⚽️ ¡QUEREMOS YA la LIGA PROFESIONAL de FÚTBOL FEMENINO en ESPAÑA! ⚽️

⚽️ ¡QUEREMOS YA la LIGA PROFESIONAL de FÚTBOL FEMENINO en ESPAÑA! ⚽️

Soy aficionado al fútbol femenino y observo con muchísima tristeza todo lo que está ocurriendo últimamente con este deporte.
Si la aprobación del primer Convenio Colectivo del Fútbol Femenino en 2020 fue una auténtica odisea, la actual situación de bloqueo respecto a la creación de la Liga Profesional de Fútbol Femenino se está convirtiendo en uno de los episodios más bochornosos del deporte español.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?
El pasado 15 de junio de 2021 fue un día histórico para el deporte femenino en España. Por primera vez en la historia, una competición deportiva femenina ―Primera División de Fútbol Femenino o Primera Iberdrola― tendría la consideración de "profesional".
De acuerdo con la vigente Ley del Deporte, cuando el Consejo Superior de Deportes (es decir, la Administración Pública Deportiva) declara una competición deportiva como "profesional", se tiene que constituir una "Liga Profesional".
Esta nueva entidad de la élite del fútbol femenino (la "Liga Profesional de Fútbol Femenino"), que se ocupará de la organización de la competición, tiene que estar integrada exclusiva y obligatoriamente por todos los clubes que participen en dicha competición. En este caso, son 16 entidades deportivas
Pues bien, han transcurrido justo 5 meses desde la referida declaración, y todavía no se ha creado la "Liga Profesional de Fútbol Femenino".
CONSECUENCIAS DEL BLOQUEO
Las consecuencias del bloqueo respecto a la creación de la "Liga Profesional de Fútbol Femenino" son devastadoras:
- No se pueden retransmitir por televisión ni por otras plataformas Over The Top (OTT) todos los partidos de esta temporada 2021-2022.
Desde que ha empezado la temporada, muchos aficionados hemos tenido que seguir algunos partidos a través de hashtags de Twitter. Ni tele, ni radio. En pleno Siglo XXI, el fútbol femenino parece que todavía esté en la Edad de Piedra. - Las pérdidas económicas y de oportunidades (patrocinios) de los clubes al no existir todavía el ente organizador (es decir, la Liga Profesional de Fútbol Femenina).
No hay interlocutor válido con quien negociar. Esta incertidumbre provoca que muchas empresas hayan dejado de invertir en el fútbol femenino, o bien, estén esperando a que esta situación se solucione lo antes posible. - La posibilidad de que las condiciones laborales de las futbolistas se precaricen ante la imposibilidad de que algunos clubes asuman los costes por la falta de ingresos.
Por este motivo,
PEDIMOS
- Que se constituya, de una vez por todas, la Liga Profesional de Fútbol Femenino. Las futbolistas y los/as aficionados/as del fútbol femenino estamos sufriendo las consecuencias de este bloqueo.
ÚLTIMA HORA.- La Asociación de Jugadoras de Baloncesto (AJUB) apoya las reivindicaciones del fútbol femenino español.
- "Apoyamos a nuestras compañeras de Fútbol en su lucha por una Liga profesionalizada. El deporte femenino ha estado olvidado durante toda la historia. Ahora son las propias jugadoras las que han dicho basta. Y desde AJUB mandamos todo nuestro apoyo".