Ayuntamiento de Cubelles: aumente la vigilancia y protección de un ave protegida.

Ayuntamiento de Cubelles: aumente la vigilancia y protección de un ave protegida.

Creada
8 de abril de 2021
Dirigida a
Ayuntamiento de Cubelles (Alcaldia) y 7 otros/as
Firmas: 297Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Pablo Ruiz

El chorlitejo patinegro ( Charadrius alexandrinus ) a sufrido intensamente, el acusado proceso de transformación acontecido en nuestras playas y humedales, lo que ha provocado su progresiva disminución. Aunque las aves españolas se muestran más bien sedentarias o, a lo sumo, dispersivas, durante el invierno las costas y lagunas de nuestro país reciben un considerable número de ejemplares procedentes de otras latitudes de Europa.

Este ave vive en las playas y zonas costeras arenosas. También habita en costas arenosas, marismas, salinas y lagunas de aguas salobres. Como primera opción estos pájaros prefieren criar y nidificar en el primer cordón dunar que en las playas. 

Hacen el nido, de abril a agosto, sobre la arena y ponen de dos a tres huevos de color pardo muy claro con manchas negras y grises, .No es poco habitual que realicen dos puestas, la primera en abril o comienzos de mayo y la segunda entre finales de mayo y junio.

Esta especie sufre la pérdida de su hábitat y ocupación de las costas para usos recreativos que soportan costas y playas durante el verano, circunstancia que perjudica notablemente la reproducción. La limpieza costera, elimina las poblaciones vegetales donde nidifican, además de destruir sus nidos apoyando el declive de la especie.

Se encuentra recogido también en el Libro Rojo de las Aves - SEO/BirdLife como especie vulnerable en España.

Se encuentra protegido por la Ley 42/2007 Anexo IV ( Especie objeto de medidas de conservación especailes en cuanto a su habitat ) .

Se encuentra protegido por el Decreto legislativo 2/2008 especie protegida.

Se encuentra protegido por el 148/ 1992  Anexo I ( Especie sensible ).

Durante 2020  estas aves realizaron 28 puestas  con un total de 84 huevos  ( entre los municipios de Torredembarra, Calafell, Cunit, Cubelles y Sitges )de los cuales unicamente sobrevivieron 27, lo que supone menos de la mitad de los huevos.*

En el caso de Cubelles* de 21 huevos solo sobrevivieron 6, lo que supone menos del 50%.

La falta de control y vigilancia efectiva ,sobre las zonas de puestas, la realización de actividades que perturban la tranquilidad y otras que destruyen los nidos fueron algunas de las causas.

Por todo ello solicitamos al Ayuntamiento de Cubelles, redoble sus esfuerzos tanto en medios como humanos para proteger este ave en peligro de desaparición:

Debe cesar en el uso de maquinaria pesada que arrasa la arena de las playas y destruye los nidos

Debe aumentar cualitativa y cuantitativamente  la vigilancia de las zonas de nidificación con medios tanto humanos como materiales, ante la agresiones de perros sueltos , gatos  y actos de vandalismo que en el caso están penados por la legislación al tratarse de una especie protegida.

 

* datos segun GEPEC

Apoyar ahora
Firmas: 297Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición

  • Ayuntamiento de CubellesAlcaldia
  • Rosa FonollAlcaldesa
  • mediambient@cubelles.cat Departamento de Medio Ambiente
  • cultura@cubelles.cat Departamento de Cultura
  • Renata Bedós.