Petition update

La Presa Madin en el Foro de Ecofeminismo

Ivanna Ortega Serret
Atizapán de Zaragoza, Mexico

Jun 29, 2023 — 

Te invito a que escuches sobre la situación de La Presa Madin el domingo 2 de Junio a las 12:30 en el primer foro regional de ecofeminismo en México, donde se discutirá la importancia de la relación entre la naturaleza y las mujeres en nuestra sociedad. ��‍��‍�‍�

Dada la situación actual del país y la necesidad de promover la conciencia ambiental y la igualdad de género, este foro es de vital importancia para los y las ciudadanos/as mexicanos/as comprometidos/as con la protección del medio ambiente y la equidad. ���♻⚧

Únete a nosotros para aprender y compartir ideas sobre cómo proteger nuestro planeta y promover la igualdad, apoyando al mismo tiempo la iniciativa del ecofeminismo en México, un país con una rica diversidad natural y cultural que merece ser protegida. ���

¡No te pierdas esta oportunidad de participar en la construcción de una sociedad más justa y sostenible!

�Inscríbete aquí https://bit.ly/ForoREcofMex

#Ecofeminismo #OpresiónyDesigualdad #Género #CrisisSocial #Feminismo #DerechosHumanos #JusticiaSocial #IgualdadDeGénero #CambioClimático #Patriarcado #InjusticiaSocial

1° Foro Regional de Ecofeminismo - México
En las últimas décadas, la crisis ambiental y la desigualdad de género han sido dos de los problemas más apremiantes en todo el mundo. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son solo algunos de los problemas ambientales que afectan a todas las personas, pero las mujeres y las comunidades marginadas a menudo sufren aún más las consecuencias de estas crisis. El ecofeminismo surge como una corriente que pretende analizar las interacciones entre la opresión de la mujer y la opresión de la naturaleza, estableciendo conexiones entre la lucha por la liberación femenina y la lucha por la supervivencia y sostenibilidad del planeta. En ese sentido, México no es ajeno a estos problemas, ya que enfrenta una serie de desafíos ambientales, como la deforestación, la contaminación del agua y el aire, y la gestión de residuos. Asimismo, las mujeres en México todavía enfrentan una serie de desigualdades de género, incluyendo la brecha salarial, la violencia de género y la falta de acceso a la educación y el liderazgo político. Por lo tanto, la realización de un foro regional de ecofeminismo en México permitiría a los participantes discutir y analizar cómo la opresión de las mujeres y la opresión de la naturaleza están interconectadas. Los participantes también podrían tener la oportunidad de aprender sobre las diversas formas en que las mujeres y las comunidades marginadas están liderando la lucha por un futuro más justo y sostenible. La realización de este foro regional de ecofeminismo en México es importante porque permite a los participantes analizar la interconexión entre la opresión de las mujeres y la opresión de la naturaleza, y apoyar la construcción de un futuro más justo y sostenible para todas las personas en México y el mundo. Este evento será de forma virtual Hora: 11:00 Hrs México DF 14:00 Hrs Argentina Dia: Sábado, 1 de Julio Domingo, 2 de Julio Sera únicamente por transmisión en vivo por facebook live en la pagina de @vaporlatierra y nuestros aliados Se entregan certificados de asistencia Para más consultas escribir a forosmundiales@euniversity.mx Los y las esperamos Saludos cordiales

  • Shared on Facebook
  • Tweet

Keep fighting for people power!

Politicians and rich CEOs shouldn't make all the decisions. Today we ask you to help keep Change.org free and independent. Our job as a public benefit company is to help petitions like this one fight back and get heard. If everyone who saw this chipped in monthly we'd secure Change.org's future today. Help us hold the powerful to account. Can you spare a minute to become a member today?

I'll power Change with $5 monthlyPayment method

Discussion