¡Amazon, no recortes los derechos que habíamos conseguido!

¡Amazon, no recortes los derechos que habíamos conseguido!
Por qué es importante esta petición

Mi nombre es Marc, soy uno de los 2.000 trabajadores del almacén de Amazon en San Fernando de Henares, y voy a sufrir grandes rebajas en mis condiciones laborales. Nos quieren quitar los derechos que habíamos conseguido. Mientras, Amazon crece y crece sin parar.
Amazon no tiene en cuenta lo que esta pérdida supone para nosotros y para nuestras familias. Nos condiciona el presente y el futuro.
Durante años, nuestros derechos laborales han estado determinados por el convenio colectivo del propio almacén. Conseguimos unos derechos con los que estábamos contentos. Pero ahora, Amazon quiere imponernos un convenio sectorial que recorta muchos de los derechos que teníamos. Algunas categorías profesionales van a suprimirse. Nuestras condiciones económicas también se van a ver muy afectadas.
Muchos tenemos personas a nuestro cargo. Como todo el mundo, tenemos que pagar comida, transporte, hipoteca o alquiler. Nuestro día a día sigue igual o incluso se encarece, pero nuestras condiciones van a empeorar por hacer el mismo trabajo para la misma empresa. Una empresa que está experimentando un enorme crecimiento. Estamos perdiendo los derechos que en su día conseguimos.
Este convenio elimina una categoría profesional intermedia. Quienes ocupaban estos cargos tendrán que bajar de rango automáticamente. Con este convenio, Amazon pagará mucho menos por las horas extra y las nocturnas. Muchos teníamos que hacer horas extra o trabajar en horario nocturno para poder cubrir nuestros gastos. Ahora eso ya no tendrá sentido.
Cuando alguien sufra un accidente o una enfermedad grave y por ello requiera una baja de larga duración, Amazon solo cubrirá los primeros 12 meses del sueldo, mientras que hasta ahora cubría la baja en su totalidad.
Necesitamos recuperar nuestros derechos. Los que teníamos hasta ahora. Ante esta situación, los y las trabajadoras de Amazon hemos iniciado una serie de acciones para presionar a la Empresa de cara a mantener derechos y conseguir mejoras acordes al enorme crecimiento que la compañía está viviendo. Entre ellas destaca la huelga de 48 horas los días 21 y 22 de marzo y una campaña de boicot temporal a las compras a la compañía durante los días cercanos al día del padre.
Necesitamos que nos apoyéis para que Amazon entienda que somos muchos los que pensamos que deben mantener los derechos de sus trabajadores. Esta lucha puede ser un símbolo. Esperemos que otras trabajadoras y trabajadores que sufran condiciones precarias en otras grandes empresas con grandes beneficios puedan también movilizarse. Basta de precariedad.