Ayuda a 1700 jóvenes científicos afectados por la pandemia

Ayuda a 1700 jóvenes científicos afectados por la pandemia

1747 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 2500!
Predoctorales 2018 ha iniciado esta petición

‌Imagina que después de estudiar un grado y uno o varios másteres, de formarte lo máximo posible, decides dedicarte a la investigación y empezar un doctorado. Imagina que, aunque conoces la precariedad del sistema científico público, tomas esta decisión porque tienes una pasión y merece la pena el sacrificio. Imagina que, después de pasar por un proceso tremendamente competitivo te conceden un contrato de Formación de Profesorado Universitario (FPU) o de Formación de Personal Investigador (FPI), pero, 6 meses después de incorporarte, tu investigación se interrumpe por completo por una pandemia mundial. Detienes todo tu trabajo de golpe, teniendo que tirar material que no vas a poder recuperar y quedando la producción de datos completamente paralizada.

En cuanto la situación lo permite, intentas recuperar el tiempo perdido, pero el mundo ha estado igual de paralizado que tu proyecto de investigación. No puedes retomar la actividad al completo porque, como en cualquier otro ámbito, siguen existiendo dificultades logísticas y todo tipo de restricciones temporales o de movilidad. Por no hablar de si tu investigación está relacionada con trabajos sociales, centros educativos, pacientes, etc. Al fin y al cabo, estas actividades sociales no han vuelto a ser lo que eran hasta años después. Cuando empezaste ya sabías que el periodo de doctorado es muy ajustado y que, para poder cumplir los objetivos de tu proyecto de investigación, tendrías que echarle muchas horas extra, sacrificar muchas cosas, a cambio de un salario muy bajo; lo asumiste, de nuevo, porque lo que te empujó por este camino fue tu vocación. Pero llega un punto en que la vocación no lo justifica todo. 

Durante toda la pandemia, el gobierno no paró de destacar la importancia de invertir en investigación para prevenir tragedias como la que hemos vivido durante los últimos años; decían que era necesario invertir en darnos a la comunidad científica el reconocimiento y la dignidad que nos merecemos. Entonces, se aprueba un plan de choque para prorrogar TODOS los contratos de investigación que se vieron afectados por la pandemia, menos el tuyo. Al principio piensas que se trata de un error y que es cuestión de meses que salga una enmienda que lo corrija. Pero no es así. Pasan los años, tu frustración se dispara, y la única explicación que encuentras es que el Ministerio de Ciencia está tan desconectado de la realidad de los investigadores que eligieron arbitrariamente los criterios de inclusión en las prórrogas. Eso, o que, conscientes de la situación, decidieron explícitamente darnos la espalda a los más de 1700 contratados FPI/FPU de las convocatorias de 2018

Desde entonces, somos muchos los que luchamos por encontrar una solución. Y, mientras tanto, continuamos con nuestro trabajo, aunque con la presión extra de contar con 5 meses menos que el resto de convocatorias que se vieron igual de afectadas por la pandemia que nosotros. Avanzando en la carrera investigadora con todavía más dificultades de las que ya teníamos y sin poder dedicarle este tiempo a nuestra investigación que, tanto la sociedad como nosotros, merecemos.

Ya que, hasta ahora, nuestras voces no han sonado lo suficientemente alto como para ser escuchadas, necesitamos unir fuerzas para ver si, entre todos, logramos que este grito de auxilio llegue hasta el Ministerio de Ciencia. Ojalá, entre todos, consigamos que, antes de la finalización de nuestros contratos en septiembre de 2023, haya una respuesta y un plan de acción contra esta discriminación a la convocatoria FPI/FPU 2018.

GRACIAS!

1747 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 2500!