Protejamos el Mirador Sur: NO a la ampliación de la Av. Anacaona.

Victoria

Protejamos el Mirador Sur: NO a la ampliación de la Av. Anacaona.

¡La petición ha conseguido su objetivo gracias a 25.120 firmas!
Creada
Dirigida a
Ayuntamiento del Distrito Nacional y

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Bartolomé Pujals

Otra vez vienen por nuestros árboles, por nuestros espacios públicos.

En la edición del Periódico Hoy del día 04 de Noviembre del 2019, se publicaron las declaraciones del arquitecto, urbanista y Ministro de Cultura Eduardo Selman en donde expresaba estar de acuerdo con que la única solución al problema del tránsito en la avenida Anacaona es quitarle diez metros al parque Mirador del Sur, como había planteado el arquitecto Eugenio Pérez Montás, el 22 de octubre del año en curso en el mismo periódico.

Desde mediados de los 60´s a la fecha la ciudad de Santo Domingo ha ido reduciendo considerablemente su superficie forestal. La pérdida del arbolado en el Polígono Central en la capital en las últimas décadas se sitúa en alrededor de un 10%. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que se necesita, al menos, un árbol por cada tres habitantes para respirar un mejor aire en las ciudades y un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde por habitante, nuestras autoridades se pronuncian apoyando planes- de sectores desconocidos-que lesionan gravemente el medioambiente y el derecho a la ciudad.

El desafío de la salud medioambiental y humana en el seno de las ciudades desde hace décadas está encima de la mesa. Su urgencia es cada vez mayor tomando en cuenta que somos uno de los países como mayor nivel de vulnerabilidad  frente al cambio climático. Los árboles urbanos juegan un importante papel en la mitigación de algunos de estos impactos.

El problema de la movilidad, del transito, del tráfico, de accesibilidad no se resolverán ampliando avenidas. No se resolverá apoyando planes que incentiven el uso de los vehículos privados. El problema de la movilidad se resolverá creando alternativas de transporte público que permitan que los ciudadanos vean el vehículo privado como un lujo y no como una necesidad. En todas las ciudades en que se han implementado planes de ampliación de avenidas han fracasado, y solo aquellas que han impulsando el transporte colectivo han podido dar una respuesta a la ciudadanía que garantice el derecho a la ciudad. Desde el año 1997 con la creación de la "cultura de los elevados y pasos a desnivel" en nuestra ciudad se han implementado una visión que privilegia a los vehículos privados lo cual es hoy la causa eficiente de todos nuestros problemas.  

Durante el proceso de crecimiento de la ciudad no se ha tenido en cuenta la necesidad de crear espacios adecuados destinados a la siembra de árboles. Como consecuencia, en muchos barrios son casi ausentes las áreas verdes en las aceras y los parques como es el caso de la Circunscripción 3 del DN que cuenta con menos de 1 metro de área verde por habitante.

Esta amenaza contra el Parque Mirador Sur, ya la sufrió hace unos meses la Plaza de la Cultura la cual fue devastada por la tala injustificada de arboles que allí se encontraba, cuando en marzo de 2019, el Ministerio de Cultura, dirigido por el mismo Eduardo Selmán admitió que se tomó la decisión para la remodelación y la construcción de una plazoleta en los museos que se encuentran en dicha Plaza; reflejando un patrón de pronunciamientos y acciones deleznables contra el medioambiente por parte de dicho funcionario.

Según el arquitecto estadounidense de paisaje Garrett Eckbo, “el mejor indicador del paisaje civilizado es la presencia y la abundancia de los árboles maduros. La comunidad donde los árboles sobreviven por muchas décadas testimonia el sentido de tiempo, historia y continuidad, contrariamente al desarrollo actual del mercado de inmuebles, que considera el área verde solamente como materia prima que espera “el progreso” o sea, ser ocupado por construcciones”

En tal sentido, los abajo firmantes, así como toda la ciudadanía que con su firma refrende esta petición: 

RECHAZAMOS cualquier plan que tenga como propósito la ampliación de la Av. Anacaona a través de la incorporación de nuevos carriles, a costa de reducir y lesionar el parque urbano del Mirador Sur, pulmón del polígono central del Distrito Nacional, y EXIGIMOS el pronunciamiento en rechazo de dichas declaraciones por parte del Ayuntamiento del Distrito Nacional tanto de su Sala Capitular como de la Alcaldía, así como del Ministerio de Medio Ambiente.

EL MIRADOR SUR SE RESPETA. NO A LA REDUCCIÓN DE NUESTRAS ÁREAS VERDES

Bartolomé Pujals

Giovanni D´Alessandro

Paola Estévez

Javier Freites Capitán

Jean García Periche

Dangela Ramírez Guzmán

Alfonso Torres

Lety Melgen

Anselmo Muñiz

Darys Estrella

Alexis Álvarez

Victoria

¡La petición ha conseguido su objetivo gracias a 25.120 firmas!

Comparte esta petición