Justicia para los niños en los albergues de CDMX

Justicia para los niños en los albergues de CDMX
¿Por qué es importante esta petición?

¡Hola! Somos una asociación que trabaja por las juventudes mexicanas y hoy decidimos alzar la voz por la denuncia reciente sobre maltrato a niños en albergues del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP) del gobierno de la CDMX.
Hace aproximadamente 2 meses, las denuncias contra el maltrato a estos menores comenzaron sin ninguna investigación o consecuencia, y fue apenas hace 2 días que se publicó un artículo donde se narra parte de lo que sucede dentro de estas instalaciones que deberían de garantizar los derechos de la infancia.
Han pasado 2 meses desde que funcionarios de áreas especializadas para menores fueron denunciados ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México por estas agresiones extremadamente graves a los chicos que supuestamente deben proteger. Pero aún no ha habido respuesta ni castigo a los responsables.
Por si fuera poco, el Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social CDMX está en el centro de estas irregularidades documentadas con textos oficiales y fotografías. Son varios denunciantes quienes los acusan de ser responsables de la implementación de dichos castigos a los pequeños dentro de los albergues.
Hay evidencia que muestra cómo los niños son pateados, amarrados, humillados e incluso son fotografiados en situaciones incómodas sin algunas de sus prendas. En el artículo están narrados algunos de los “castigos” que se implementan en estas instituciones, puedes leer más aquí.
Es por esto que pedimos a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México que dé seguimiento a la denuncia y se investigue a fondo quienes son los responsables de este sistema de humillación que se vive en los albergues de la CDMX.
Así como también, pedimos al Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que garantice la seguridad de cada unos de los menores que envía a estos albergues.
No es posible que no se haga nada y las autoridades guarden silencio. Su deber es proteger a los menores que tienen a su cargo y ¡nosotros exigimos que lo cumplan!
Únete a esta campaña para defender a la infancia mexicana.