Colonia felina en peligro grave

Colonia felina en peligro grave

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 2500!
Con 2500 firmas, es más probable que esta petición sea publicada en los medios de comunicación locales
Asociación gestora de colonias felinas La Gata de Benetússer ha iniciado esta petición dirigida a Benetússer

Estamos ante un grave problema. Una colonia de gatos establecida en una fábrica abandonada durante décadas está a punto de ser tapiada por el unido agujero de acceso que tienen para entrar y salir y para proveerles de alimento.
Necesitamos el mayor número de firmas posibles para evitar esta masacre.


No hay motivo para el cierre ya que NO van a construir ni tienen pensado hacerlo, no van a haber demoliciones. Hemos conseguido atrasar unos meses este hecho porque cuando estaban haciendo obra para tapar dicho agujero, dio la casualidad que pasamos por el lugar y paralizamos la actuación.
Entregamos un informe al la concejalía, a la policía y al dueño de la fábrica con múltiples opciones y soluciones al problema que nos plantean, alternativas al cierre definitivo. Pero nada ha surgido efecto y el dueño no da otra opción más que el cierre.
Esta colonia surgió a partir de una gata
preñada y por tanto no esterilizada, que buscando cobijo para tener a las crías, fue a parar a la fábrica abandonada que nos atañe, a través de un agujero que había en la pared de dicha fábrica, no sabemos desde cuándo. Esta gata apareció por la zona probablemente buscando alimento y refugio, pues no la teníamos controlada. Comenzó a venir a buscar alimento y ayuda a otras zonas donde si tenemos gatos controlados y esterilizados y nos dimos cuenta por su anatomía mamaria, que estaba en fase lactante y que por tanto, tenía crías escondidas en algún lugar. Poco a poco fue cogiendo confianza con nosotros y la seguimos hasta donde ella entró a refugiarse, donde tenía a sus bebés. Desde ese momento comenzamos a
proporcionarle pienso y agua limpia a través del agujero donde ella se había refugiado.
De no ser así, cuando las crías hubieran necesitado alimento habrían salido a la carretera y hubiesen sido atropelladas, o probablemente muerto por enfermedades e inanición.
Desde nuestro criterio, no ha sido intención que en esa fábrica se alojara ni mucho menos un animal, ya que cada vez que esto ocurre nos entraña un problema mayor a la hora de esterilizar y cuidar a esos gatos, ya que es muy complicado colocar jaulas trampa en calles transitadas.
Pero el hecho empírico es que ha sucedido por haber dejado un agujero en la pared, y ahora se han establecido varios animales que han hecho de esa fábrica su zona, su hábitat y su lugar de origen. El traslado de una colonia de gatos entera a otra zona que para ellos no es su hábitat es tremendamente complicada e inviable para nosotros y tiene muchas consecuencias
negativas tanto para los animales trasladados como para los que ya habitaban otra colonia.
Sólo en casos de extrema urgencia como pueden ser demoliciones de edificios o nuevas construcciones se puede asumir dicho riesgo, al no haber otra solución alternativa.
Que pretendemos como asociación gestora de colonias felinas:
- Esterilizar a todos los gatos que han formado la colonia de l´oli, para evitar su proliferación.
- Proveerles de alimento y atención veterinaria cuando la necesiten.
- Desparasitación mensual (ya se aplica) y vacunación.
- Para todo esto, estábamos actuando desde el único acceso que tenemos a
ellos que es el agujero que ya existía en dicha fábrica. Debido a que son animales que han nacido dentro del edificio, no conocen otra realidad ni hábitat y su única forma de suministro de alimento y cuidado es a través nuestro y de ese agujero.
Por tanto, de inhabilitar dicho agujero, necesitaríamos otra parte por la que
tener acceso, ya que de lo contrario esos animales quedarían desprovistos del alimento y cuidados descritos en la Declaración universal de los derechos de los animales:
Texto definitivo de la Declaración Universal de los Derechos del Animal,
adoptado por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y por las Ligas Nacionales afiliadas tras la 3º Reunión sobre los derechos del Animal, Londres, 21 al 23 de setiembre de 1977. La declaración proclamada el 15 de octubre de 1978 por la Liga Internacional, las Ligas Nacionales y las personas físicas asociadas a ellas, fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Derecho a tener alimento y agua.
- Derecho a tener un refugio que le proteja de las inclemencias del tiempo.
- Derecho a tener asistencia veterinaria.
- Derecho a disfrutar de movilidad.
- Derecho a no ser maltratado ni física ni psíquicamente, ni de forma activa y/o violenta ni por omisión del deber de cuidado.
- Derecho a no ser abandonado.


Trasladar y soltar gatos ferales de manera descontrolada, sin supervisión y sin proporcionarles un entorno adecuado y refugio seguro podría acarrear unas consecuencias fatales para estos animales. No es infrecuente que éstos acabasen siendo víctimas de la desnutrición, los atropellos, las muertes por heridas de pelea o incluso a causa de enfermedades debidas a la bajada de defensas por el alto nivel de estrés que su cambio brusco de territorio les provoca. Llevar a cabo el traslado y suelta negligente y sin control de una colonia felina podría considerarse un caso de abandono por parte de la autoridad municipal competente (responsable, en última instancia, de esos animales), descrito en el Artículo 337 bis del Código Penal:
“El que abandone a un animal de los mencionados en el apartado 1 del artículo anterior (que contempla todos los animales domésticos, entre los que se incluye el gato) en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad será castigado con una pena de multa de uno a seis meses. Asimismo, el juez podrá imponer la pena de inhabilitación especial de tres meses a un año para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales”.

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 2500!
Con 2500 firmas, es más probable que esta petición sea publicada en los medios de comunicación locales