Ayúdanos a salvar a JULIA (¨MEDICAL DEFERED ACTION¨)
Ayúdanos a salvar a JULIA (¨MEDICAL DEFERED ACTION¨)
Julia Espinosa nació el 20 de Abril del 2012 en la ciudad de Miami en el estado de la Florida en el país de Estados Unidos de Norte América. Diez días después de su nacimiento, fue necesario remover la totalidad de su intestino delgado. Como consecuencia de dicha condición y su realidad fisiológica; Julia Espinosa requiere de un centro especializado en Gastroenterología que permite que Julia mantenga un cierto nivel de calidad de vida.
Su condición ha sido evaluada por los mejores doctores en la ciudad de Seattle, WA en USA y en otros centros especializados en Gastroenterología Pediátrica en Estados Unidos. Lamentablemente, debido a la complejidad de su caso, dichos especialistas establecen que si Julia Espinosa tuviera que trasladarse a vivir a Ecuador, país de origen de sus padres, muy probablemente moriría. A este hecho se suma que en Agosto del 2021, Julia fue aceptada como candidata de transplante de intestino, hígado y páncreas en el centro de trasplante ¨Seattle Childrens´s Hospital¨ en la ciudad de Seattle, Washington.
Las padres de Julia Espinosa (Maria Cristina Saenz y Nicolas Jose Espinosa) son Ecuatorianos y necesitan cuidar de su hija Julia Espinosa. Julia Espinosa tiene una hermana (Valentina Espinosa) las dos son ciudadanas de Estados Unidos de Norte América.
Los padres de Julia Espinosa tiene una visa denominada ¨Medical Deferred Action¨. Esta figura migratoria establece un dictamen discrecional del gobierno de Estados Unidos de Norte América en donde el sistema migratorio no inicia procesos de deportación en su contra. Sus padres requieren aplicar a dicha visa en periodos de dos años. Para que sus padres tengan acceso a un seguro de salud para cuidar de su hija, ellos necesitan tener un permiso de trabajo vigente. El permiso ¨Deferred Action¨ otorga a sus recipientes un permiso de trabajo solo si reciben una aprobación inicial. Una vez que los padres de Julia Espinosa reciben una aprobación, ellos deben aplicar nuevamente para un permiso de trabajo que demora alrededor de 3 meses en ser evaluado. Al final de este proceso, los padres de Julia solo tienen 8 meses de permiso de trabajo en un periodo de dos años. En el lapso entre una respuesta formal migratoria, la familia Espinosa Saenz es vulnerable a deportación. A pesar de que ellos se han mantenido en el marco legal migratorio esta familia terminó como exponente en el Congreso de Estados Unidos de Norte American en Washington D.C.( hacer un click en el link para referencia https://www.youtube.com/watch?v=mM7EJdZMqmM
En la actualidad, Julia es candidata de trasplante en el centro ¨Seattle Children´s Hospital¨. El centro es muy claro. Debido a la complejidad y el costo del procedimiento antes y después del trasplante, los candidatos deben tener un seguro de salud vigente. Si en algún momento los padres de Julia Espinosa perdieran el permiso de trabajo, Julia Espinosa podría perder la elegibilidad como candidata de trasplante. No solo eso, sus padres no tendría ingreso alguno.
Hasta el presente, la familia Espinosa Sáenz no tiene una solución a su situación migratoria permanente. Todas las opciones que sus abogados están contemplando son de alto riesgo y sus abogados no tienen certeza si funcionan. Debido a la complejidad de su caso y a como está estructurado el sistema migratorio en Estados Unidos de América; le mejor solución para proteger a esta ciudadana de Estados Unidos de Norte America de padres Ecuatorianos es buscando una residencia para sus padres (¨Green Card¨). Para lograr una ¨Green Card¨ los padres de Julia Espinosa están buscando dos opciones que muestran ser riesgosas o complejas. Estas son: ¨Deportation Proceedings¨o ¨Private Bills¨
Existe una figura legal en donde el Gobierno Norte Americano sitúa a los padres de Julia en proceso de deportación (¨Deportation Proceedings¨). En este proceso, la familia de Julia tendría lo opción de defender dicha decisión del Gobierno Norte Americano de deportar a la familia. Si la familia de Julia es exitosa en argumentar ante un Juez, que el remover a los padres de Julia Espinosa podría ser un detrimento para su vida; dicho Juez tiene la autoridad de otorgar un Green Card a los padres de Julia Espinosa. Para ser considerados para un ¨Green Card¨ los padres de Julia tienen que haber residido legalmente en USA por mas de 10 años. Los padres de Julia Espinosa ya han estado mas de 10 años en Estados Unidos de Norte América.
El proceso de ¨Deportation Proceedings¨ tiene dos limitantes. Primero el Gobierno Norte Americano tiene que iniciar un proceso de deportación. Para esto ellos deben cometer un delito o de alguna manera promover que si inicie un proceso de deportación. Una vez que este sucede existe el segundo limitante. Si el Juez Norte Americano que escucha la defensa de la familia Espinosa Saenz decide iniciar los procesos de deportación ya que concluye que los argumentos no son válidos; la familia Espinosa Saenz tendría que salir del país. En ese caso los doctores de Julia consideran que Julia Espinosa moriría.
Los padres de Julia Espinosa también podrían buscar que se genere un ¨Private Bill¨ o una petición mayoritaria de miembros del Congreso de Estados Unidos de Norte América. Los padres de Julia Espinosa junto con su abogado migratoria no han encontrado el apoyo necesario en este proceso de parte de diferentes miembros del Congreso y Senado del Congreso Norteamericano. Es un proceso complejo ya que requiere ser aprobado por algunas autoridades del Congreso. Este proceso es inusual pero sí ha ocurrido en el pasado.
La familia Espinosa Saenz se ha mantenido en contacto con subcomités del Congreso en Estados Unidos de Norte America como el ¨House Oversight and Reform Committee¨ que buscan definir problemáticas y soluciones que se podrían convertir en ley. Los padres de Julia están dispuestas a contribuir con dichos procesos pero en el camino ellos también deben cuidar de su hija Julia que ya es candidata de trasplante de mas de un órgano. Ojala se pueda encontrar una solución mas fácil para que los padres de Julia Espinosa se concentren en el cuidado de su hija.
El pedido es que se les conceda el Green Card ya que reúnen todos los requisitos para ello: residen más de diez años en Estados Unidos, sus dos hijas son estadounidenses, Julia requiere de un tratamiento especial que no lo puede obtener en su país, como consta de los certificados que adjuntamos y Julia está en la lista de transplantes que le serán indispensables para sobrevivir.
Para eso solicitan la intervención del Gobierno del Ecuador solicitando la concesión de la visa al Gobierno de los Estados Unidos de America.