Pide al Aytmo. de Manzanal de Arriba que revierta la desafectación de los comunales

Pide al Aytmo. de Manzanal de Arriba que revierta la desafectación de los comunales

El Ayuntamiento de Manzanal de Arriba (Zamora) ha aprobado una desafectación de Comunales que supone la desaparición de UN MILLÓN TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA metros cuadrados de terrenos de uso comunal para dedicarlos a uso industrial, en concreto para colocación de PLACAS FOTOVOLTAICAS y EXTRACCIÓN DE PIEDRA justo en el corazón de la comarca de La Carballeda y en una zona con una importante riqueza en biodiversidad (dentro de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica).
Esta decisión, tomada en Pleno y aprobada en 2021 por la Junta de Gobierno de la Diputación de Zamora se realizó sin informar a los vecinos de forma correcta y sin tener en cuenta que esos terrenos estaban siendo usados como comunales durante los últimos diez años. Estas dos condiciones son preceptivas para que se puedan desafectar, por lo que esta operación podría sería ILEGAL.
Los terrenos comunales son terrenos de uso común que pertenecen a los vecinos pero que administra el Ayuntamiento, el cual tiene la obligación de inventariarlos. El uso de los terrenos comunales ha seguido desde tiempos inmemoriales las costumbres del lugar. Los vecinos disponían de esos terrenos de manera colectiva, para leña, pasto y también, cuando era necesario, para uso agrícola.
En el oeste de Zamora, buena parte de los comunales resistieron todos los intentos de expropiación, desamortización o privatización, porque eran absolutamente necesarios para la supervivencia de la población en estas comarcas pobres.
Hoy en día los comunales son una verdadera riqueza cultural que debemos conservar, porque además constituyen una importantísima "despensa medioambiental". La Constitución española le dedica un artículo, el Artículo 132 en su punto 1, que viene a decir que los comunales son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Por contra, la desafectación implica que los comunales pierden su naturaleza de uso común, pasando a ser privativos. Una vez desafectados los terrenos, el Ayuntamiento puede alquilarlos o venderlos a un particular y dedicarlos al uso que considere, siempre y cuando no vulnere otras leyes. En el caso del uso de los terrenos para FOTOVOLTAICAS, los vecinos pierden su derecho a decidir sobre unos terrenos que desde siempre les pertenecieron, y pierden también la riqueza de una zona con gran biodiversidad. En el caso del uso de los terrenos para CANTERA, es inadmisible que la ampliación de la ya existente implique la pérdida de un bosque de gran valor.
En resumen, se trata de una operación especulativa con graves consecuencias medioambientales y que hay que detener por el bien común, por esto es importante pedir AL AYTMO. y a la DIPUTACIÓN DE ZAMORA que revierta la condición de comunales a los terrenos desafectados.