¡¡Cierre la Escuela de las Américas - WHINSEC!!

¡¡Cierre la Escuela de las Américas - WHINSEC!!

Las organizaciones y personas firmantes de esta declaración llamamos al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a cerrar la Escuela de las Américas hoy conocida también como Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental (WHINSEC, en ingles).
Esta institución que opera en Fort Benning, Georgia, EEUU, sigue dando entrenamiento a soldados de casi toda América Latina bajo los conceptos del enemigo interno hoy expresados, y escondidos, en la supuesta lucha contra el terrorismo y el narcotráfico y que se han expresado en graves violaciones a los derechos humanos para nuestros pueblos.
En la última década sus graduados han estado involucrados en el intento de golpe de Estado en Venezuela, contra el ex Presidente Hugo Chávez, en abril del 2002, y en el golpe de Estado contra el Presidente Manuel Zalaya, en junio del 2009, en Honduras.
En Colombia, militares siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos. En México, graduados de la Escuela de las Américas son parte de grupos de narcotraficantes que cometen asesinatos y secuestros contra la población. En Chile, graduados de la Escuela de las Américas se encuentran en prisión por su responsabilidad en casos de torturas, ejecuciones y personas detenidas desaparecidas.
Es hora de cerrar la Escuela de las Américas y que EEUU asuma su responsabilidad de dar entrenamiento a militares latinoamericanos que han cometido y comenten violaciones a los derechos humanos.
Firmas,
COFADEH - Honduras
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Grupo Tortura Nunca Mais/RJ (GTNM/RJ) - Brasil
ITEI, Instituto de Terapia e Investigación Sobre Secuelas de Tortura y Violencia de Estado - Bolivia
COPINH - Honduras
Comité por la Memoria, Verdad y Justicia - Ceará - Brasil
Encontro Norte e Nordeste do Brasil dos Comites pela Memoria, Verdade e justica (CMVJ)
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) - Colombia
Centro Amigos para la Paz - Costa Rica
Centro en Acción por Derechos Humanos (CADH) - Costa Rica
CIS - Centro de Intercambio y Solidaridad, El Salvador
Colectivo Internacional Ojos para la Paz
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Coordinación SERPAJ América Latina (CLA)
SERPAJ - Argentina
SERPAJ - Chile
SERPAJ - Paraguay
SERPAJ - Uruguay
Jubileo Sur/Américas
Coalición Colombia no bases
Cedetrabajo - Colombia
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz - Colombia
Proceso de Comunidades Negras - Colombia
Christian Peacemaker Teams - Colombia
COMISEDE - Perú
Comisión Ética Contra la Tortura - Chile
Comité Oscar Romero - Chile
Comunidad Ecuménica Martín Luther King - Chile
Corporación 3 y 4 Álamos, un Parque por la Paz y la Memoria - Chile
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos - Chile
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI - Chile
SICSAL - Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina
CEIPES - Coordinación Ecuménica de la Iglesia de las y los Pobres en El Salvador
SOA Watch - Costa Rica
Casa del Caribe, Barahona, República Dominicana.
Observadores por el Cierre de la Escuela de las Américas - Chile
Movimiento por la paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol) de Argentina.
Comisión de la Agenda latinoamericana de Cataluña - España
Adhesiones personales:
Martín Almada, Premio Nobel Alternativo
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
Rina Bertaccini, vicepresidenta del Consejo Mundial por la Paz
Julio Yao, por el Movimiento Ciudadano por la Identidad y la Recuperación de la Memoria Histórica - Panamá
Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
María Stella Caceres, Museo de las Memorias, Dictadura y DDHH, Paraguay
Jose Schulman, Liga Argentina por los Derechos del Hombre
María Inés Urrutia Fischer, religiosa, Chile
Ana Esther Ceceña, Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, UNAM, México
Ann Marie Saidy, Coordinadora del Comité en Solidaridad con Palestina
Purificación González de la Blanca, España
Monica Dias Martins, Observatorio de las Nacionalidades, Brasil
Hervi Lara, profesor, Comisión Ética Contra la Tortura
Raul Molina Mejia, Profesor visitante en Santiago de Chile, defensor de los derechos humanos en Guatemala
Alejandra Arriaza, abogada derechos humanos, Chile
Stella Calloni, periodista, Argentina
Julin Acosta, sacerdote, República Dominicana
Claudio Escobar Cáceres, profesor, Chile
Jordi Planas Bosch, Coordinador de la campaña de la Agenda latinoamericana en Cataluña, España
Victória Grabois – Presidente, GTNM/RJ - Brasil
Cecilia Coimbra - Vice-Presidente, GTNM/RJ - Brasil
Jane Nobre - Vice-Presidente, GTNM/RJ - Brasil
Joana D'Arc Ferraz - Secretária, GTNM/RJ - Brasil
Luiza Mirian - Secretária, GTNM/RJ - Brasil
Elizabeth Silveira e Silva - Tesoureira, GTNM/RJ - Brasil
Carmen Lapoente da Silveira - Tesoureira, GTNM/RJ - Brasil
Carlos Ortellado, Coordinador de la Mesa Nacional por los DDHH - Paraguay
José Antonio Vera, Periodista
Suma tu firma...
Mas información en www.soawlatina.org -www.soaw.org (en inglés)
Carta e Petição ao Presidente Barack Obama:
Feche a Escola das Américas!
Nós, organizações e pessoas assinantes desta declaração, fazemos um chamado ao Presidente dos Estados Unidos a fechar a Escola das Américas, atualmente também conhecida como Instituto de Cooperação e Segurança do Hemisfério Ocidental (WHINSEC, sigla em inglês).
Esta instituição, que opera em Fort Benning, Geórgia, EUA, continua treinando soldados de quase toda América Latina sob a concepção do inimigo interno, hoje expressada e camuflada na suposta luta contra o terrorismo e o narcotráfico. Tal concepção reflete-se em graves violações dos direitos humanos dos nossos povos.
Na última década, os soldados formados nesta escola estiveram envolvidos na tentativa de golpe de Estado na Venezuela contra o então Presidente Hugo Chávez, em abril de 2002, e no golpe de Estado em Honduras, em junho de 2009, que tinha como Presidente Manuel Zelaya.
Na Colômbia, militares seguem cometendo violações dos direitos humanos. No México, graduados pela Escola das Américas fazem parte de grupos de narcotraficantes que cometem assassinatos e sequestros contra a população. No Chile, os formados nessa mesma escola estão presos por sua responsabilidade em casos de torturas, execuções e presos políticos desaparecidos.
É hora de fechar a Escola das Américas e que os Estados Unidos da América assumam sua responsabilidade em treinar militares latino-americanos que cometeram e cometem violações de direitos humanos.
Assinaturas,
...