Que se elimine la prescripción del abuso sexual infantil en el mundo entero. #ProtestaRoja

Que se elimine la prescripción del abuso sexual infantil en el mundo entero. #ProtestaRoja

Inició
4 de enero de 2021
Firmas: 92,721Próximo objetivo: 150,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Solange De Vidts

El abuso sexual infantil es una de las formas más graves de maltrato que existen, y es mucho más común de lo que se piensa. En Chile se estima que todos los días, 55 niñas o niños sufren abuso sexual. Nunca sabremos con exactitud las cifras reales, porque la "cifra negra", es decir las víctimas que no cuentan lo que les pasó, es enorme.

Muchas de las víctimas guardan el "secreto", sobre todo quienes sufren abuso por parte de un familiar, o de un adulto(a) en quien sus padres confían (por ejemplo sacerdotes) ya que el agresor (o agresora) se encarga de manipular al niño o niña, de tal forma de hacerle sentir culpa, vergüenza, temor a que no le crean, miedo a que la familia se destruya, etc.  Esto forma parte del daño del abuso, el niño o niña víctima no elige guardar el "secreto", sino que simplemente no puede develar el horror. Además, los pederastas seducen a sus víctimas, les hacen creer que están jugando, o que es amor, que es normal, y un sin fin de otras estrategias para lograr su vil objetivo: abusar sexualmente del niño o niña. 

El abuso sexual infantil provoca un daño que queda para toda la vida. De hecho, hay estudios científicos que demuestran que el abuso sexual infantil, sobre todo cuando es reiterado, causa estrés crónico en las víctimas, lo que las lleva a sufrir enfermedades físicas y mentales. Se estima que tres o más experiencias adversas en la infancia, pueden reducir hasta 20 años la expectativa de vida de una persona (Felitti et al, 1998).

Actualmente se sabe, que muchas víctimas sufren depresión. Algunas se suicidan, por eso quienes hemos sufrido la experiencia de abuso sexual infantil y estamos vivos, nos llamamos "sobrevivientes". Los sobrevivientes podemos demorar décadas en poder hablar sobre lo que nos ocurrió, algunos guardan el "secreto" por toda la vida. Uno habla cuando puede, no cuando quiere, y lo mismo ocurre con el poder hacer una denuncia contra el agresor(a). Pueden pasar décadas hasta que uno tenga la capacidad de poder enfrentarlo. 

La prescripción es un concepto jurídico en virtud del cual se consolidan situaciones de hecho en virtud del paso del tiempo. Se pueden extinguir obligaciones, o adquirir derechos. Por ejemplo, si tienen una deuda y el acreedor no la cobra en xx tiempo, se alega prescripción de la deuda.

Este concepto, prescripción o en ingles "Statue of Limitations" se aplica también en el ámbito del derecho penal. Prescriben acciones, prescribe la pena o sanción. 

Dado que los sobrevivientes de abuso sexual infantil necesitamos mucho tiempo para poder tener la capacidad de enfrentar una denuncia, a veces incluso tenemos recuerdos "bloqueados", aplicar la prescripción de la acción penal a este tipo de delitos es sumamente injusto. En lo personal, demoré 45 años en poder decir públicamente que fui victima de abuso sexual y violación por parte de un tío durante años, y ahora que podría ¡por fin! sobrevivir a un juicio en su contra, resulta que la acción está prescrita y la pena también. Mi agresor no recibirá ningún castigo por lo que hizo. 

De este modo, resulta que la prescripción de la acción penal en materia de abuso sexual infantil impide el derecho de acceso a la justicia y a reparación de miles de víctimas y sobrevivientes en el mundo entero. Como señalé, las víctimas sufren un trauma de tal gravedad, que pueden tardar décadas en develar lo que les ocurrió, pues la mayoría de los abusos son cometidos por familiares y los pederastas se encargan además, de instalar el "secreto", de hacer sentir vergüenza y culpa a la víctima.

La mayoría de las víctimas de abusos reiterados, además dependen emocional o económicamente de su agresor o agresora, tienen miedo a que no les crean, miedo a que la familia se derrumbe, y debido a esto es que guardan silencio, guardan el dolor, y el daño.

De esta forma, resulta que la prescripción garantiza la impunidad de agresores, y atenta contra derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso. 

En Chile, gracias a la ley 21.160 que entró en vigencia el 18 de julio de 2019, los delitos de abuso sexual infantil ya no prescriben, pero los sobrevivientes de abusos cometidos con anterioridad a esa fecha, quedamos sujetos a la prescripción, sin derecho de acceso a justicia y reparación. Además, en el resto del mundo, en muchos países se aplica la prescripción a este tipo de delitos.

El daño del abuso sexual no prescribe, por lo que es tremendamente injusto que víctimas pierdan su derecho a justicia y reparación sólo por el paso del tiempo, mientras sus agresores obtienen, literalmente, garantía de impunidad. 

Invito además a sumarse a #ProtestaRoja usando #PulserasRojas, como forma de visibilizar esta injusticia que afecta a miles de sobrevivientes en el mundo. Más información en www.protestaroja.com 

Apoya la petición ahora
Firmas: 92,721Próximo objetivo: 150,000
Apoya la petición ahora