis hecho después de haber recibido las pre-inscripciones hasta ahora?

Por nuestra parte es evidente que hay centros educativos publicos de éxito que se pueden considerar de "alta demanda", estos representan un optimo ejemplo de que “sí” la escuela publica puede ser de calidad.

Pero este hecho evidencia que faltan líneas en estas escuelas, a este hecho se suma además que en muchos otros centros de las zonas analizadas (SANTS – LES CORTS – EIXAMPLE considerando el radio de la Estación de Sants) no pueden satisfacer a su demanda por la propuesta de reducción de ratios educadores/alumnos. Este hecho, también muy necesario, no permite satisfacer la demanda de inscripciones.

Nos gustaría tener respuestas por parte del Consorci d'Educació de Barcelona sobre cuáles son las medidas que van a tomar al respecto, ya que este tema está preocupando a muchas familias en este momento tan importante para el futuro de sus hijos (los próximos 10 años de educación en la escuela infantil y primaria!).

Aportamos nuestro análisis sobre un numero extenso de colegios públicos y concertados y pedimos la participación de las familias para recopilar más información de otros barrios porque pensamos que el problema sea más extenso y queremos facilitar el dialogo entre familias e instituciones.

 

PROCESO PREINSCRIPCIÓN A P3 A.A. 2022/2023:

ANALISIS DE BARRIO SANTS / LES CORTS / EIXAMPLE de BARCELONA – Familia: añade los datos del centro que has solicitado en primera opción aqui

Lo que hemos analizado:

1)     Hay disparidad de demanda entre centros:

en las áreas analizadas destacan enormemente unos proyectos educativos que están muy actualizados con las tendencias pedagógicas y educativas actuales. Creemos que estos centros proponen una educación más respetuosa, que respetan el aprendizaje de los niños y son el motor que está empujando también a los otros centros para su actualización.

Tenemos que considerar que no mencionamos el estado de las instalaciones que pueden ser muy dispares, porque sabemos que es imposible que las actualizaciones de estos se lleven a cabo a la vez en todos los centros.

Pero la presencia de talleres, y zonas distintas con áreas diferentes para agilizar el aprendizaje por temática no es común en todos los centros y estamos convencidos que esto puede marcar diferencias en el sistema educativo.

Estos sentimientos son claramente visibles en los resultados de las inscripciones de las familias en primera opción en centros como:

  • ANGLESOLA
  • JAUME 1er
  • XIRINACS

Pertenecen a este grupo de escuelas con una demanda/oferta no soportada.

2)     Querer y no poder:

a causa de la alta demanda que estos centros muy solicitados han tenido en los últimos años, según informaciones aportadas por los propios directores de estos, las familias toman la decisión de no elegir en primera opción el centro que prefieren. Optando como primera opción, por un centro menos acorde a sus preferencias, basándose en el número de posibles plazas disponibles y no en lo que realmente sería importante, o sea elegir el  proyecto educativo que más les interesa.

Algunas familias, en vez directamente optan por la opción “más segura” de los centros concertados o privados. Creemos que la educación pública de calidad y actual tiene que estar al alcance de todos con unas condiciones y proyectos que no sean tan dispares de un centro a otro. La previsión de las plazas en estos centros de alta demanda tendría que verse corregido con la anexión de lineas adicionales.

3)     Sistema de puntos: 

Creemos que el sistema actual de asignación de puntos crea una desventaja importante a las familias con un primer hijo y dos padres trabajadores.

Conciliar la familia y el trabajo es dificil y por esto las madres trabajadoras tienen ahora alguna ayuda más en reducción de IRPF y gasto de guarderías. Pero la conciliación sigue siendo complicada cuando los niños alcanzan los 3 años y con ello la edad para acceder al colegio. Si no se accede a la escuela pública, el gasto que supone ir a una escuela concertada (o privada) es muy impactante en la economía de una familia.

Con el sistema actual de asignación de puntos es prácticamente imposible para una familia con 30 puntos entrar en la escuela que tienen delante de casa. No hay plazas suficientes.

Y menos si el concepto de la escuela es de los mencionados en el punto 1.

Además – si no entras en la primera opción – en las zonas analizadas, tampoco entrarás en la opción 2,3,4…. En el barrio de Sants-Les Corts-Eixaple (radio de 1km desde Sants Estación), no hay plazas.

4) Pertenencia a un barrio o distrito:

También la definición de pertenencia a un barrio o distrito no es siempre una buena indicación de cercanía al centro educativo – la cercanía debería de contarse por radio de influencia efectiva desde el domicilio hasta el centro educativo – en vez que por “definición” de limites definidos. Actualmente las familias que residen en los limites de un barrio – no obtienen propuestas de escuelas realmente cerca y comoda.

5) Reducción de ratios educadores/niños:

La reducción de ratios en las escuelas es muy necesaria para ofrecer un servicio de educación de calidad y como familias de Barcelona, estamos muy contentos de ver que el Consorci d'Educació impulsa este cambio.

No obstante, podría ser importante revisar esta política conjuntamente con la situación actual de las inscripciones y primeras opciones pedidas por las familias.

Nuestro análisis para los barrios de Sants-Les Corts-Eixample que adjuntamos enseña que la mayoría de las familias no consigue su primera opción y sobran inscritos.

6)     Estadísticas sobre centros concertados versus públicos. 

Este año 2022 recoge todo el resultado negativo en la economía de las familias derivados de una pandemia por el Covid-19 que ha durado casi 2 años y que sigue presente, a esto añadimos una guerra muy cercana y las consecuentes subidas de costes en todas las categorías de consumo.

Esto genera una inestabilidad importante en las familias que, aunque hubieran elegido la opción de enseñanza concertada (o privada), prefieren ser precavidos en su economía y hacen demanda en los centros educativos públicos.

De nuevo, la educación pública primara para P3 para el año 2022/23 necesita más plazas.

 

En resumen, este es un proceso que se realiza cada año, pero esta vez nos encontramos con:

·       Una situación extrema y excepcional debida a las circunstancias económico-políticas y post-pandemia.

·       La baja natalidad no es un dato suficiente para reducir los ratios enseñantes/alumnos.

·       La demanda de primera opción no encaja con la oferta y en algún caso de manera muy elevada.

Como familias estamos realmente preocupados en lo que el Consorci d'Educació considera será la respuesta a esta situación.

¿Qué propuesta vais a hacer desde el Consorci d'Educació a las familias? ¿Cuál es la solución?

La respuesta no puede ser “ir a una concertada” porque las familias saben que, si Barcelona puede tener escuelas como ANGLESOLA, JAUME 1er o XIRINACS quiere decir que SI puede haber una escuela pública de CALIDAD.

¿Vais a proponer a las familias de moverse de Barrio para que haya sitio en una publica? ¿Estamos seguros de que hay suficientes plazas disponibles?

 

Por nuestra parte resulta evidente que:

·       la previsión de las plazas necesarias por centros no está funcionando, hablamos no solo para el próximo año escolar, el sistema no encaja año tras año.

·       los centros de referencias más solicitados necesitarían por lo menos una línea más cada uno para atenuar el exceso de demanda

·       es necesario que los otros centros también actualicen cuanto antes sus proyectos educativos para que la oferta educativa sea más homogénea y la disparidad entre centros se reduzca, esto generaría una democratización de la educación y menos preocupaciones por parte de las familias en el caso de no poder acceder a sus primeras opciónes.

Únete a las familias de Barcelona en esta misma situación de incertidumbre!

  • ·       Ayuda-nos a recopilar datos de otros barrios y las situaciones de otros centros. Aquí
  • ·       Firma esta petición para recibir una respuesta cuanto antes desde el Consorci de Educació a esta situación excepcional y para que nos comuniquen cuanto antes las medidas correctivas que piensan poner en marcha para P3 A.A. 2022/2023.

#BARCELONA #bcn #preinscripción #P3 #escuelapublica #escuelapublicadecalidad #consorcideducacio

Apoyar ahora
Firmas: 628Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora