Modificación de la Ley 26​.​529, Derechos del Paciente a ser visitado por animales ANH

Modificación de la Ley 26​.​529, Derechos del Paciente a ser visitado por animales ANH

3.378 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 5.000!
Daniela Velazquez lanzó esta petición dirigida a Camara de diputados

Estimados, la Senadora Nacional, María Magdalena ODARDA esta impulsando el Proyecto de Ley S-902/16 que modifica la Ley 26.529 (Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud) estableciendo la posibilidad de que las y los pacientes que afronten internaciones prolongadas puedan solicitar visitas periódicas de sus mascotas, siempre bajo autorización previa del establecimiento hospitalario se elevará una nota a la*HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN, COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL Y SALUD PÚBLICA* requiriendo la INCORPORACIÓN de este proyecto en el temario de la próxima reunión de comisión.

Proyecto de ley de la señora senadora María M. ODARDA
Registrado bajo expediente S-902/16:

Incorporando el inciso h) al artículo 2° de la Ley 26.529 (Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud), sobre la visita de animales.

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- Incorpórese como inciso h) al artículo 2 de la Ley 26.529, que quedará redactado de la siguiente manera:

h) Visita de mascotas. El paciente que afronte internaciones durante estadías prolongadas, tiene derecho a solicitar visitas periódicas de sus perros y gatos, acreditando certificado de sanidad animal expedido por un profesional de las ciencias veterinarias, en los términos que establezca la autoridad jurisdiccional competente.

Dicha solicitud podrá ser restringida por razones fundadas de la institución sanitaria, considerando los riesgos para la salud del paciente, de aquellos que compartan la habitación y las pautas de convivencia.”

Art. 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

❗El proyecto pierde estado parlamentario el 30 de noviembre del corriente año �⏳

�Si APOYAS la iniciativa como organización o institución por favor haznos saber de tu adhesión enviando un correo a asesores.odarda@gmail.com

�Por favor hacer circular por mas institutos, salas, centro de estudio, ongs de todo el país... no tenemos mucho tiempo, la nota se elevará el 16 de OCTUBRE, POR FAVOR ENVIAR APOYO ANTES DE ESTA FECHA. Cualquier duda con el proyecto estoy a disposición. ¡GRACIAS!

✅NOTA: pueden enviar el apoyo al correo electrónico indicado o a mi vía WhatsApp y Facebook, voy agregando a la lista ¡GRACIAS!

✅Se puede apoyar y hacer la salvedad de la utilización del termino "MASCOTA", por el estado en el que se encuentra y los tiempos es imposible cambiarlo, si lo hiciéramos perdería estado parlamentario, el equipo de la senadora ya ha tomado nota y ha reparado en el error, lamentablemente, en esta oportunidad, no es posible enmendarlo. 
Creemos que es menester utilizar el concepto de ANIMALES NO HUMANOS, pero en pos de no perder todo el camino recorrido con este proyecto, entendemos, que en esta oportunidad salvar el error en la utilización de la terminología especifica nos llevaría a perder el objetivo superior, el cual es que la familia sea considerada multiespecie y por ello, reconocer el derecho del paciente a ser visitado por todos sus integrantes. Es un avance más del paradigma que debe de hacerse paso a través del consenso.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Algunos fundamentos del proyecto: 

• La interrelación que se produce entre los pacientes y los animales facilita la adaptación a un ambiente nuevo y estresante como el hospitalario, ayudando con ello no sólo a disminuir la ansiedad, el estrés, el dolor y la presión arterial, sino también incrementar la movilidad y fuerza muscular.

• Se fortalece el concepto de familias multiespecie, las cuales están compuesta de animales humanos y no humanos.

• El paciente tiene derecho a ser visitado por todos los miembros de la familia, entendiendo a esta de una manera amplia y dinámica.

• Los animales se sienten aliviados al verlos y saber que no han perdido a su compañero humano.

• Abre la comunicación y es un recordatorio de que el paciente tiene una razón para mejorar y volver a casa”

En pacientes pediátricos la presencia de animales: 

• Reduce los niveles de ansiedad y estrés durante los procedimientos dolorosos

• Desvía la atención de los niños y lo padres hacia los animales

• Mejora las relaciones interpersonales con el equipo de salud

En pacientes ancianos la presencia de animales:

• Mejora la depresión

• Disminuye el sentimiento de soledad

• Caminar junto al animal estimula la actividad física

HOSPITALES QUE YA APLICAN LAS VISITAS ANIMAL :

El hospital de Ibiza

Programa pionero denominado «Dogspital»

1. El protocolo se inicia con la solicitud del paciente para recibir la visita del animal y prosigue con una valoración médica que establece la idoneidad del encuentro.

2. Después, el animal debe pasar por un examen veterinario para determinar su estado de salud e higiene, así como desparasitación, y de revisión de certificados de vacunación.

3. Este examen debe hacerse dentro del plazo de los últimos diez días previos a la visita. En caso de que las visitas continúen porque se prolonga el ingreso del paciente, los análisis veterinarios deberán repetirse cada mes.

4. Por último, intervienen los educadores que ayudan al animal a entrar a un ambiente al que no está habituado como es un hospital, con unas sesiones previas de adaptabilidad al medio

Hospital Juravinski en Ontario, Canadá

• Permite que los animales visiten a sus humanos seriamente enfermos.

• Primera visita oficial a un paciente fue el 15 de Septiembre de 2015.

 

3.378 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 5.000!