Artistas colombianos con Gustavo Petro y Francia Márquez

Artistas colombianos con Gustavo Petro y Francia Márquez

DECLARACIÓN DE APOYO DE LOS ARTISTAS E INTELECTUALES COLOMBIANOS
A LA CAMPAÑA A LA PRESIDENCIA DE GUSTAVO PETRO Y LA VICEPRESIDENCIA DE FRANCIA MÁRQUEZ
En el país sobreviven a su dura historia apenas el amor y la muerte. El amor, expresado en la resistencia y esperanza del pueblo colombiano, que ha soportado 200 años de guerras, expoliación e injusticia. Y la muerte, manifestada en el cruento autoritarismo de sucesivos gobiernos que han despreciado en diferentes circunstancias históricas y tiempos las diversas manifestaciones de la vida.
Así, las respuestas hacia el sueño y las reclamaciones y del pueblo por una justicia social y una vida mejor, han sido la represión y la muerte. Todos los derechos le fueron negados al pueblo por una élite dictatorial y sanguinaria, que socavaba de manera sistemática las posibilidades de una democracia plena en Colombia, que hubiera hecho posible una vida libre de opresión.
No obstante, la pérdida constante nos ha aumentado y fortalecido. Nuestra experiencia de dos siglos de resistencia bajo el caos republicano ha devenido en un acumulado de claridad de la conciencia social sobre la realidad, y de experimentada lucha popular, que nos ha conducido en el presente a las puertas de una gran victoria.
El Pacto Histórico, más que una coalición, es una propuesta para gobernar a Colombia a partir del acuerdo y la concertación, que en cabeza de Gustavo Petro obtuvo la mayor votación en las elecciones parlamentarias, representada en más de 50 curules en el Congreso de la República, pese a los ya evidenciados intentos de negarnos el triunfo por quienes se aferran al poder y dan muestras de no querer soltarlo. Lucharemos para que los resultados de las próximas elecciones y la voluntad del pueblo colombiano sean plenamente respetados.
El cambio está sucediendo ahora. Nuestra tarea urgente es fortalecer la unidad social y avanzar en la organización del sector artístico y cultural por la defensa de los derechos culturales. En ejercicio de nuestra conciencia social y creadora sumaremos más fuerzas y más procesos en torno al Pacto Histórico en su aspiración de llevar a Gustavo Petro a la Presidencia de la República en la primera vuelta, iniciando una era de paz, de arte y cultura y de vida digna para nuestro pueblo. Quienes firmamos esta Carta, somos personas que amamos a este país y que no hemos sido parte jamás de la gran maquinaria de la muerte.
Suscribimos:
Gina James Abril. Artista y gestora cultural.
Daniel Acevedo. Poeta.
Ana María Arango Melo. Antropóloga y docente.
Ricardo Arcos Palmas. Poeta y ensayista.
Patricia Ariza. Dramaturga, directora del Teatro La Candelaria, activista por la paz.
Walter Arland. Pintor.
Rubén Darío Arroyo. Poeta.
Omar Antonio Barrera. Periodista y gestor musical.
Sergio Becerra. Docente, gestor e investigador audiovisual.
Daniel Bejarano. Cineasta comunitario, comunicador social, gestor cultural.
Mery Bejarano. Movimiento Artistas por Colombia, nodo Cundinamarca. Directora Grupo Vigua (Diosa de la sal), gestora cultural Zipaquirá.
Alberto Benavides Mora. Antropólogo, escuelas interculturales.
Raquel Bernal. Música y cantautora.
Camilo Bogotá. Sociólogo y gestor cultural.
Susana Boreal. Representante electa al congreso.
Ángela Briceño. Poeta.
Mónica Camacho. Fundadora Teatro Tecal, vicepresidenta de Asosalas, consejera distrital de teatro.
Yully Rocío Camelo Murillo. Presidente Movimiento Artistas por Colombia, nodo Cundinamarca, docente artista escénica, gestora cultural y comunitaria, directora general Fundación Raíces de Paz.
Oscar Campo. Escritor y editor.
Félix Rafael Carrillo Hinojosa. Compositor, periodista y gestor cultural.
Yamid Castaño Castaño. Movimiento Artistas por Colombia, líder comité de comunicaciones.
Vicepresidente Corporación Sociocultural Manizales Corposocuma.
Juan Pablo Castrillón. Productor audiovisual.
Uriel Cassiani de Palenque. Poeta.
William Cely. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Boyacá. Artista escénico y gestor cultural.
Ángela Chaverra. Profesora de Literatura y ensayista.
Luis Felipe Cháves Martínez. Coordinador nacional movimiento Artistas por Colombia. Director Fundación Cultural Aires de Pubenza. Popayán.
Ovidio López Chilito. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Valle del Cauca. Fundación Nuestra Tierra Yumbo.
Alejandro Cometa. Tallerista de poesía, investigador y defensor de DDHH.
Ricardo Coral Dorado. Cineasta.
Julio Hernán Correal Triana. Actor, director y dramaturgo.
Myriam Julieta Correa Arroyave. Movimiento Artistas por Colombia, articuladora nodo Caldas.
Representante legal de la Corporación SocioCultural Manizales Corposocuma.
Fadir Delgado. Poeta.
Jessica Díaz. Poeta.
María Angélica Díaz García. Historiadora, gestora cultural y museóloga.
José Luis Díaz-Granados, poeta.
Edwin Doria. Artista de teatro, escritor y director de Teatro El Telón.
Lisandro Duque Naranjo. Cineasta.
Miguelángel Epeeyüi. Escritor y gestor cultural, pueblo wayuu.
Enrique Espitia. Director y dramaturgo, Corporación Escénica DC Arte.
Emerson Farith Fandiño Orozco. Movimiento Artistas por Colombia, nodo Bogotá Distrito Capital. Director General compañía de Danzas Quetzal.
Julio Ferro. Mimo, actor, gestor cultural.
Claudia Flórez. Periodista.
Gabriel Jaime Franco. Poeta.
Franklin Amaury Gacharná Reyes. Artistas por Colombia nodo Cundinamarca. Docente de arte dramático, gestor cultural, artista independiente.
Jonathan Gallego. Poeta y alfarero.
Miller Garzón Rivera. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Cundinamarca. Director general compañía de danza Raíces del Rodamonte Cogua.
Saúl Gómez Mantilla. Poeta y ensayista.
Angye Gaona. Poeta.
Ángela García Castrillón. Poeta.
Carlos Francisco García. Poeta, actor y músico.
Raúl García Rodríguez, Productor, director y guionista audiovisual.
Fabio Garrido. Compositor y cantante de rock de los grupos Frankie ha muerto y el Club de los Sordos.
Ángela Gómez. Actriz, licenciada en filosofía y letras, miembro Junta Directiva ACA y miembro MAAC.
Yimi Cristian Gómez Velasco. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Norte de Santander. Director general: Corporación Artística Renacer Folclórico C.A.R.F. - San José de Cúcuta.
Mónica Alexandra González. Secretaria Movimiento Artistas por Colombia, Directora Fundación Colombia Folklore Cali.
Jorge Iván Grisales. Director de teatro, dramaturgo, actor y poeta.
Natalia Guevara Ayala. Artista plástica-gestora cultural Colectivo El Mapa no es territorio.
Vocera Mesa Amplia por el Arte y la Cultura-MAAC.
Leonardo Garzón Ortiz. Músico y gestor cultural.
Walter Fredy Girón Villalobos. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Amazonas. Fundación departamental de danzas del Amazonas Fundanzas.
Nidia Sofía Góngora Bonilla. Cantora, docente, gestora cultural, directora fundación Escuela Canalón.
Isis González. Actriz y profesora de actuación en Asap Universidad Distrital.
Santiago González. Artista visual e investigador cultural. Mesa Amplia por el Arte y la Cultura de Colombia.
Leonardo Gutiérrez. Artista ilustrador y consejero distrital de paz en arte y cultura.
Luis Eduardo Gutiérrez Blanco. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Cesar. Grupo de danzas folclóricas de la universidad popular del Cesar Upari.
Jairo Guzmán. Poeta.
Zabier Hernández. Poeta.
Sofía de la Hoz. Actriz, bailarina y gestora cultural.
Édgar Huertas Parada. Músico y titiritero. Actogato Teatro.
Lucía Ibáñez. Gestora cultural Sonidos Enraizados.
Carmen Ileidis Ibarra Campo. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Guajira. Directora general Fundación Educativa para el Trabajo y el Desarrollo Humano Danza Juacar.
Carlos Jacanamijoy. Pintor.
Alejandra Jaramillo Morales. Escritora.
Rosa Helena Lamprea Romero. Maestra en artes plásticas.
Nubia Medina. Artista Visual.
Tatiana Mejía. Poeta y tallerista.
Eduardo Márceles Daconte. Escritor, periodista e investigador.
Catalina Moreno Castaño. Actriz y profesora de literatura.
Héctor Loboguerrrero. Director, actor y tiriritero.
Felipe López. Poeta.
Bertha Lía López Bravo. Fiscal Movimiento Artistas por Colombia, articuladora nodo Nariño. Directora de la Fundación A. Culturalia
Luz Marina López. Periodista.
Yolanda López Correal. Editora, gestora cultural
Annabel Manjarrés. Poeta.
Haydee Marín Álvarez. Pedagoga musical, directora coral.
Shirley Martínez Santos. Magíster en Estudios Artísticos, artista escénica y docente.
Gilbert Martínez Sánchez. Músico, docente.
Luis Armando Marrero Parrado. Titiritero de Alborada Títeres.
Otto Medina Monterrosa. Compositor y periodista.
Adriana Mejía Flórez. Artista e investigadora escénica y-gestora cultural.
Olivia Miranda. Artista de la plástica.
Ricardo Alfonso Modesto Díaz. Vicepresidente Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Tolima. Director de la fundación Eculturarte Ibagué.
Beatriz Ortega. Comunicadora audiovisual.
Angélica Pineda Silva. Poeta.
Yenner Solón Obando Riascos. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Valle del Cauca. Director corporación artística Folklorombia.
Yira Plaza O´Byrne. Directora y productora de cine.
Johnny Ochoa. Pintor.
Melissa Perdomo Bolaños. Movimiento Artistas por Colombia, articuladora nodo Putumayo. Fundación Melisma, centro de prácticas artísticas Mocoa.
William Piedrahita Sierra. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Antioquia. Licenciado en música, investigador de músicas tradicionales.
Winston Porras. Pintor y gestor cultural.
Felipe Posada. Poeta, músico y tallerista.
Jorge Enrique Quesada Medina. Titiritero de Actogato Teatro.
Bertha Quintero. Percusionista.
Rafael Quiros. Pintor.
Marco Rayo Jr. Músico, periodista y gestor.
Miriam Nelly Redondo. Pedagoga, investigadora y poeta.
Luis Eduardo Rendón. Poeta.
Fernando Rendón. Poeta, director del Festival Internacional de Poesía de Medellín.
Natalia Rendón. Pintora, dibujante y tallerista.
Anllel Ramírez. Periodista.
Gustavo Adolfo Rivera. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Caquetá. Presidente de la Asociación de Danza de Caquetá.
Martín Rocha. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Huila. Productor Audiovisual y gestor Cultural cofundador del consejo de cinematografía del Huila
Manuel Antonio Rodríguez Arroyo. Músico, gestor cultural y pedagogo musical.
Diego Fernando Rojas Parra. Artes Escénicas. Corporación Cultural Danza Arte y Tradición Danzat.
Kalia Ronderos. Codirectora de La Otra Danza.
Yorlady Ruiz. Poeta y activista de DDHH.
Valentina Salazar. Bailarina.
Nelson Alejandro Salazar Escobar. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Meta.
Maestro en Artes plásticas y Visuales director de la Fundación Espacio Periférico.
Andrés Mauricio Salazar. Vocal Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Cauca. Fundación Artística y Cultural Aires de Pubenza Popayán.
Diana Salcedo Cajicá. Movimiento Artistas por Colombia, articuladora nodo Santander. Danza Lenga Bucaramanga.
Eugenia Sánchez Nieto. Poeta.
Natalia Sandino Martínez. Bailarina y docente
Edgard Sandino Velásquez. Artes Escénicas, poeta, escritor.
Juan Sebastián Sánchez. Poeta.
Carlos Satizábal. Poeta, actor y director teatral.
José Satoba. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Casanare. Director y coreógrafo Escuela de danza llanera joropo y tradición Yopal.
Sore Snid. Poeta.
Fabián Sora. Músico y gestor cultural.
Jorge Sossa Santos. Músico, docente, investigador.
Álvaro Suescún. Periodista, investigador cultural.
Carolina Tejada. Periodista.
Ivonne Toledo Arciniegas. Actriz, bailarina y gestora cultural.
Marcela Tristancho Mantilla. Artista, museóloga y gestora de patrimonio.
Santiago Trujillo Escobar. Artista y gestor cultural.
Lina Trujillo. Poeta y cantante.
Susana Uribe. Actriz y docente.
Edson Velandia Corredor. Músico y cantante.
Oscar Eduardo Velasco. Movimiento Artistas por Colombia, articulador nodo Valle. Fundación Cultural Raíces Folklóricas Andalucía, Valle.
Diego Vélez. Actor y director teatral.
Luna Vera. Arte trashumante, artista, investigadora-gestora cultural, periodista.
Darío Villegas. Pintor y dibujante.
Lorena Zapata. Poeta y gestora cultural.
Freddy Yezzed. Poeta.
Henry Yepes. Egresado de la Universidad Distrital ASAB y productor de café de origen.
Yolima Zuleta. Poeta.
Emiliano Zuleta Díaz. Acordeonero y compositor.
y quienes suscriban este formulario que estarán adheridos en la comunicación final.