¡ La Escuela Circo Volátil está en peligro ! Mayday Mayday

¡ La Escuela Circo Volátil está en peligro ! Mayday Mayday
Por qué es importante esta petición

Situación crítica de la Escuela Circo Volátil en Tarifa- Cádiz.
La Escuela Circo Volátil en sus 8 años de recorrido ha llegado a ser un referente circense en la provincia de Cádiz y en toda Andalucía, pero ahora esta escuela corre un grave peligro.
Se trata de una escuela reconocida por la Federación Española de Escuelas de Circo Socio Educativo y que ofrece en la actualidad una formación cultural y deportiva única en toda la provincia.
Desde sus inicios esta escuela contó con la colaboración municipal a través de la cesión del espacio, pero el día 22 de enero de 2020 y sin previo aviso, se vio obligada a desmontar todo el material de acrobacia aérea, debido a un informe del día 14.01.2020, emitido por la oficina técnica del Ayuntamiento de Tarifa, a solicitud del actual Concejal de Deportes, sobre el Polideportivo Municipal "La Raqueta".
Este informe técnico se basa en una valoración visual, sin realizar cálculo alguno y concluye que al estar el edificio deteriorado por el paso del tiempo y desconocerse las cargas que aguantan las vigas de sustento, recomienda no someterlas a ningún sobre-esfuerzo. Es una pena se termine con una actividad que se viene desarrollando satisfactoriamente, únicamente por desconocer si es viable o no realizarla, como pone en el citado informe.
Por parte del Concejal de Deportes la única solución posible es esperar a que se realicen obras de rehabilitación de una sala polivalente en las instalaciones de la Piscina Municipal. Dichas obras aún no tienen el proyecto cerrado y no han comenzado a realizarse, no contando aún con ninguna fecha probable de inicio ni finalización.
Siendo la Escuela Circo Volátil especialista en acrobacia aérea, este hecho es especialmente relevante, planteándose incluso la continuidad de la misma. Esta actividad se viene desarrollando desde el 2012, con autorización del Ayuntamiento y sin ningún contratiempo con la citada viga. Actualmente cuenta con un total 80 alumnos/as entre niñxs, jóvenes y adultxs y con una lista de espera de unas 30 personas. Aún así, no puede permitirse contar con un espacio propio debido a los altos alquileres que existen en Tarifa, por lo que sin la cesión de un espacio municipal, la escuela de circo dejaría de existir.
La Escuela Circo Volátil participa activamente de la vida cultural y asociativa de la localidad, realizando una importante labor social; realiza talleres en todos los colegios e institutos a través de la Oferta Educativa Municipal, cuenta con plazas para familias con dificultades económicas a través de intercambios, así como con plazas para menores en riesgo de exclusión social de la Residencia de Estudiantes Guzmán el Bueno, realiza de forma puntual talleres para la Cruz Roja, para personas con discapacidad, y para Menores Extranjeros No Acompañados. Además, en estos 8 años ha traído más de 30 compañías profesionales a la localidad a través de su proyecto Feincita.
Como alternativa a la situación, la Escuela Circo Volátil se ha ofrecido a costear un estudio técnico del estado del inmueble y en concreto de las cargas que pueden soportar sus vigas para valorar si es viable continuar con la actividad aérea. Este estudio se realizaría a través de la empresa Sergeyco, referente en el sector y que cuenta con los profesionales adecuados para la realización del estudio técnico. La Escuela Circo Volátil correría a cargo de los gastos, necesitando únicamente la autorización del Ayuntamiento para realizar el estudio. Por el momento esta autorización nos ha sido denegada, sin ningún motivo justificativo, por lo que comenzamos la actual recogida de firmas.
Es alarmante que el Ayuntamiento no manifeste ninguna intención de estudiar el estado del edificio, para comprobar si es viable continuar con la actividad y además se niegue a que la propia escuela se haga cargo de dicho estudio, significando esto el cierre de la misma. Es por esto que solicitamos vuestra colaboración firmando esta petición.
Gracias por su atención.
Sara Rodríguez Castro.