NO A LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y ATMOSFÉRICA DE LA CALLE 30

NO A LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y ATMOSFÉRICA DE LA CALLE 30

La M-30, cuenta con una longitud de 32,5 km, de los cuales 7,5 km están soterrados, a diario se realizan 1.500.000 trayectos y durante el año 2019 circularon más de 430 millones de vehículos, siendo la vía más transitada de España.
El 20 de febrero de 2004, se firmó un convenio entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Madrid, para ceder la titularidad de la M-30 al Ayuntamiento de Madrid, desde ese mismo año la M-30, paso a denominarse Madrid Calle 30.
Debido a la alta densidad de vehículos que soporta la autopista, y la proximidad de viviendas a lo largo de toda la longitud de la Calle 30, surgen problemáticas que afectan a la salud y al medioambiente.
La contaminación atmosférica y acústica que genera la Calle 30 afecta a la vecindad que reside próxima a la autopista, miles de personas sufren a diario altos niveles de NOx, CO, HC y CO2 gases que afectan a la calidad del aire. Por otro lado, y no menos importante la contaminación acústica que emite la Calle 30 a lo largo de todas las horas del día, es elevada, ambos aspectos repercuten perjudicialmente en la salud de las personas y en el medioambiente.
Es importante recordar e informar que la contaminación acústica (más de 65 decibelios) es la segunda amenaza a la salud pública después de la polución, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB). En concreto, dicho ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 dB.
Solicitamos al Ayuntamiento de Madrid, que aplique la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica de 25/02/2011.
De igual modo proponemos que apliquen las siguientes medidas de forma acuciante e impostergable, que insten a mejorar la salud de la vecindad y el medioambiente:
- Instalación de sonómetros a lo largo de la Calle 30 para medir los decibelios, y hacer públicas las mediciones a tiempo real.
- Reforzar la vegetación existente en los márgenes de la Calle 30.
- Instalación y mantenimiento de pantallas acústicas y barreas anti-ruido con forma cóncava.
- Establecer la velocidad máxima para toda la longitud de la Calle 30, a 70km/h.
- Plan sostenible de soterramiento de toda la Calle 30.
Requerimos que, de forma apremiante, empiecen a poner en marcha las medidas que formulamos a lo largo de toda la longitud de la Calle 30.
La vecindad del Distrito Retiro, propone que empiecen a poner en marcha las mejoras que planteadas, empezando con la instalación de pantallas acústicas y barreas anti-ruido con forma cóncava, en tramo que va desde el parque de Roma hasta la Avenida de la ciudad de Barcelona, y de igual modo reforzando la plantación de arboles y arbustos en los márgenes de la Calle 30.
Firma esta petición si estás a favor de reducir los niveles de contaminación atmosférica y contaminación acústica que genera la Calle 30, en pro de la mejora de la salud de todos/as y el medioambiente.