Un llamado ciudadano por la verdad y la coherencia

Un llamado ciudadano por la verdad y la coherencia
¿Por qué es importante esta petición?

Manifiesto sobre Daniel Quintero.
Medellín se merece otro alcalde.
(con 319 firmas actualizadas a la medianoche del 7 de febrero).
Quienes firmamos estas notas nos sumamos a las preocupaciones de muchas personas por lo que hoy está pasando con el alcalde y la alcaldía de Medellín, que se puede resumir en dos hechos: la pérdida de confianza en la alcaldía y en su alcalde, y la pérdida de espacios de conversación y de construcción colectiva. Daniel Quintero nos ha decepcionado. Algunos de quienes firmamos votamos por él y estamos arrepentidos de haberlo hecho. Somos ciudadanas y ciudadanos que, desde diferentes orillas ideológicas y políticas, y desde perspectivas independientes, hemos contribuido a procesos sociales, educativos, culturales y urbanos de Medellín.
Quintero destruye la confianza en lo público, al gobernar con mentiras y con lo peor de la política: la negociación de puestos y contratos para beneficio de sectores privados cercanos a los clanes políticos más oscuros de la ciudad y del país. Ya hay varias denuncias por corrupción que esperan que los órganos de control actúen (¡pero no actúan, pues están también cooptados por los mismos clanes políticos que se roban el presupuesto público!).
Quintero destruye el tejido social, al desconocer los procesos de transformación reciente de Medellín, evidentes en la propia ciudad y reconocidos por múltiples entidades internacionales, y que son resultado fundamentalmente de la conjunción de esfuerzos de todos los sectores de la sociedad: las organizaciones comunitarias, las organizaciones sociales, las universidades públicas y privadas, las iglesias, las empresas y gremios privados y la propia administración pública. En los peores años de nuestras violencias, todos esos sectores fuimos capaces de sentarnos juntos, a partir de nuestras diferencias, para construir caminos comunes, para enfrentar conjuntamente, en un desafío colectivo, el fracaso que veníamos siendo como sociedad.
Daniel Quintero no es progresista, no es independiente, no es alternativo. Daniel Quintero, en su enfermedad por el poder a toda costa, gobierna aliado con todos los partidos y combos políticos tradicionales: Centro Democrático, partido Conservador, partido Liberal, Cambio Radical, La U, partido Verde, Colombia Humana. Estos partidos son sus soportes y con ellos está haciendo y promoviendo las alianzas políticas y económicas, en esto que podríamos llamar la toma hostil del poder político y del poder económico de Medellín y Antioquia.
A quienes firmamos este pronunciamiento nos llama mucho la atención que un personaje como Quintero, apoyado por lo peor de la politiquería nacional y local, y replicador de las peores mañas desde el poder, sea visto aún en círculos de Bogotá como un político alternativo y renovador. Solo nos lo explicamos por su fachada de antiuribista, que sigue convenciendo a incautos. Pero también pensamos que, en aras de oponerse a Álvaro Uribe, muchos sectores políticos están dispuestos a replicar, ellos también, el todo vale. No hay diferencia entre unos y otros, que anteponen sus intereses políticos y privados al interés general de una ciudad, de una sociedad.
Daniel Quintero tuvo la oportunidad (y la dilapidó) de pasar a la historia de Medellín como un buen alcalde, no solo por haber logrado la más alta votación de la historia comicial local, sino también por la posibilidad —ya desperdiciada— de continuar y mejorar los principales programas y proyectos que Medellín ha logrado realizar porque cuenta con una institucionalidad sólida. Medellín tiene un presupuesto de inversión que es ejemplar en el contexto mundial y nuestra ciudad ha sido referente internacional en la conjugación de esfuerzos públicos, privados y comunitarios. Quintero prefirió otro camino, el de la destrucción de las alianzas, el del cierre de los diálogos ciudadanos, el de poner en riesgo al conglomerado público de la Alcaldía de Medellín. Quintero ha decepcionado, ha fracturado la armonía de las organizaciones comunitarias, golpeado hasta la humillación a los sectores culturales, cooptado a miembros de asociaciones y organismos barriales, a los que utiliza como escuderos de sus tropelías.
El alcalde de Medellín ha decepcionado en su manejo politiquero de las Empresas Públicas de Medellín, y sigue mintiendo al decir que recuperó 4.3 billones de pesos cuando él, precisamente, obstaculizó el pago que las aseguradoras ya hicieron por ese grave incidente. Quintero ha decepcionado por el manejo de Buen Comienzo, un programa fundamental en la construcción de equidad social, al entregar parte de su manejo a empresas operadoras sin la experiencia necesaria (y relacionadas con políticos de Bello que han sido condenados) y al no verse reflejados los mayores recursos invertidos en Buen Comienzo en su mayor calidad y, por el contrario, al disminuir sus coberturas a pesar de esos mayores recursos.
Quintero ha decepcionado al convertir al INDER y a Metroparques en directorios políticos y manejar de manera oscura las contrataciones de personal y de programas. Quintero ha decepcionado al intentar destruir al Jardín Botánico, entregando a una empresa de un clan político el mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad, con pésimos resultados. Quintero ha decepcionado al enfrentar a las empresas privadas que han sido claves para el desarrollo y el empleo de Medellín, al calificarlas de mafiosas y descubrirse que, con ello, lo que buscaba era abrir espacio para que algunas de esas empresas sean compradas por capitales foráneos, con el riesgo que eso conlleva para el futuro de la ciudad y la región. Quintero ha decepcionado en un asunto que parecía imposible: la recolección de basuras, que siempre ha sido ejemplar en Medellín y hoy tiene unas enormes fallas. Quintero ha decepcionado en uno de los grandes logros de los últimos años en Medellín: tener un presupuesto para Cultura que se corresponda con los enormes logros del sector cultural y sus aportes al desarrollo integral de la ciudad: en 2022, el presupuesto de la Secretaría de Cultura es 39 por ciento menos que en 2021.
En Medellín aún falta mucho para solucionar los enormes problemas estructurales, de los cuales Colombia también padece: la inequidad, la pobreza, el desempleo galopante y bajos ingresos, los atentados a la convivencia, entre otros males. Los logros de los últimos 30 años, logros colectivos, no son suficientes. Necesitamos hacer mucho más para superar estas duras pobrezas y para conseguir ser una sociedad equitativa. En nuestra ciudad es evidente el desmejoramiento en la calidad de vida, agravada además por la pandemia. Pero el camino elegido por Quintero no nos lleva a asumir, ni a enfrentar ni a resolver esos problemas y necesidades. Todo lo contrario: su forma de gobernar nos pone en alto riesgo como ciudad y como sociedad.
El derecho a la ciudad, la ética y el ejercicio de la libertad nos une en esta proclama contra el mal gobierno de Daniel Quintero. Nos merecemos otro alcalde, que entienda su responsabilidad social e histórica, más allá de sus propios intereses privados y mucho más allá de los intereses ocultos de sus aliados.
Firmamos en febrero de 2022:
1. Jesús Abad Colorado, fotoperiodista.
2. Reinaldo Spitaletta, escritor y periodista.
3. Jorge Melguizo, ciudadano, ex secretario de cultura de Medellín.
4. Ana María Cano, periodista.
5. Héctor Rincón, periodista.
6. Luz María Tobón, periodista.
7. Carlos Mario Gallego, Mico y Tola y Maruja, jubilado.
8. Héctor Abad Faciolince, escritor.
9. Alonso Salazar, periodista, escritor y ex alcalde de Medellín.
10. Juan Fernando Ospina, fotógrafo, director Universo Centro.
11. Luis Alfonso Yepes, periodista.
12. Juan de Dios Graciano, historiador y líder social.
13. Melisa Toro, gestora social.
14. Juan Carlos Gaviria, abogado y profesor universitario.
15. Carlos Álvarez, Mimo Clown.
16. Jorge Blandón, ciudadano.
17. Cielo María Holguín, lideresa de Moravia.
18. Ángela María Holguín, lideresa de Moravia.
19. María Elizabeth Acosta, presidenta junta de acción comunal barrio San Pedro Lovaina.
20. Santiago Londoño, abogado y ex concejal de Medellín.
21. Alejandro Echeverri, arquitecto.
22. Sergio Restrepo, gestor cultural.
23. Catalina Cock, emprendedora social.
24. Rubén Fernández, educador y activista social.
25. Luis Fernando Arbeláez, arquitecto.
26. Martha Elena Acosta, comunicadora social.
27. Berta Lucía Gutiérrez, periodista.
28. Fernando Cortés, ciudadano.
29. Carlos Mario Rodríguez, arquitecto.
30. John Viana, artista de la ciudad.
31. Luis Fernando García, gestor cultural.
32. Juan Carlos Tabarez, ciudadano, gestor comunitario.
33. Patricia Vargas, periodista.
34. Daniel Suárez, ciudadano.
35. Alberto Morales, abogado y escritor.
36. Hernando Muñoz, profesor U de A, activista social y político.
37. Catalina Piedrahita, bailarina.
38. Juan Carlos Posada, ciudadano, gerente administrativo de Otraparte.
39. Juan Pablo Ortega, ciudadano, cofundador y exdirector de Ruta N.
40. Elkin Echeverri, ex director Plan CT+I Medellín, Ruta N.
41. Amalia Londoño, ciudadana, ex secretaria de cultura de Medellín.
42. Jenny Tamayo, periodista.
43. Lyda Marcela Suárez, ciudadana, gestora cultural.
44. Maira Duque, ciudadana.
45. Patricia Villegas, comunicadora social, periodista.
46. Clemencia Hoyos, ciudadana, abogada.
47. Marcela hoyos, ciudadana, abogada.
48. María Elena Fernández, ciudadana.
49. María Elena Morales, ciudadana.
50. Paola Cárdenas, ciudadana.
51. Liliana Marín, ingeniera.
52. Lucía Mercedes Osa, ciudadana.
53. Juanita Pérez Osa, ciudadana.
54. Iván Zapata, director teatral.
55. Lina Castaño, ciudadana.
56. Ana Marín, ingeniera.
57. Rafael Augusto Restrepo, gestor cultural y líder social.
58. Juan José Largo, psicólogo social y líder social y comunitario.
59. Carlos Andrés Loaiza, ingeniero químico.
60. Luz María Agudelo, ciudadana.
61. Juan Diego Mesa, ingeniero civil.
62. Juan Guerra, ciudadano.
63. Johana Jaramillo, ciudadana.
64. Gerardo Pérez, ciudadano.
65. Jairo Osorio, periodista.
66. Federico Aristizábal, ciudadano, ingeniero.
67. Juan Bernardo Gálvez, consultor ordenamiento territorial.
68. Héctor Zuluaga, médico y profesor universitario.
69. Ana María Posada, ingeniera de sistemas.
70. Luis O. Cárdenas, ciudadano.
71. Federico Sierra, ingeniero.
72. Lina María Moreno, ciudadana.
73. María Isabel Loaiza, ingeniera.
74. Santiago Gómez Osorio, ciudadano.
75. Carlos H. Jaramillo, arquitecto urbanista.
76. Álvaro Villegas Londoño, empresario.
77. Adriana Molina, jubilada.
78. Juan Diego Cano, ingeniero.
79. Alejandro Álvarez, profesor universitario.
80. Carlos Salazar, sociólogo, ex gerente indígena de Antioquia.
81. Carlos Montoya, arquitecto en gestión de proyectos de vivienda y desarrollo urbano.
82. Mauricio Cadavid, ciudadano.
83. Jairo Gómez, ciudadano.
84. María Cristina Cuervo, abogada.
85. Alicia Mejía, ciudadana.
86. Darío Antonio Suaza, asesor de seguros.
87. Rosario Esther Valdés, ama de casa.
88. Nelson Emilio Henao, pensionado.
89. Jorge Giraldo, ingeniero.
90. Ángela García, ama de casa.
91. Hernando Cuervo, pensionado.
92. María Victoria Medina, ciudadana.
93. Gerardo Alfonso Palacio, ciudadano.
94. Iván Alberto Palacio, abogado.
95. Hernando Gómez, abogado, ex catedrático universitario y ex columnista de El Mundo.
96. Diana Patricia González, ciudadana.
97. Carolina Naranjo, ciudadana.
98. Gustavo Pérez, comunicador digital.
99. José Antonio Rodríguez, ciudadano.
100. María Elizabeth, promotora cultural.
101. María Adelaida Meza.
102. Jairo Zuluaga, ciudadano.
103. Santiago Torres, ciudadano.
104. Martha Jaramillo, ciudadana.
105. Francisco Luis Murillo, maestro superior de educación rural.
106. Luz Ángela Parra, ciudadana.
107. Jaime Hernán Uribe, ciudadano, médico pensionado.
108. Jaime Arturo Gómez, profesor jubilado facultad de medicina U de A.
109. Mónica Velásquez, empresaria.
110. Clímaco Duque, ciudadano.
111. Martha Lorena Salinas, profesora, ex decana de educación U de A.
112. Olga Sampedro, médica.
113. María Helena Sampedro, psicóloga.
114. Patricia González, ciudadana.
115. Juan David Urrego, empresario.
116. Dora González, ciudadana.
117. María Elena Rodríguez, odontóloga.
118. Alejandro D’Amato, empresario.
119. Cristian Halaby, ciudadano.
120. Gloria Lucía Fernández, ciudadana.
121. Silvio Alberto Vargas, ciudadano.
122. Libardo Larrota, ciudadano.
123. Jaime Eduardo Betancur, ingeniero civil.
124. María Adelaida Pérez, ciudadana, abogada.
125. Octavio Arbeláez.
126. Juan Diego Mejía, escritor, ex secretario de cultura de Medellín.
127. Gustavo Arcila, profesional.
128. Juan David Giraldo, abogado.
129. Alonso Tobón, ciudadano.
130. Cristina Restrepo, gestora cultural.
131. Gabriel Ignacio Gómez, profesor universitario.
132. Ana Luz Restrepo, ciudadana.
133. Juan Fernando Castaño, ciudadano.
134. Álvaro José Jaramillo, ingeniero electrónico, ciudadano.
135. Sara Melguizo Viera, comunicadora audiovisual.
136. Mabel Castañeda, fotógrafa publicitaria.
137. Andrés Orión, ciudadano.
138. Alejandro Palomino, ciudadano
139. Luz Estela Ríos, abogada, empresaria.
140. Esteban Salazar, edil comuna 15 Guayabal.
141. Andrés Bernal, empresario.
142. Carlos Andrés Pérez Arias, ciudadano.
143. Shirley Vera, ciudadana
144. Juan Carlos Vera, ciudadano.
145. Luz Ayda Rendón, ciudadana.
146. Nelly Navas, ciudadana.
147. Óscar Vera Navas, ciudadano.
148. Manuel David Vera, estudiante.
149. Juan Fernando Posada, ciudadano.
150. Germán Darío López, ingeniero químico.
151. Freddy Duque, ciudadano.
152. Cecilia Pérez, ciudadana.
153. Olga Victoria Estrada, ama de casa.
154. Yolanda Ospina, ciudadana.
155. Luis Alejandro Sierra, administrador de empresas agropecuarias.
156. Álvaro Jaramillo, ciudadano.
157. Roberto Antonio Martínez, ingeniero, pensionado.
158. Macky Pérez, escultora.
159. Marta Cecilia Mejía, coordinadora Centro de estudios de democracia y valores.
160. Israel Osorio, ciudadano.
161. Patricia Elena Castañeda, administradora de empresas agropecuarias.
162. Vanessa María Jaramillo, ciudadana.
163. Aura Ruiz, profesional.
164. Edna Catalina Marín, médica laboral.
165. Juan Fernando Vélez, ciudadano.
166. Elkin José Ochoa, ciudadano.
167. Ángela María Pérez, arquitecta, ciudadana.
168. Gustavo Restrepo, arquitecto.
169. María Isabel Uribe, docente.
170. Ana Luz Restrepo, ciudadana.
171. Hilda Mar Rodríguez, ciudadana.
172. Luis Fernando Velásquez, artista, líder comunitario.
173. Sandra Paola Callejas, ciudadana.
174. Beatriz Elena Rodríguez, ciudadana.
175. Andrés Esteban Beuth, docente y emprendedor.
176. María Antonia Arango, profesora.
177. Virman Loaiza, ciudadana.
178. Waldo Loaiza, ciudadana.
179. Isabel Martínez, ciudadana.
180. Luz Mery Cuartas, ciudadana.
181. Susana Restrepo, médica patóloga.
182. Bernardo Patiño, chef.
183. Ana M. Múnera, ciudadana.
184. Gloria Patricia Zuluaga, profesora Universidad Nacional.
185. Martha Gladys Vásquez, ciudadana.
186. Juan David Tous, comunicador social.
187. María Clara Villa, ceramista.
188. María Eugenia Ramos, ciudadana, ex directora de planeación Antioquia.
189. José Alejandro Betancur, artista y director de Innovación.
190. Gladys Ramírez, ciudadana.
191. Federico Vélez, médico.
192. Alberto Isaza, ciudadano.
193. Ana María Jaramillo, socióloga, ciudadana.
194. María Luisa Jaramillo, licenciada, ciudadana.
195. Francia Polanco, artista.
196. Hernán Jaramillo, ciudadano.
197. Nelson Valencia, pensionado.
198. Óscar Mejía, ciudadano.
199. Paula Tamayo, ciudadana.
200. Félix Tabares, ingeniero civil.
201. Marta Victoria Villa, maestra jubilada.
202. Alonso Tobón, asesor indígena.
203. Virginia Mesa, ciudadana.
204. Aurora Mesa, ciudadana.
205. Nubia Mesa, ciudadana.
206. Olga Gutiérrez, ciudadana.
207. Gloria Elena Escobar, ciudadana.
208. Vicky Cardona, pensionada.
209. Ovidio Salazar, ingeniero.
210. Claudia Patricia Ortiz, ciudadana.
211. María Patricia Maya, ciudadana.
212. Silvia Escalante, ingeniera.
213. Adriana María Gómez, ciudadana.
214. Yolanda Ruiz, ciudadana.
215. Rafael Ignacio Bravo, ciudadano, columnista.
216. María del Pilar Rodríguez, abogada, ex directora unidad de niñez.
217. Juan G. Ángel, ciudadano.
218. Santiago Quintero, ciudadano.
219. Juan Diego Uribe, consultor organizacional.
220. Juan Felipe Trujillo, empresario.
221. Tomás Areiza, ciudadano.
222. Mauricio Chiquito, ciudadano.
223. Fabio Sanín, abogado.
224. Andrés Holguín, ingeniero, ciudadano.
225. Álvaro González, ex concejal de Medellín, columnista.
226. Alberto Granda, ciudadano.
227. Jorge González, ingeniero, ciudadano.
228. Diana Cristina Vásquez, ingeniera industrial, consultora.
229. Cristina Granada, ciudadana.
230. Santiago Salas, empresario sector agropecuario.
231. Rosa Elena González, ciudadana.
232. María Marcela Vélez, empresaria.
233. Irene Quintero López, ciudadana.
234. Lina María Escobar, ciudadana.
235. Luz Estela Aranzazu, ciudadana.
236. Olga María Piedrahita, ciudadana.
237. Fanny de Jesús Schneider, ciudadana.
238. Margarita Fernández, ciudadana.
239. Doris Yanneth Zuluaga, ciudadana.
240. Alejandro Ortiz, ciudadano.
241. Adriana Zafra, ciudadana.
242. Carlos Fernando Villa, asesor de mercadeo.
243. Nohora Ríos, ciudadana.
244. Daniel Felipe Valencia, profesor universitario.
245. Odair Augusto Trujillo, ciudadano.
246. Esteban Jaramillo, ciudadano.
247. Lía Uribe, ciudadana.
248. Sol María Pérez, empresaria.
249. Jorge Mario Arango, ciudadano.
250. Aníbal Restrepo, ingeniero electrónico.
251. Luz María Velásquez, ciudadana.
252. Federico Restrepo, administrador de empresas.
253. Rubén Darío Ramírez, pensionado.
254. Fabiola Quintero, especialista en finanzas.
255. María Cristina Arango, ciudadana.
256. Clara Inés Restrepo, ex secretaria desarrollo social de Medellín.
257. Martín Humberto Román, investigador y profesor universitario.
258. Dora Elena Ochoa García, ciudadana.
259. Hernán Alzate Arias, ciudadano.
260. Rocío Pineda, investigadora social, ex secretaria de las mujeres de Antioquia.
261. Luz Stella Franco, ciudadana.
262. Marco Aurelio Restrepo, ex director Viva la Ciudadanía.
263. María Eugenia Escobar, ciudadana.
264. José Fernando Ángel, ex secretario de movilidad de Medellín.
265. Alonso Cardona, activista cívico.
266. Hernán Alonso Ramírez, comunicador social periodista.
267. María Victoria Gaviria, ciudadana.
268. Luz Marleny Guzmán, abogada.
269. María Eugenia Restrepo, ciudadana.
270. Olga Beatriz Restrepo, ciudadana.
271. Lucrecia Restrepo, ciudadana.
272. Gabriela Restrepo, ciudadana.
273. Jaime Rodrigo Restrepo, ciudadano.
274. Mauricio Cadavid L., arquitecto.
275. Gloria Vélez, ciudadano.
276. Jaime Bedoya, ciudadano.
277. Girlesa Ruiz, empresaria.
278. Edgar José Berrío, ciudadano.
279. Gloria Cecilia Arenas, ciudadana.
280. Luz Stella Aguilar, ciudadana.
281. Rosa María Herrera, ciudadana.
282. Margarita Cano, ciudadana.
283. Margarita Zapata, ama de casa.
284. Carlos M. Gutiérrez, economista.
285. Iván Darío Vélez, director PECET Universidad de Antioquia.
286. Ana Cecilia Aristizábal, ciudadana.
287. Alberto Carlos Montoya, ingeniero.
288. Tatiana Sanín, ciudadana.
289. Marta Rojas, ciudadana.
290. Carolina Londoño, ciudadana.
291. Natalia Ángel, ciudadana.
292. Mónica Escobar Franco, ciudadana.
293. Antonio Escobar, ingeniero químico.
294. José Giraldo, ciudadano.
295. Lucy Giraldo, ciudadana.
296. Esther Giraldo, ciudadana.
297. Javier Giraldo, ciudadano.
298. Norha Helena Salazar, ciudadana.
299. María Claudia Jaramillo, ciudadana.
300. Andrea Londoño, directora Hablemos de trabajo doméstico.
301. Leonardo de Constantino, ciudadano y gestor cultural.
302. Juan Giraldo M., ciudadano.
303. Nancy Arango, ciudadana.
304. Juan Pablo Duque, ciudadano.
305. Carlos Guillermo Álvarez, ciudadano.
306. Liliana María Palacio, ciudadana.
307. Santiago Castaño, ciudadano.
308. Jorge Hernán Arango, director coral.
309. Rubén Darío García, ciudadano.
310. Andrea Montoya, ciudadana.
311. Carlos Andrés Muñoz, ciudadano.
312. María Victoria Álvarez, ciudadana.
313. Clara Arizmendi, ciudadana.
314. Rafael Trujillo, ciudadano.
315. José Julián Villa, músico.
316. Juan Camilo Orozco, músico.
317. Juan Fernando Giraldo, músico, docente.
318. Jaime Suárez, gestor cultural.
319. Pablo Ángel, músico y realizador audiovisual.
320. Paula Jaramillo Del Corral, periodista.
321. David Bojanini, ciudadano.
322. Gregorio Patiño, ciudadano.
323. Jaime Velilla, ciudadano.
324. Clara Giraldo, periodista.