Conservar los tilos del Paseo de Begoña en Gijón, NO a la tala indiscriminada!

Victoria

Conservar los tilos del Paseo de Begoña en Gijón, NO a la tala indiscriminada!

¡La petición ha conseguido su objetivo gracias a 1150 firmas!
Creada
Dirigida a
Ayuntamiento de Gijón y

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Lore C. García

A fecha 04 de agosto de 2020, el diario El Comercio publica la noticia de que el servicio municipal planea la retirada de los tilos ubicados en el pintoresco  Paseo de Begoña, en Gijón, a razón de supuestas quejas recibidas porque «los tilos exudan y provocan que el suelo esté pegajoso». Plantean como solución la tala de los numerosos ejemplares característicos de este paseo y su sustitución por otras especies, y parece que el criterio decisivo será el coste de ejecución .

Podéis consultar la noticia completa aquí: https://www.elcomercio.es/gijon/ayuntamiento-estudia-cambiar-20200804000549-ntvo.html

Los firmantes queremos manifestar nuestro rechazo a  tal acción. Los árboles no son solo mobiliario urbano, entendido esto como ser inerte sin más función que la decorativa. Sírvanos recordar que poseen un valor patrimonial intrínsecamente ligado al acervo popular, a la historia de la ciudad y a la singularidad de los paisajes urbanos, así como a la alta o baja valorización económica de los terrenos donde se ubican y colindantes. Aún más, poseen un valor ecológico, no solo por su acción purificadora del aire y su capacidad para captar partículas contaminantes pesadas, como las que frecuentemente disparan los valores de contaminación de nuestra ciudad, sino como barreras naturales contra el ruido urbano y como refugio de numerosas especies de aves que impiden la proliferación de plagas de insectos, como puede ser el caso de la actual problemática con la temida avispa asiática. Parece del todo ilógico, pues, buscar como primera opción la tala de estos ejemplares, toda vez que tal acción provocará inmediatamente un perjuicio mayor que el que, al parecer, motiva la decisión de la tala.

Queremos aventurar, además, que es muy probable que aquellos vecinos que se quejan de la pegajosidad, probablemente, conociendo el carácter de esta ciudad, apegado a lo natural en gran medida,  no persiguen en modo alguno el que se produzca una tala indiscriminada, sino solución a la molestia, por lo cual no entendemos que, y más en la actual situación de crisis económica para tantas personas, no se designe un servicio de limpieza más minucioso o habitual para puntos concretos donde pueda darse tal molestia. 

No es Gijón la única ciudad que ha experimentado el fruto de un mal diseño de parques y jardines, o de un deficiente cuidado de los mismos. En Vitoria, la única ciudad española distinguida como Ciudad Verde por la Unión Europea y con el Global Green City Award de la ONU, conocen bien este problema de la melaza, producido, no por el árbol en sí, sino por un pulgón que habita en los árboles y que, en épocas de escasez de lluvia, prolifera y produce en mayor cantidad la molesta sustancia, del todo inocua más allá de su pegajosidad. De hecho, al ser básicamente azúcar, se disuelve con agua. No parece tan descabellado, pues, tratar de utilizar el mismo remedio que allí, donde se realizan riegos frecuentes con agua y jabón, para, por una parte, frenar la proliferación del pulgón y su consabida producción y, por otra, limpiar el posible residuo si lo hubiera.

Podeis consultar esta información aquí_ https://www.gasteizhoy.com/melaza-liquido-pegajoso-coches/

Solicitamos, pues, a la Alcaldesa de Gijón en particular y al resto de partidos con representación en el Consistorio, en general, que desechen la idea de talar los pintorescos tilos del Paseo de Begoña,  y , les animamos a buscar soluciones más acordes a la actual crisis medioambiental y los problemas que ya sufrimos a consecuencia de la misma. 

 

 

 

 

 

 

Victoria

¡La petición ha conseguido su objetivo gracias a 1150 firmas!

Comparte esta petición