Concurso de diseño para las instalaciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022

Concurso de diseño para las instalaciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022

2,459 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 2,500!
Al lograr la meta de 2,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.
Jóse Isturaín lanzó esta petición dirigida para Henry Pozo (Presidente Juegos Centroamericanos y del Caribe_Panamá 2022)

Panamá 3 de septiembre de 2019

Lic. Henry Pozo
Presidente
Juegos Centroamericanos y del Caribe - Panamá 2022
-. Ciudad

Estimado Lic. Pozo,
El motivo de esta carta es mostrarle nuestra inquietud como arquitectos y ciudadanos con respecto a la planificación de la infraestructura para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse en Panamá en el año 2022.  Una nota publicada el 2 de septiembre de 2019 en el diario La Prensa, titulada LAS JOYAS DE PANAMÁ 2022 menciona que Luis Gaspar Crespo, un miembro del Comité Organizador de los Juegos, ha concebido los diseños “conceptuales” de 7 instalaciones deportivas que serán construídas para el evento. 

El resultado de este proceso puede tener consecuencias catastróficas para dicho evento, ya que al no haber sido adjudicado el diseño mediante un proceso de selección abierto y público, y basado en un criterio de diseño y factibilidad, podemos poner en peligro el buen funcionamiento del evento, el presupuesto con el que contamos, y el tiempo de ejecución de las obras.


Estamos en el momento preciso para quedar ante el mundo como una gran sede. 

Reconociendo que la ejecución de estas obras va a tomar tiempo, proponemos recurrir a un proceso de selección abierto, a través de un concurso de diseño que garantice las mejores propuestas a nivel arquitectónico, económico y funcional. Es fundamental que se separe el proceso de diseño de la licitación de obra, para asegurar que lo que se licita es el diseño más eficiente que minimiza el riesgo de incurrir en adendas, imprevistos y sobrecostos.  Con esto, al momento de licitar con un diseño arquitectónico completo (diseño conceptual, anteproyecto, planos y especificaciones), la selección del contratista se dará en igualdad de condiciones y no habrá cabida para interpretaciones subjetivas.

Los concursos dan como resultado proyectos excepcionales, los cuales en muchas ocasiones superan las expectativas iniciales expresadas por las entidades organizadoras y la sociedad civil.  Esto eleva la calidad de la arquitectura del país, y premia la excelencia arquitectónica, seleccionando la propuesta que mejor integró, logró balancear y consideró las necesidades del programa de diseño, la relación del proyecto con su entorno y la dinámica del mismo dentro de la sociedad. 

La mayoría de los proyectos públicos a nivel mundial han sido seleccionados mediante concursos de diseño: la Gran Biblioteca de París, la Opera de Sydney, el Complejo Acuático de Medellín para los IX Juegos Suramericanos, por mencionar algunos.  De hecho, en 1970 para los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe, el gobierno panameño seleccionó mediante concurso de diseño todas las instalaciones: el Gimnasio Nuevo Panamá (Rodriguez, Rovi y Diaz), el Estadio Revolución (Octavio Mendez Guardia), el Velódromo (Samuel Gutierrez), y la Piscina Patria (Alberto Osorio).  Ejemplos más recientes son La Plaza y Los Dormitorios, diseñados por una firma colombiana y una firma brasileña respectivamente, ambos concursos internacionales que la Fundación Ciudad del Saber organizó en 2008.

El Reino Unido ha mostrado su interés en ofrecer apoyo a Panamá para el evento en temas de financiamiento, infraestructura, desarrollo, y preparación de atletas.  Esto conlleva una gran responsabilidad de proyectar una imagen de país anfitrión que sobrepase las expectativas de nuestros visitantes.

Tenemos la oportunidad, no solo de elevar el nivel de la arquitectura a través de estas obras, sino también hacer que éstas formen parte del acervo cultural y de la memoria colectiva de los panameños.

 

 

2,459 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 2,500!
Al lograr la meta de 2,500 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.