Llamado de Ginebra para liberar Julián Assange

Llamado de Ginebra para liberar Julián Assange

Lancée le
31 janvier 2022
Adressée à
A las autoridades britanicas et 5 autres
Signatures : 14 633Prochain objectif : 15 000
Soutenir maintenant

Pourquoi cette pétition est importante

Lancée par Club Suisse de la presse / Geneva Press Club

Français | English | Deutsch 

Nosotros, ciudadanos de Ginebra y otros lugares, lanzamos „El llamado de Ginebra“ para pedir la liberación inmediata de Julian Assange. En célula de aislamiento en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Londres, el fundador de WikiLeaks está amenazado de extradición hacia EEUU dónde arriesga una pena de prisión de 175 años. Su único crimen haber dicho la verdad!

Este texto del 4 de junio de 2021 se une a un nuevo llamamiento lanzado el 22 de junio de 2022 por las asociaciones de periodistas y editores suizos e internacionales y por los directores de publicaciones, que persigue los mismos objetivos que los aquí expuestos. Para ver la lista de iniciadores: pulse aquí

En nombre del respeto de los derechos humanos inalienables y de los valores promovidos por las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos con sede en Ginebra, solicitamos:

  • A las autoridades britanicas negar la extradición de Julián Assange y devolverle su libertad.
  • Al gobierno de EEUU renunciar a las demandas contra Julián Assange.
  • A todos los estados democráticos, entre ellos Suiza, deben asegurar a Julián Assange un territorio de refugio donde pueda ponerse a resguardo de nuevas persecuciones ligadas a las publicaciones WikiLeaks.
  • A las organizaciones internacionales y a las organizaciones no gubernamentales presentes en Ginebra pedimos que utilicen su competencia y autoridades para contribuir a liberar a Julián Assange.
  • A los medio de comunicación que continúen informando con coraje, independencia e imparcialidad sobre el caso Assange y sobre las consecuencias para la libertad de expresión, para la libertad de investigación y publicación.
  • A los pueblos de Ginebra, Suiza y del mundo a apoyar el „llamado de Ginebra“ para la liberación mediata de Julián Assange.

Con el apoyo y participación de:
Nils Melzer (relator especial de la ONU contra la tortura), Stella Moris (novia de Julian Assange), Frédérique Perler (Maire de Genève), Yves Daccord (ancien directeur du CICR), Christophe Deloire (secrétaire général de Reporters Sans Frontières), Carlo Sommaruga (conseiller aux Etats), Jean Rossiaud (ex-député Genève, visa pour Assange), Blaise Lempen (président Press Emblem Campaign PEC), Pierre Ruetschi (directeur exécutif du Club suisse de la presse), Antoine Vey (Avocat de Julian Assange), Davide Dormino (sculpteur anythingtosay?), Joseph Farrell (ambassadeur de WikiLeaks Royaume-Uni), Sarah Ducret (Association des Usagers des Bains des Pâquis).

El 4 de enero la justicia británica rechazo la extradición de Julián Assange por causa que su vida estaría en peligro en el sistema carcelario estadounidense. Los argumentos que apoyan la transparencia y el derecho de publicar de Julián Assange han sido barridos. Un recurso del departamento de justicia norteamericano está en curso y el riesgo de extradición sigue intacto así como una amenaza sin precedentes a la libertad de prensa.

Julian Assange está en detención arbitraria desde hace más de diez años en condiciones que según el relator especial de la ONU sobre la tortura Nils Melzer caen en la categoría de "tortura psicológica o de tratamientos crueles, inhumanos y degradantes”.

Julian Assange es perseguido en EEUU por 17 actas de acusación (+1 más) que conllevan actos de espionaje una ley de hace más de 100 años que puede significar le 175 años de prisión. Su delito? Haber publicado 700.000 documentos clasificados en particular sobre la guerra de Irak y Afganistán, generalmente en colaboración con grandes medios como New York Times, The Guardian, Le Monde y la cadena ABC.

Especialmente revelo un vídeo del ejército norteamericano que muestra la masacre de una decena de civiles entre ellos dos periodistas, desde un helicóptero. Los documentos publicados por WikiLeaks han mostrado actos y modos de operación que violan las convenciones de Ginebra y los derechos humanos. Ninguna de estas violaciones y de estos crímenes de guerra han sido investigados mientras el que los ha revelado es sometidos persecución desde hace más de 10 años. Paradoja última que traduce una denegación de justicia, flagrante un insulto a la dignidad humana y un desprecio del estado de derecho.

Julian Assange debe ser liberado inmediatamente porque nada puede justificar una detención preventiva y el aislamiento casi total durante tanto tiempo. El Grupo de trabajo de la ONU sobre la detención arbitraria denuncia hace más de 5 años la prisión ilegal de Julián hoy día. La salud física y mental de Julián está gravemente deteriorada según los testigos que han podido visitarlo. En nombre del respeto a los derechos humanos, las tradiciones, normas y valores promovidos por las organizaciones humanitarias con sede en Ginebra, Julian Assange debe ser liberado inmediatamente.

Julian Assange debe ser liberado inmediatamente porque sus revelaciones responden a un interés público elemental y esencial.
Los ciudadanos no solo tienen derecho a saber sino el deber de saber. La noción misma de espionaje Inducida por el recurso a la ley sobre el espionaje es absurda. Haciendo pública una información veraz y de un interés público evidente el fundador de WikiLeaks realiza un acto saludable de transparencia todo lo contrario de una acción de espionaje. Julian Assange ejerció su libertad de expresión (freedom of speech) que está garantizada por la primera enmienda de la Constitución norteamericana como en toda democracia. El redactor jefe de WikiLeaks revelo informaciones de un interés público que el mismo estado debería haber hecho públicas en razón de su obligación de información al ciudadano. Julian Assange aporta una contribución única y notoria al periodismo de interés público a la transparencia y a la obligación de los gobiernos de rendir cuentas Su contribución, que exige un coraje y una tenacidad ferrea ha sido largamente reconocida por el mundo de los medios y de los defensores de la libertad de expresión que han recompensado a Julián Assange de algunos de los más prestigiosos premios de periodismo.

Julian Assange debe ser liberado inmediatamente porque los pleitos en contra suyo constituyen una amenaza intolerable y una presión para los periodistas de investigación. La campaña de denigración llevada contra el fundador de WikiLeaks así como los cargos que pesan en su contra son también una advertencia a todos los lanzadores de alertas o periodistas que se preparan para publicar documentos clasificados. Obstaculiza gravemente la investigación de los hechos y de la verdad.

La condena de Julian Assange constituiría la validación definitiva de una larga serie de abusos de poder, absolutamente sin precedentes, con consecuencias desastrosas para la libertad de expresión y el periodismo, cualquier información de documentos secretos por cualquier periodista o lanzador de alertas en cualquier país seria entonces criminalizado. La ley norteamericana sobre el espionaje es tan amplia que por extensión la simple lectura de un artículo de prensa que según los EEUU podría constituir una violación de la ley.

Nosotros ciudadanos de Ginebra y otros países lanzamos este llamamiento para liberar Julian Assange en este día 4 de junio de 20211 en Ginebra ciudad de paz y negociaciones, cuna del derecho humanitario y los derechos humanos sede de innumerables organizaciónes internacionales y organizaciónes no gubernamentales que trabajan para el respeto de nuestras libertades fundamentales.

Soutenir maintenant
Signatures : 14 633Prochain objectif : 15 000
Soutenir maintenant

Décisionnaires

  • A las autoridades britanicas
  • A todos los estados democráticos
  • Al Gobierno de EEUU
  • A las organizaciones internacionales y a las organizaciones no gubernamentales presentes en Ginebra
  • A los pueblos de Ginebra, Suiza y del mundo