POR LA RECONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO JUAN JOSÉ RONDÓN

POR LA RECONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO JUAN JOSÉ RONDÓN

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 1,000!
Al lograr 1,000 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.
Isaac Martínez lanzó esta petición dirigida para atencionalciudadano@barranquilla.gov.co.

Doctora:

Bibiana Luz Rincón Luque

Secretaria de Educación

E                     S                     D

Cordial saludo.

Asunto: Solicitud de reconstrucción y adecuación de la Institución Educativa Distrital Juan José Rondón.

La comunidad educativa de nuestra institución en cabeza del Consejo de Padres de familia, queremos manifestarle nuestra gran preocupación por el evidente deterioro de las instalaciones en nuestra Institución Educativa Distrital Juan José Rondón.

El actual estado de la sede, no brinda las garantías suficientes para un desarrollo adecuado de las actividades académicas, no es un espacio digno para nuestros niños y jóvenes, es muy difícil poder brindar un entorno que cumpla con los protocolos de bioseguridad, necesarios para la prevención del covid-19.

Por tal motivo, la implementación de un plan de alternancia para el retorno progresivo de los 730 alumnos de nuestro colegio, no podría desarrollarse de manera idónea. Hasta tanto no se hagan las adecuaciones y mejoras pertinentes que exige el Ministerio de Educación Nacional.

Reconocemos que la actual administración ha hecho grandes esfuerzos con su Plan de Mejoramiento de Infraestructura Educativa, en el cual se han invertido más de 2.100 millones a través de la Secretaría Distrital de Educación, de este plan se han beneficiado 28 colegios distritales.

Solicitamos como demostración de su buena voluntad, se ejecute de manera inmediata un plan concertado de contingencia, para nuestra Institución Educativa, el cual debe incluir un primer paquete de mejoras básicas.

Inventario inicial de adecuaciones que requiere la I E D Juan José Rondón:

Los salones uno dos y tres están inhabilitados por qué la cubierta y el cielorraso están en deterioro.

Igualmente, el área de laboratorio está inhabilitada por cubierta.

Las aulas 4 y 5 las están interviniendo en estos momentos por medio del fondo de servicio educativo.

El área del SENA, esa aula no tiene ventanas.

Lo mismo el salón de audiovisuales no tiene ventanas.

La biblioteca tampoco tiene ventanas y tiene deteriorado el cielo raso.

Desde los baños que están al fondo de la institución desde el salón sexto hasta el número 12: todos requieren ventanas, todos tienen alta humedad no tienen buena iluminación natural, se inundan en épocas de lluvia.

El salón número 12 tiene riesgo de desplome del cielo raso.

Todas las instalaciones eléctricas tienen cables sueltos y cables dúplex que no son procedentes, tiene mucha saturación porque hay muy pocos tacos para el sistema eléctrico.

El polideportivo está en riesgo total, no tiene techo y está en riesgo físico.

Todos los pisos están deteriorados, la cubierta, los pisos, de todos los salones.

Los baños de  preescolar son los que están en mejores condiciones los otros pues necesitarían también unas adecuaciones.

Los lavamanos no son suficientes, porque solamente hay cuatro para toda esta población estudiantil en las dos jornadas.

La educación como lo establece nuestra carta magna en su artículo 67, es un derecho, un servicio público y el estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación. El estado ejercer la suprema inspección y vigilancia con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y garantizar a los niños y jóvenes las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

También el Artículo 44 de nuestra constitución nacional, establece como un derecho fundamental de los niños, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. El estado tiene la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos, cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Como padres de familia responsables de la educación de nuestros hijos hacemos los esfuerzos que están a nuestro alcance y hasta lo imposible porque nuestros niños y jóvenes reciban la educación que se merecen. 

En el año 2019 el nuevo rector recibió la institución con 600 alumnos y en los últimos dos años ha tenido un aumento de 130 alumnos. La institución en estos momentos cuenta con 730 alumnos, tiene una demanda grande que en este momento no puede ser atendida.

por esta razón, anhelamos se tenga en cuenta nuestra institución, que se logre la construcción de mínimo 3 plantas con nuevas dotaciones, una nueva infraestructura que pueda cubrir toda la demanda y aplicar los protocolos de bioseguridad.

La actual administración con el liderazgo de la Secretaria Distrital de de Educación Bibiana Rincón y el respaldo del señor Alcalde Distrital Jaime Pumarejo, han logrado con recursos propios del Distrito y también a través del  Ministerio de Educación y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) La construcción de nuevas aulas, bibliotecas, aulas de bilingüismo, laboratorios integrados, aulas de tecnología, comedores escolares, zonas administrativas, zonas recreativas y baterías sanitarias en mas de 20 instituciones educativas.

Confiamos en sus buenos oficios interinstitucionales y su capacidad gerencial.  Entendiendo que la financiación para implementar una obra como la que estamos solicitando, requiere un debido proceso. Pero enviamos este mensaje de SOS por la institución educativa juan José rondón, son los sueños de una mejor educación para 730 niños.

En concordancia con lo expuesto anteriormente e invocando los artículos 44 y 67 de la constitución nacional solicitamos se realice:

1)    una visita de carácter técnico para evaluar el actual estado de la Institución Educativa Distrital Juan José Rondón.

2)    A partir de esta visita técnica, elaborar de manera concertada con la comunidad educativa, el diseño y ejecución de un plan de contingencia y mitigación para dar inicio a las obras básicas pertinentes, que brinden garantías suficientes para la implementación del plan de alternancia con los protocolos de bioseguridad pertinentes.

3)    Una vez el plan de contingencia haya avanzado lo suficiente para brindar las garantías estipuladas en el Ministerio de Educación Nacional retomaremos el proceso de alternancia, en los cursos con las aulas habilitadas para tal fin.

4)    Establecer una comisión de seguimiento de la cual hagan parte los diferentes representantes de nuestra comunidad educativa y los delegados de la secretaria de educación para velar por el inicio de las obras concernientes a las tres plantas y nueva infraestructura de la Institución Educativa Distrital Juan José Rondón.

Esperando una pronta y positiva respuesta, anexamos el registro fotográfico de las adecuaciones y reconstrucción que se requieren y el formato de las firmas de apoyo de nuestra comunidad educativa

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 1,000!
Al lograr 1,000 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.