Abolición de la quema de monigotes en Ecuador

Abolición de la quema de monigotes en Ecuador

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/1/contaminacion-danos-salud-quema-monigotes
La quema de monigotes en Ecuador es una de las principales causas de contaminación ambiental en el país; el uso de pintura, madera, clavos, papel y sinnúmero de otros elementos para elaborar artesanalmente estas estructuras liberan monóxidos y dióxidos que son tóxicas para seres humanos, plantas y animales.
Una vez que se producen lluvias, estas llegan a las principales fuentes hídricas en donde pueden contaminarse los peces que consumimos y el agua que usamos. Los residuos metálicos demoran hasta 400 años en diluirse en el agua, mientras que en el aire se dispersan totalmente luego de seis meses. (Raúl Paz, 2018)
No bastando con la contaminación masiva ambiental, se han desencadenado incendios y accidentes e incluso pérdidas materiales y humanas debido a la afición de la quema de monigotes gigantes que se ha hecho más popular en los últimos años. Se organizan concursos y ferias que llaman la atención del público en general pero que atenta contra vidas no sólo humanas, sino de animales indefensos que han llegado a ser incinerados por esta práctica.
Las aves reciben directamente el monóxido de carbono y llegan a sufrir enfermedades respiratorias o mueren a causa de los fuegos artificiales. Las mascotas por otro lado, sufren por la agudeza de su sentido del olfato y oído, motivo que puede perturbarlos hasta causarles infartos y en caso de ser callejeros es un destino aún más triste, son víctimas de quemaduras y estrés traumático por el uso de pirotecnia.
Esta petición busca la prohibición de esta tradición que ha sido tan perjudicial a través del tiempo. Está hecha no sólo para nuestro bienestar y de los animales, sino para la preservación del maravilloso ecosistema que hay en nuestro país. Por la salud de cada uno de nosotros y nuestras generaciones sucesoras. Seamos el cambio que necesitamos.