Eliminar el nombre "Plácido Domingo" del Colegio Público del Distrito de Arganzuela Madrid
Eliminar el nombre "Plácido Domingo" del Colegio Público del Distrito de Arganzuela Madrid
Cada día paso frente al colegio público de mi barrio cuya placa, con letras bien grandes, pone: “Colegio Plácido Domingo”. Desde que saltó el escándalo sobre las actitudes totalmente impropias, cientos de vecinos hemos estado expectantes, respetando los tiempos para que esta persona pudiera defenderse de las gravísimas acusaciones que pesaban sobre él. Pero después de que el propio tenor aceptara “toda la responsabilidad” de las acusaciones de acoso sexual y pidiera perdón por el dolor causado, su nombre ya no puede estar en las instituciones.
El nombre de un colegio debe ser un referente que sirva como ejemplo y modelo para el alumnado. ¿Qué ejemplaridad estamos enseñando a los menores cuando su instituto tiene el nombre de alguien que ha reconocido que mantuvo de forma reiterada comportamientos impropios, aprovechando su posición de superioridad y autoridad sobre múltiples mujeres?
Ningún menor debe acudir cada mañana a un colegio cuyo nombre está ligado al de un abusador o acosador de mujeres. No podemos lanzar el mensaje de que da igual lo mal que lo hagas, que las violencias y los diferentes modelos de opresión no tienen consecuencia.
Se da la circunstancia además de que en este distrito no existe ni un solo colegio con el nombre de una mujer referente. Recientemente se inauguró el Instituto Antonio Fraguas Forges y aún reconociendo la valía del genial dibujante, la Comunidad de Madrid ignoró a las AMPAS y a la Comunidad Educativa que hicieron una encuesta para decir el nombre de una mujer referente del distrito que llevaría el nuevo instituto.