Decision Maker

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

  • Gobierno de España

Perfil del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Change.org. Gobierno de España


Does Ministerio de Educación, Cultura y Deportes have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Victory
Petitioning Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Ministerio de Educación: ¡No a las reválidas de la ESO y Bachillerato!

El pasado 29 de julio, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto para regular las reválidas que ya estaban recogidas en la LOMCE. Esto quiere decir que a los estudiantes ya no se nos va a exigir únicamente que aprobemos los cursos con buena nota (como es lógico que se no exija). Deberemos aprobar, además, dos reválidas: una al terminar la ESO y otra al terminar el Bachillerato. Para que os hagáis una idea de lo que supone: a partir de 2018, si un alumno como yo aprueba los cuatro cursos de la ESO, incluso con buenas notas como es mi caso, no obtendrá el título de esta etapa educativa hasta no aprobar una reválida final, que constará de siete asignaturas.Si no se aprueba esta reválida, sólo podremos optar a hacer la Formación Profesional Básica, es decir, se nos cierran las puertas de la FP de grado medio y del Bachillerato. Lo mismo ocurre en el Bachillerato. Aquellos que suspendamos la prueba al final de este ciclo, aunque hayamos aprobado los dos años de este ciclo, no podremos acceder a la Universidad. ¿Qué clase de sistema educativo es este en el que se nos valora y decide nuestro futuro únicamente en función de los resultados que obtengamos en un par de pruebas? En un país como España, con una tasa de fracaso escolar superior al 20% (la más alta de la Unión Europea), lo que necesitamos es justo lo contrario a estas reválidas. Necesitamos sistemas que nos animen y estimulen a continuar con nuestros estudios, que premien el esfuerzo y la progresión a lo largo de los años, para no quedar expulsados del sistema educativo y del mercado laboral. Nuestros profesores lo creen también así, como demuestra una reciente encuesta de la Universidad Autónoma de Madrid, e incluso he leído que el Consejo de Estado emitió un informe crítico con el sistema de reválidas, principalmente por la poca participación que hemos tenido los afectados en el proceso. Por eso he iniciado esta petición. Quiero decirle al Ministro de Educación que no estoy de acuerdo con el nuevo sistema de reválidas, y le invito a que visite cualquier instituto de el país (si quiere, el nuestro mismo) y nos pregunte. Firma esta petición para pedir la retirada de las reválidas de la ESO y Bachillerato, que limitan nuestras opciones de futuro >>

Isidoro Martínez
998,823 supporters
Petitioning Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Teófila Martinez, Marta Rivera de la Cruz, Manuel Cruz, Joseba Andoni Agirretxea, Joan Mena, Sergi Miquel i Valentí, María Sandra Moneo Díez, Joan Olòri...

No más manadas. Educación para la prevención desde Secundaria

España está conmocionada por el caso de La Manada. Se ha convertido en un tema de debate sobre el que debemos pararnos a pensar y tratar de buscar soluciones para que no se vuelva a producir nunca. Y, como siempre, la mejor forma de evitar este tipo de situaciones es desde la educación.  Necesitamos que en el Pacto de Estado sobre Educación, que se discute ahora mismo en el Congreso, se implante, desde ya, contenido afectivo-sexual obligatorio en el nuevo currículo de Secundaria, que prevenga comportamientos que atentan contra la dignidad de las mujeres. Firma para pedir más formación obligatoria sobre educación afectivo-sexual y en la igualdad, en Secundaria. En el caso de La Manada, hemos visto las conversaciones que estos jóvenes mantenían por Whatsapp, el tipo de vídeos que compartían, los insultos y la constante humillación que dirigían hacia las mujeres. Estas conversaciones son el reflejo de un sistema más extendido de lo que pensamos, que hay que cambiar desde la educación, ya que muchos chicos, por culpa de la cultura de la violación, el fácil acceso a la pornografía y a la prostitución, consideran a las mujeres como simples objetos a merced de sus fantasías sexuales. Si contra el bullying hemos empezado a adoptar protocolos y modelos que buscan la prevención, como el programa KIVA importado desde Finlandia, ¿por qué no hacerlo también con la violencia sexual? Hoy, los jóvenes, desde muy pronto, están sometidos a muchos impactos en medios de comunicación, redes sociales, whatsapp, etc., y necesitan herramientas para enfrentarse a contenidos pornográficos, humor degradante o conversaciones que humillen o menosprecien a las mujeres. La familia y el sistema educativo son básicos para crear los pilares de una educación afectivo-sexual sana, que no fomente el machismo, ni la violencia. Firma aquí y únete a este movimiento para conseguir una mejor educación afectivo-sexual para tod@s.

Iria Marañón
695,588 supporters
Victory
Petitioning Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, ata, JOSE LUIS MARTINEZ ALMEIDA, Gobierno de España, Ministerio de Justicia, Ministerio de Hacienda y Función P...

URGENCIA AUTÓNOMOS - CORONAVIRUS #EmergenciaAutónomos

Debido a la crisis del Covid-19 o Coronavirus y a las medidas tomadas por el Gobierno hace unos días de "contención reforzada" (ahora mismo de "estado de alarma" en algunas Comunidades como la de Madrid), millones de autónomos estamos sufriendo la cancelación de trabajos, proyectos e ingresos de forma indefinida sin poder hacer nada al respecto, sin recibir ningún tipo de ayuda por el momento o información concreta pero sí con la obligación de seguir pagando como nos obliga la ley, la cuota fija mensual de autónomos y los impuestos correspondientes. No sabemos el tiempo que vamos a estar sin poder trabajar o empezar a tener ingresos, necesitamos ayuda para sobrevivir.EXIGIMOS al Gobierno que concrete urgentemente medidas económicas y de política fiscal para asegurar la estabilidad de los miles de trabajadores que están es una situación tan grave y vulnerable con pérdidas que ya son irrecuperables. Anulación de la cuota fija mensual de autónomos, liberación de impuestos, cobros e intereses de forma indefinida hasta que se asegure la estabilidad del trabajador durante y después esta crisis sanitaria. Aliviar y ayudar a salvar a miles de trabajadores de una situación injusta donde estamos bloqueados sin ingresos, sin presente ni futuro. Tenemos la obligación de pagar impuestos pero también de luchar por nuestros derechos. Necesitamos ATENCIÓN, MEDIDAS Y AYUDA URGENTE al igual que el resto de trabajadores por cuenta ajena.  Somos muchísimos y siempre los olvidados, por favor unamos todas nuestras fuerzas, compartid para que nos oigan. Es hora de que nuestros políticos se comprometan con nuestro sector tomando medidas reales, urgentes que garanticen tanto nuestras las necesidades básicas como nuestros derechos como trabajadores.Sin trabajo no cobramos, no podemos pagar ni tenemos forma de subsistir. Sigamos compartiendo, también mediante Whatsapp con tus contactos, haz click aqui. 

Azahara Fernandez
1,147,209 supporters
Petitioning Gobierno de la Región de Murcia, Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha (Francisco Martín, Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid (Excmo....

Prohibición sin excepción del TIRO de PICHÓN y prácticas similares (Campaña NACIONAL-Firma INTERNACIONAL)

VER VÍDEO EXPLICATIVO: https://youtu.be/V6dvTnWpkxY?list=PL1xtzgQvlf5NDHSIz7OizXZ90_2-DPTQm✏️ firmas: http://bit.ly/StopTiroPichónEl tiro de pichón y prácticas similares (palomas a brazo, codornices a máquina...etc) es una práctica que consideramos ilegal. Actualmente sólo se permite esta aberrante práctica en 10 ccaa de España, ya ningún país europeo lo permite (octubre de 2021). Nota: Petición abierta en 2015, actualizaciones en el apartado de ''novedades'' de la propia petición.  Ilegal pues incurre en maltrato animal avalado, financiado y respaldado por la Administración en contra de las leyes de protección animal y código penal de nuestro país. Como el que hace la ley hace la trampa, las administraciones autonómicas que prohíben estas prácticas añaden una cláusula de excepción que finalmente se materializa en permitir y financiar esta masacre de animales.  Se crían, capturan y lanzan para su disparo palomas que han vivido en condiciones lamentables. Así acaban sus vidas muertas por el capricho de un escopetero que bien podría disparar a un plato. Las víctimas ascienden a 250.000 palomas y 200.000 codornices en campeonatos puntuables, imaginad la cifra total si hubiera conteo de tiradas de entrenamiento y sociales. Existen campeonatos locales, provincial, a nivel de comunidad autónoma, nacional e internacionales.  Existiendo la modalidad deportiva del tiro al plato no podemos tolerar que se siga justificando y protegiendo esta práctica que supone miles de palomas muertas cada fin de semana. En competiciones morirán pero más lo harán en entrenamientos que podrás matar  cuántas puedas pagar. No hay visión económica que nos vaya a cambiar que este sacrificio de animales recauda dinero o da puestos de trabajo. En el siglo 21 no consentimos que la economía se imponga al bienestar animal y avance social.  ------- Tomemos como ejemplo la capital de España: MADRID. Cuenta con tres campos de tiro, el de Villarejo de Salvanés, el de Aranjuez y el de Somontes en pleno corazón de la ciudad. Éste último con su propia granja de cría de palomas y codornices. Cada fin de semana, se masacran miles y miles de palomas entre los tres campos de tiro. Que cambien de una vez paloma por plato, que además es una modalidad que se practica en todos ellos. #madridmaltratoanimal #stopbloodingsports FRAUDE DE LEY-DELITO: Ley 1/1990 de Protección de los Animales de la Comunidad de Madrid. Artículo 4: 3. Se prohíben en todo el territorio de la Comunidad de Madrid la lucha de perros, la lucha de gallos de pelea, el tiro pichón y demás prácticas similares. 4. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3, la Consejería competente podrá autorizar a las Sociedades de Tiro, bajo control de la respectiva Federación, la celebración de competiciones de tiro pichón. El tiro de pichón se prohíbe en el artículo 4.3 en la categoría de prohibición de peleas de perros o de gallos, ¿es justificable su permiso en el siguiente artículo 4.4? ¿Es una excepción realizar esta masacre cada semana? SE TRATA DE MALTRATO ENCUBIERTO  ----------------- Si quieres conocer todo sobre el tiro de pichón aquí. VÍDEO EXPLICATIVO Sin tu apoyo todos los días, miles de palomas y codornices sufrirán una vida lamentable y una muerte espantosa. Maltrato MARCA ESPAÑA. #marcaespaña #noaltirodepichón #acabemosconelmalratoalaspalomas Gracias Mis Amigas Las Palomas PD: debido a que numerosas entidades y organismos a los que va dirigida esta petición se cierran en buzones de contacto sin dirección de mail, una vez que consigamos el apoyo necesario iremos contactando con ellos vía redes sociales para hacerles llegar, por todas las vías posibles, esta petición. ***************************ENGLISH*****************                     Watch Video: Live Pigeon Shots Spain 2015 The shoots of live pigeon and similar practices (other pigeons and quails) are practices considered illegal by the current Animal Protection Spanish Law. This request of ending this practices is focused on Spain but this abhorrent practice occurs worldwide. Shooting live birds in a shooting field is an animal abuse, funded and supported by the Administration who give permission to the shooting fields to perpetrate the massacre as an exception to the animal protection laws. Who makes the law, makes also the trap: the regional administrations that prohibit these practices add an exception clause which eventually materialized in permitting and financing this slaughter of animals. Doves and quail are raised, are captured, caught and released for shooting pigeons and usually they have lived in deplorable conditions. They face a painful death, in many cases slow, where pigeons are choking on his own blood.  All this abuse by the whim of a few people who do not want to shoot a plate instead of a dove. More than 250.000 pigeons and 200.000 quails are killed in oficial championships, so the real number of this slaugther is huge if we would possible count deaths by training shots  o social shooting. there are local, national and international championships.  Existing sport of skeet shooting mode we can not tolerate the continued justifying and protecting this practice that involves thousands of dead pigeons every weekend. In competitions will die but will do so in practice you can kill as much birds as you can afford. In the 21st century we do not consent free animal abuse, where economy imposes on animal welfare and social progress. If you want to know all about the shoots alive pigeons here. Without your support every day, thousands of pigeons and quail will suffer a miserable life and a worst death..  # stopshootslivepigeon  # Marcaespaña  # Noaltirodepichón  #acabemosconelmalratoalaspalomas  Thank u NGO Mis Amigas Las Palomas

Mis Amigas Las Palomas MALP
280,958 supporters
Petitioning Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Por un protocolo antibullying en todos los centros escolares de España

Hola, somos Mateo Y Andrea, y presentamos el programa despertador de MegaStar FM. El año pasado en el programa conocimos la historia de Carla de Barcelona. Una chica que a los 12 años sufrió bullying implemente por sacar buenas notas. Y ahora, una vez superado, se dedica a ayudar a otros chavales que están pasando por una situación de acoso escolar y de ciberbullying. Su historia nos impactó y gracias a la ayuda de miles de oyentes nació el movimiento contra el bullying #NiPasoNiMePaso. Por desgracia durante las últimas semanas hemos conocido a través de los medios los casos de Alan y de Diego, dos jóvenes que se quitaron la vida por culpa del acoso que sufrían en su día a día. No podemos permitir que esto siga ocurriendo. Los datos son estremecedores. 1 de cada 4 jóvenes sufre o sufrirá acoso. Y las secuelas duran toda la vida. Por eso le pedimos al Gobierno que establezca de manera urgente y por ley un protocolo anti bullying en todos los centros escolares de España. Un protocolo que proteja a la víctima; que dé herramientas al resto de alumnos para saber reaccionar; y que enseñe cómo actuar a profesores y a familias ante una situación de acoso.Los gobiernos de países como Inglaterra, Francia o Finlandia ya lo han puesto en marcha con resultados espectaculares, eliminando el acoso escolar hasta en un 79% de los casos. Gracias por firmar esta petición y por compartirla, porque con el bullying #NiPasoNiMePaso

Mateo y Andrea Megastar
276,442 supporters
Petitioning Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Consejerias de educación

¡Así no! Por una vuelta al cole segura para todos #VueltaSegura

Los profesores y trabajadores de los centros escolares que hemos tenido acceso a los protocolos anti-COVID que se están manejando para la vuelta al cole este septiembre estamos preocupados. Muy preocupados. Lo único que se les va a exigir a las escuelas es que usen mascarillas y gel hidroalcohólico, pero todo lo demás va a seguir exactamente igual. Ni las van a dotar de medios, ni de espacios, ni de personal. Han tenido meses para planificarlo y ya hemos visto en las instrucciones que nos han llegado a los centros que no son más que un "APAÑAOS COMO PODÁIS CON LO QUE TENÉIS". Tal y como se está planteando, este regreso a las aulas va a tener un impacto brutal. Primero, para la seguridad de todos (familias y profesores). Y segundo, para la conciliación. Básicamente, alumnos y profesores vamos a volver a las aulas sin unas mínimas condiciones de seguridad frente al COVID-19 que se le exige a cualquier establecimiento o centro de trabajo con todo lo que ello puede acarrear a la hora de evitar rebrotes, controlarlos y facilitar que los padres y madres pueden volver al trabajo en otoño. Los Gobiernos centrales y autonómicos saben perfectamente que la única forma segura de volver a las aulas es bajando la ratio de alumnos por clase y contratando más profesores. No hay otra forma posible de mantener la distancia de seguridad en clase si no dividimos los grupos en diferentes espacios y se contrata más profesorado para atenderlos. ¿Por qué no lo hacen? ¿Por qué se están comportando de manera tan irresponsable? Con esta petición le pedimos a la Ministra de Educación Isabel Celaá que dote a las Comunidades Autónomas de los recursos necesarios para cumplir los requisitos que garanticen la seguridad en el regreso a las aulas. También le pedimos a las distintas Consejerías de Educación de las Autonomías que se comprometan a buscar espacios y recursos para garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa ya que son ellas las que tienen las competencias en Educación. Cada administración tiene su papel y entre todas tienen que garantizar una vuelta al cole segura. Les pedimos que dejen de pasarse la pelota y que cada cual haga lo que está dentro de sus competencias para que volvamos a los centros con seguridad. El inicio del curso está a la vuelta de la esquina y todos nos jugamos mucho si no lo hacemos bien a la primera. Firma y comparte para pedir una #VueltaSegura

Maestra Enfurecida
252,937 supporters
Petitioning Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Mi hija se suicidó con 15 años. El bullying NO es cosa de niñ@s > ¡LEY ACOSO ESCOLAR YA!

Hoy hace un año del peor día de mi vida. El 19 de mayo de 2021 nuestra única hija Kira, que solo tenía 15 años, se suicidó.  La noche anterior me abrazó y me dijo que me quería mucho y que era el mejor papi del mundo. Esa fue su forma de despedirse…  Ahora lo sé. Cada día me pregunto por qué. Qué puede hacer que una niña de 15 años sienta que no puede más. Qué le pasó en el colegio el día de antes y que temía que le pasara aquel día si volvía a ir.  Lo que le esperaba tenía que ser terrible si con tal de no ir a clase prefirió incluso morir…  Necesitamos hacer todo lo posible para evitar que más niños sufran hasta el punto de quitarse la vida como tuvo que hacer nuestra hija. Por eso hemos empezado esta petición y necesitamos que la firmes por favor. No hay tiempo que perder. Con Kira no se actuó a tiempo y por ello pedimos que en todos los centros escolares se garantice la activación urgente de atención psicológica ante sospechas claras de abuso y la intervención inmediata si se detecta riesgo de suicidio de la víctima. Creemos que eso solo es posible con la creación por parte del Ministerio de Educación de una ley de acoso escolar, que especifique las actuaciones pertinentes tanto en caso de acoso de profesores hacia alumnos como en caso de bullying entre iguales. Esta ley debería incluir la figura de un responsable de bienestar externo que garantice el cumplimiento del protocolo antibullying. Externo porque es esencial que el colegio no sea simultáneamente juez y parte, algo que, por experiencia, puede perjudicar a las familias si el centro trata de silenciar lo ocurrido. Cuando digo ley de acoso escolar puede ser ley orgánica, ley ordinaria, real decreto ley o real decreto legislativo. Me da igual la forma, lo que quiero es una norma a nivel nacional que impida que más niños y adolescentes se suiciden como hizo mi hija Kira. Es momento de romper el silencio social. Porque lo de nuestra hija suena muy fuerte, y lo es. Pero su caso, por desgracia, no es un caso único. Solo en el año 2020 se suicidaron en España 61 menores de edad. Y está comprobado que los niños y niñas que son víctimas de bullying tienen 2,55 veces más riesgo de intentar suicidarse que los demás. CADA MINUTO SIN TOMAR MEDIDAS ES UN MINUTO DONDE UN NIÑO O UNA NIÑA PUEDE ESTAR SUFRIENDO Y ENCONTRARSE EN PELIGRO.  Es urgente acabar con el abandono de la salud mental que existe en muchos centros educativos, como el de Kira. No puede ser que existan ratios de un psicólogo por cada más de 1000 alumnos, ni sitios donde se incumplan los protocolos contra el bullying o en los que no se atiendan a tiempo los canales internos para denunciar. Los centros educativos deben reaccionar con la velocidad y profesionalidad que estos casos requieren. Basta de pensar que la burla, el insulto, las agresiones “son cosas de críos”. NO lo son. Son un problema social grave que puede acabar (y que acaba) con vidas inocentes como la de nuestra hija Kira. >>> Firma nuestra petición para que el Ministerio de Educación nos escuche más fuerte, por favor. En la ley que estamos demandando se debe aceptar que en las inspecciones educativas y en las reuniones de padres con el equipo directivo del centro sí se pueda acudir con un asesor legal (no como hasta ahora) si es que así lo desea la familia del alumno/a. Y fundamental: debe contemplar que si se suicida un alumno en edad escolar, ha de abrirse inmediatamente y de oficio una investigación.  Creedme que daría lo que fuera por no estar aquí y ahora escribiendo sobre bullying y suicidio infantil. Pero la vida me ha arrebatado lo que más quería en el mundo. Y en medio del sufrimiento más grande que puedo sentir, haré lo que esté en mi mano por evitárselo a otras familias. Y a otros niños y niñas como Kira. Porque todo lo que hagamos será poco si lo que está en juego es el sufrimiento insoportable de un niño que ya no puede más y que ahora mismo está preguntándose si su única salida… es morir. Te echo de menos Kira. Tu sonrisa, tus bromas, tu mirada. No puedo mirar mucho rato tus fotos y tus videos… porque me vengo abajo. Pero te prometo que intento ser fuerte por ti, y para seguir luchando hasta el final para que el infierno que tú sufriste no lo sufra ningún niño o niña NUNCA MÁS. >>>> Por favor, únete tú también a esta lucha contra el bullying firmando aquí. Y no lo olvidemos: Un niño que se suicida no quiere morirse, lo que quiere es dejar de sufrir. No les dejemos de lado, por favor. Firma y difunde este link: change.org/NoEsCosaDeNiños #StopBullyingForKira #YoSiTeCreo Puedes ver más detalladamente mi petición en: https://peritoacosoescolar.com/articulos-noticias/ley-de-acoso-escolar/

José Manuel López Viñuela
253,649 supporters
Victory
Petitioning José Ignacio Wert

Ministerio de Educación: Que se mantengan las becas Erasmus para universitarios que no reciben la beca general #ErasmusRIP #SalvemosErasmus

En el BOE de finales de este mes de octubre, de forma silenciosa, ha llegado una mala noticia para los becados Erasmus del curso 2013/2014. La cuantía de la ayuda del Ministerio (hasta este año de 150 euros) solo podrá ser percibida por los alumnos que recibiesen beca general en el curso anterior a su estancia. Podéis consultar el texto íntegro aquí: http://www.boe.es/boe/dias/2013/10/29/pdfs/BOE-A-2013-11320.pdf (la medida está en el artículo 2). Hasta ahora, estos estudiantes contaban con un plus por su condición de becados del Ministerio, pero los que no hubiesen recibido beca general por cualquier razón seguían contando con una pequeña ayuda. Ahora, ese dinero irá a parar a otras partidas de los Presupuestos Generales del Estado (puesto que ya se habían recortado tres millones de euros) y a los estudiantes que sí consiguieron la beca general el año pasado. Lo más grave de esta medida afecta también a los universitarios que realizan su movilidad durante el curso que ya ha empezado; jóvenes que en muchos casos llevan ya dos meses en su destino y contaban con ese dinero para cubrir los gastos de estudiar en el extranjero. En el mejor de los casos, será un poco más difícil llegar a fin de mes. En el peor de los casos, tendrán que renunciar a su estancia (ya comenzada) y volver a España con el curso casi a la mitad. Queremos dar difusión a esta medida, puesto que a día 2 de noviembre de 2013 no ha aparecido en ningún medio de comunicación y afecta a decenas de miles de estudiantes a los que se les había garantizado esta subvención. Firma esta petición para pedirle al Ministerio de Educación que mantenga la beca Erasmus a los estudiantes que no reciben la beca general.

Laura Zornoza
242,636 supporters
Petitioning Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Grupo Parlamentario Socialista, Grupo Parlamentario Ciudadanos, Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Pod...

Más becas y atención a la Dislexia y otras DEA

“Cuando salgo a la pizarra me pongo muy nervioso porque veo las letras diferentes, las coloco al revés, me las como, y algunas es como si flotaran”, contó mi hijo Samuel en una carta que escribió cuando tenía 10 años. “No es que sea raro, ni vago, ni que no tenga ganas de aprender”. Lo que le pasaba a Samuel era eso que le pasa al 15% de los españoles: tenía dislexia. Me llamo Araceli Salas, madre de Samuel y de otro hijo disléxico, educadora infantil, psicomotricista y portavoz de FEDIS (Federación Española de Dislexia y otras DEA -Dificultades Específicas de Aprendizaje-). Samuel no fue diagnosticado de dislexia hasta los 9 años y medio. Antes no sabíamos lo que le pasaba. Pasamos por oculistas, pediatras, logopedas… Estábamos muy perdidos y sufrimos mucho viendo cómo a Samuel todo eso le iba minando su autoestima. Muchos de los fracasos escolares tienen su origen en la dislexia, un trastorno del aprendizaje que no debería tener más trascendencia pero que se acaba convirtiendo en una espiral destructiva para toda la familia (acoso, depresión, baja autoestima...). Por eso es hora de prestarle la atención que se merece. En 2006 la LOE (Ley Orgánica de Educación) estableció el Título II destinado a la Equidad en la Educación, que era una de las asignaturas pendientes de nuestro sistema educativo. Y en 2013 conseguimos que la LOMCE incorporara a ese Título II una Sección cuarta sobre el “Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje”. Pero estos avances siguen siendo insuficientes. Es necesario incluir en ese artículo de la ley las posibles adaptaciones de metodología, de evaluación y de exclusión de materias que proponemos, y la garantía de la continuidad de los niños con dislexia y otros DEA en el sistema educativo. [lee el texto que proponemos abajo, donde pone "ver la carta"] No podemos admitir que en las Comunidades Autónomas se interprete de manera diferente la situación de estos estudiantes. Es cruel, discriminatorio y excluyente. Nuestros niños y niñas tienen que tener los mismos derechos en todo el territorio español. Acabar con este vacío legal ni siquiera tiene un coste elevado: es solo es cuestión de voluntad e implicación política. A mis hijos siempre les he dicho que no son ellos los que fracasan sino que es el sistema el que fracasa con ellos. Otros países como EEUU, Finlandia, Suecia, por ejemplo, tienen especialistas que favorecen el diagnóstico temprano de la dislexia. Si se identifican y se valoran a tiempo las necesidades de estos niños, la intervención será más rápida y mejor, se evitará la discriminación y se favorecerá la adaptación curricular que necesitan. ¡Basta ya de barreras! Nuestros hij@s ni son tont@s ni son vag@s; solo procesan la información de manera diferente: pueden tener dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, dispraxia... y aprenden porque tienen capacidad y se esfuerzan, pero aprenden de otra forma. Y por eso también hay que enseñarlos de otra forma. Corresponde a las administraciones educativas proponer las adaptaciones que a ellos les hacen falta. Tanto en su metodología de aprendizaje como en la forma de evaluarlos. Necesitamos urgentemente que nuestros políticos hagan algo por nuestros niños y niñas; necesitamos leyes que protejan a nuestros pequeños de un sistema obsoleto, basado en modelos de aprendizaje que no están pensados para ell@s. No puede ser que, por culpa de la falta de normas claras, se les destroce la vida a unos críos; ¡infancia solo tenemos una y tienen todo el derecho a vivirla feliz como los demás! Además de todo esto, el alumnado con dislexia está siendo excluido de la convocatoria de BECAS para alumnado con NEAE del Ministerio de Educación, haciendo obligatorio presentar por parte de la familia el certificado del 33% de discapacidad. Desde la Federación Española de Dislexia (FEDIS) solicitamos que esta convocatoria sea destinataria a todo el alumnado con NEAE sin exclusión alguna.

FEDIS (Federación Española de Dislexia y otras DEA)
219,878 supporters