Creación de albergue para animales callejeros

Creación de albergue para animales callejeros
¿Por qué es importante esta petición?

Un animal abandonado está condenado a luchar por la supervivencia dentro de las calles. Su destino es el de sufrir malos tratos, pasar noches heladas, exponerse a enfermedades dadas las condiciones que lo rodean y pasar hambre la mayor parte del tiempo.
En Cuenca ha aumentado excesivamente el número de mascotas abandonadas. José Andrés Moscoso, secretario de la fundación Peluditos-Cuenca, ya habló sobre esta problemática asegurando que más de 18,000 perros callejeros se encuentran sin protección, al igual que 2,000 gatos, aproximadamente, que deambulan diariamente por las calles.
Por otro lado, una integrante del colectivo “Los amigos de Manolo”, Danny Acre, considera que es difícil tener un número exacto de animales sin protección, ya que ninguna organización se interesa realmente por esta problemática.
Cuenca, hoy en día, no cuenta con un albergue financiado por el municipio que cubra las necesidades de alimentación, salud y un techo para estos animales. Por esto es que pedimos la ayuda de la fundación ARCA y fundación Peluditos Cuenca, para la creación de un nuevo movimiento.
Nuestra intención es trabajar en redes sociales: tweets, imágenes, publicaciones y mensajes que concienticen a los ciudadanos de Cuenca, que nuestra voz llegue a Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca, para que nos pueda ayudar a realizar un cambio diferente y más grande. Debemos prestar nuestra voz a aquellos que no la tienen.
Esta situación no solo ocurre en Cuenca, es un problema en todo el Ecuador, pero con ayuda de todos podemos hacer un cambio al menos en la ciudad. No podemos cambiar al país, pero podríamos cambiar la situación de aquellos animales callejeros que deambulan por las calles de Cuenca. Firma y comparte ahora la petición.