Decision Maker

Alberto Núñez Feijoó

Presidente da Xunta de Galicia. Presidente de la Xunta de Galicia.


Does Alberto Núñez Feijoó have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning Alberto Núñez Feijoó, Xunta de Galicia, Francisco Conde López, Beatriz Mato Otero

No a la mina de cobre en Touro y O Pino #MinaTouroOPinoNON

Más de 30 años después del abandono de la anterior explotación, los municipios coruñeses de Touro y O Pino sufren la contaminación por metales pesados y drenaje ácido de la mina. Ahora, una multinacional china pretende instalar en los municipios una nueva megamina para extraer cobre con un proyecto con informes contrarios demoledores y graves consecuencias para la población y la economía. Mientras la Xunta de Galicia calla, el movimiento vecinal contrario al proyecto ha conseguido el apoyo de 140 asociaciones, 33 ayuntamientos, 2 diputaciones, más de 26.000 firmas en papel y una manifestación histórica que recorrión las calles de Santiago de Compostela el pasado 10 de junio. Pero no es sufieciente, NECESITAMOS TU AYUDA PARA SEGUIR LUCHANDO. ¿Cómo afectará la mina a nuestras vidas y a Galicia? Se prevé la creación de una enorme balsa de lodos tóxicos, rodeada por un muro perimetral de hasta 55 metros de altura y casi 3 kilómetros de longitud, con consecuencia de falla muy alta y riesgo permanente para la población. La balsa estaría situada a menos de 200 metros de distancia de zonas habitadas. En caso de rotura y/o filtración, la contaminación tardaría 12 horas en llegar a la ría de Arousa y afectar a los bancos marisqueros y a los polígonos mejilloneros, así como a los 150.000 habitantes de los 13 municipios que consumen agua del río Ulla. Grave afección al Camino de Santiago a su paso por el municipio de O Pino, a sólo 300 metros del área de respecto. Impacto medioambiental, económico, visual, sonoro y paisajístico. En el proceso de separación del cobre se utilizarían compuestos químicos muy peligrosos, alguno de ellos -isopropil etil tiocarbamato- sospechoso de causar cáncer. Se eliminarían 341 hectáreas de masa forestal y 150 de cultivos y vegetación natural que suponen buena parte de la base territorial de explotaciones agropecuarias en activo. La empresa promotora - Cobre San Rafael SL - está compuesta por la actual concesionaria, Explotaciones Gallegas SL, y por la multinacional con sede en Chipre Atalaya Mining, ambas con trayectorias de dudosa reputación. Atalaya figura en los Papeles de Panamá y sus accionistas son responsables de catástrofes como la del Pobro Koala, que acabó con la vida de 100 personas. Recientemente se han conocido los informes sectoriales que la Xunta de Galicia solicitó a distintos organismos, entre los que podemos destacar los siguientes aspectos: Según los técnicos, las explotaciones ganaderas “pueden ver afectados tanto el suministro como la calidad del agua por destrucción de los acuíferos y la contaminación química derivada de la disolución química y arrastre de los diferentes compuestos químicos en el agua de lluvia”; “las explosiones y voladuras pueden repercutir en el bienestar animal”; “puede ocasionar una intoxicación por cobre en la ganadería”; a respecto de las voladuras “no se hace una evaluación detallada sobre su impacto en la población”; “no se hace una evaluación de los posibles materiales radioactivos naturales que se pueden encontrar asociados al cobre en la explotación (uranio, torio y radio y productos de su desintegración, como el radón)”. El informe de Medio Ambiente, de los más contundentes, habla también de “inconcreciones”, “incongruencias”, y de “cuestiones no tratadas que necesitan de una argumentación con base científico-técnica sólida y contrastada” a respecto de la impermeabilización de los residuos peligrosos. Son los datos que utiliza la Plataforma Veciñal Mina Touro – O Pino NON para oponerse al proyecto, pese a las acusaciones, precisamente y paradójicamente, de Cobre San Rafael de hacerlo con “argumentos sin base técnica”. También el Instituto Geológico y Minero de España ha mostrado sus dudas acerca de las previsiones económicas del proyecto que ha calificado de "confusas". Estos informes se unen a dos sobradamente conocidos, los presentados por la Federación Ecoloxista Galega y la Sociedade Galega de Historia Natural (también por encarga del gobierno autonómico), ambos demoledores. La SGHN ha advertido en su día de que “en el caso de fallar los diques, que rodearían por dos de tres lados la aldea de Arinteiro, a menos de 250 m de distancia de las casas, el estudio reconoce que tendría consecuencias muy altas en cuanto a la pérdida de vidas humanas, daños al medio ambiente y pérdidas económicas, y eso sin haber analizado los efectos sobre la ZEC Sistema Fluvial Ulla-Deza, las especies amenazadas, la riqueza pesquera y marisquera de la ría de Arousa y el Humedal Ramsar Complexo Intemareal Umia-Grove-Carreirón”, entre otras muchas críticas.

Plataforma Vecinal Mina Touro - O Pino NON
69,444 supporters
Victory
Petitioning Alberto Núñez Feijóo, Presidente de la Xunta

Detenga la megamineria contaminante en Galicia. NO a la mina de Corcoesto

#OuroNon #SalvemosCabana #MineríaTóxica CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE EN GALICIA. NO A LA MINA DE ORO DE CORCOESTO (Versión en castellano, más abajo versión en gallego). La Costa da Morte coruñesa está en peligro. Se avecina un nuevo 'Prestige' en forma de un irracional plan de minería a cielo abierto autorizado por la Xunta que puede condenar primero a esta comarca y luego al resto de Galicia, a padecimientos ambientales y sociales inéditos hasta la fecha. Aprovechando la actual crisis económica, y bajo el paraguas de una promesa laboral incierta, corporaciones multinacionales como la canadiense Edgewater tienen en mente llevar a cabo proyectos como el de la mina de oro de Corcoesto, en el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños. Favorecido directamente por José Muiño Domínguez (PP), alcalde de Cabana, este proyecto empleará, entre otros productos de elevada toxicidad, toneladas de cianuro para separar el oro de la roca. Esta sustancia química tiene efectos perjudiciales incluso a dosis bajas, pudiendo afectar al aparato respiratorio y a los sistemas cardiovascular, gastrointestinal, neurológico, ocular y dérmico, dado que en contacto con la piel puede absorberse. La inhalación de concentraciones de 401 a 601 mg/m³ resulta mortal para el ser humano. Los efectos sobre la salud pueden durar meses o años, y van desde el riesgo de padecer cáncer a los problemas reproductivos, hipertiroidismo, o daños permanentes en el sistema nervioso.La minería a cielo abierto presenta, además, una interminable lista de impactos ambientales:-Alterando el entorno, modificando la morfologia del terreno y dejando al descubierto grandes cantidades de material estéril, potencialmente peligroso para la salud. Suelen alterarse cursos de agua y en los llamados diques de cola, se forman grandes lagunas de material altamente tóxico.-Contaminando el aire con polvo residual y otros elementos nocivos provenientes de las distintas fases del proceso, que pueden penetrar hasta los pulmones provocando afecciones respiratorias agudas y crónicas.-Contaminando el agua. Lagunas de tratamiento mal diseñadas o con un mantenimiento inadecuado pueden contaminar los cursos de agua superficial. Filtraciones de aguas contaminadas con los reactivos y otras sustancias químicas usadas en el proceso pueden llegar a las aguas subterráneas, que habitualmente son fuente de abastecimiento de agua potable.-Contaminando el suelo. Eliminando el suelo en el área de explotación, provocando un proceso de erosión continuado en el área periférica. Vertidos accidentales de desechos o sustancias químicas pueden afectar a grandes zonas aledañas de manera permanente convirtiéndolas en terreno estéril, y el rendimiento agrícola de toda una comarca puede verse alterado. Queremos un futuro para Cabana de Bergantiños, la Costa da Morte y Galicia, pero NO éste. No en un ayuntamiento cuyo progreso está en la conservación y difusión de su exuberante riqueza natural.  FIRMA Y DIFUNDE ESTA PETICIÓN PARA AYUDARNOS A PARAR ESTE DESASTRE ANTES DE QUE SUCEDA. JUNTOS PODEMOS. ---------------  CONTRA A MEGAMINARÍA CONTAMINANTE EN GALICIA. NON Á MINA DE OURO DE CORCOESTO (Versión en galego. Enrriba versión en castelán)A Costa da Morte coruñesa está en perigo. Avecíñase un novo 'Prestige' en forma dun irracional plan de minaría a ceo aberto autorizado pola Xunta que pode condenar primeiro a esta bisbarra e logo ó resto de Galicia, a padecementos ambientais e sociais inéditos ata o de agora.Aproveitando a actual crise económica, e baixo o paraugas dunha promesa laboral incerta, corporacións multinacionais como a canadense Edgewater teñen en mente levar a cabo proxectos como o da mina de ouro de Corcoesto, no Concello de Cabana de Bergantiños. Favorecido directamente por José Muiño Domínguez (PP), alcalde de Cabana, este proxecto empregará, entre outros produtos de elevada toxicidade, toneladas de cianuro para separar o ouro da rocha.Esta substancia química ten efectos prexudiciais mesmo a doses baixas, podendo afectar ó aparato respiratorio e ós sistemas cardiovascular, gastrointestinal, neurolóxico, ocular e dérmico, dado que en contacto coa pel pode absorberse. A inhalación de concentracións de 401 a 601 mg/m³ resulta mortal para o ser humano. Os efectos sobre a saúde poden durar meses ou anos, e van dende o risco de padecer cancro aos problemas reprodutivos, hipertiroidismo, ou danos permanentes no sistema nervioso.A minaría a ceo aberto presenta, ademais, unha interminable lista de impactos ambientais:-Alterando o entorno, modificando a morfoloxía do terreo e deixando ó descuberto grandes cantidades de material estéril, potencialmente perigoso para a saúde. Adoitan alterarse cursos de auga e nos chamados diques de cola, fórmanse grandes lagoas de material altamente tóxico.-Contaminando o aire con po residual e outros elementos nocivos provenientes das distintas fases do proceso, que poden penetrar ata os pulmóns provocando afeccións respiratorias agudas e crónicas.-Contaminando a auga. Lagoas de tratamento mal deseñadas ou cun mantemento inadecuado poden contaminar os cursos de auga superficial. Filtracións de augas contaminadas cos reactivos e outras substancias químicas usadas no proceso poden chegar ás augas subterráneas, que habitualmente son fonte de abastecemento de auga potable.-Contaminando o chan. Eliminando o chan na área de explotación, provocando un proceso de erosión continuado na área periférica. Verteduras accidentais de refugallos ou substancias químicas poden afectar a grandes zonas estremeiras de xeito permanente converténdoas en terreo estéril, e o rendemento agrícola de toda unha bisbarra pode verse alterado.Queremos un futuro para Cabana de Bergantiños, a Costa da Morte e Galicia, pero non este. Non nun concello cuio progreso está na conservación e difusión da súa exuberante riqueza natural.FIRMA E DIFUNDE ESTA PETICIÓN PARA AXUDARNOS A PARAR ESTE DESASTRE ANTES DE QUE SUCEDA. XUNTOS PODEMOS.  

Plataforma Salvemos Cabana
23,872 supporters
Petitioning Secretaria Alberto Núñez Feijoo, Alberto Núñez Feijoó, Gonzalo Caballero

Sergas y Xunta de Galicia: Por una Unidad multidisciplinar de Endometriosis en Galicia.

ACTUALIZACIÓN: Hace más de tres años que creé esta petición y lamento informar a tod@s los que la firmasteis que la situación sigue exactamente igual y todavía no existe una unidad multidisciplinar de endometriosis en Galicia. Seguiré peleando para que en la comunidad autónoma donde resido exista esa unidad multidisciplinar y sobre todo para que ninguna mujer pase lo mismo que pasé yo hasta dar con el médico adecuado. Por este motivo, os pido a tod@s los que me estéis leyendo que si no firmasteis la petición, lo hagais. Si ya la habeis firmado por favor volved a compartirla. Vuestra firma es muy importante para todas nosotras.   ________________________________________________ Mi nombre es Andrea, tengo 28 años y sufro ENDOMETRIOSIS, una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil. Solamente en Galicia podría haber aproximadamente 60.000 afectadas. Es una enfermedad que afecta exclusivamente a mujeres sobre la que no existe prácticamente investigación ni se sabe cuál es su causa, además de no existir una cura para ella. Su diagnóstico tarda en obtenerse entre 7 y 10 años y es la principal causa de infertilidad en mujeres, por lo que muchas de las que la padecen ven sus deseos de ser madres apagados. Esta enfermedad consiste en la presencia de tejido endometrial fuera de su localización habitual dentro del útero (por ejemplo: en la pelvis,intestinos, vejiga...habiendo incluso casos de endometriosis pulmonar) que responde todos los meses a las hormonas  femeninas y que al no ser expulsado con la menstruación, provoca lesiones que forman nódulos, endometriomas y adherencias (puentes de tejido que pueden unir y adherir organos) de tejido endometrial e inflamación que dañan otros órganos además del aparato reproductor.  Una de los sintomas principales de esta enfermedad es el DOLOR. Dolor con la regla y la ovulación que acaba convirtiéndose en  dolor pelvico crónico, dolor al defecar y al orinar, dolor con las relaciones sexuales....siempre DOLOR, que llega a incapacitar y que no suele aliviarse con ningún analgésico común como paracetamol, muchas de las mujeres que la padecemos solemos tomar opiáceos y ni así logramos vivir sin dolor.  Esta enfermedad provoca tanto dolor que las que la sufrimos tenemos que acudir continuamente a un centro médico o a un hospital y nos impide acudir a clase o a trabajar así como hacer una vida normal. A lo que aspiramos todas las afectadas por esta enfermedad es a vivir sin DOLOR. A pesar de todo esto en Galicia no existe una unidad multidisciplinar de endometriosis y durante años, y no pocos precisamente, nos van derivando de consulta en consulta sin darnos un diagnostico ni un tratamiento definitivo ya que no existe. Necesitamos por lo menos una unidad multidisciplinar de endometriosis en Galicia ya que esta enfermedad afecta a múltiples órganos y no es suficiente con que nos haga el seguimiento un ginecólogo, la atención debe de ser multidisciplinar con urologos, digestivos, psicólogos, anestesistas, fisioterapeutas, etc que conozcan la enfermedad.  Y también hace falta que se formen ginecólogos especialistas en endometriosis para evitar que tengamos que desplazarnos a otras comunidades autónomas por privado para obtener un diagnóstico.    Por todo esto solicito vuestras firmas y apoyo, para que la Xunta de Galicia, el SERGAS y todos los hospitales públicos de Galicia creen por lo menos una UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE ENDOMETRIOSIS en nuestra comunidad autónoma a la que puedan ser derivados los casos que lo necesiten, así como consultas especializadas en la enfermedad en cada uno de los hospitales para que esta enfermedad se pueda diagnosticar a tiempo. En el Materno Infantil Teresa Herrera de A Coruña, ya existe una consulta específica pero en mi opinión, deben de existir este tipo de consultas en todos los hospitales públicos de Galicia. Chicas firmad esta petición por mi, por el resto de afectadas y por todas las que pueden llegar a padecerla. Y si eres hombre firma esta petición por tu pareja, por tus hijas, por tus familiares y por todas las mujeres que te rodean.

Andrea Glez
22,807 supporters
Victory
Petitioning Don Alberto Núñez Feijoo

No pongan en peligro la detección de enfermedades en Galicia.

Eliminar los análisis de orina y limitar las enfermedades a detectar en el Programa Gallego de Cribado Neonatal, como pretende la Xunta de Galicia, no sólo reducirá la detecciones de enfermedades de 40 a 12 y tendrá costes en salud, sino también supondrá un aumento del gasto. Por eso pedimos que se detenga esta decisión. Si las enfermedades no se detectan a tiempo  y se recortan los costes para prevenir enfermedades futuras es lógico entender que las no identificadas a tiempo pasarán factura a largo plazo. Supondría aumentar el gasto en paliar enfermedades que debieran haber sido detectadas previamente. El Programa Gallego es peculiar y en parte heterodoxo, pero de eficiencia demostrada, son pocos los Programas en el Mundo que emplean la orina, obtenida simultáneamente con la muestra de sangre, el hacerlo así, no encarece el Programa y permite en muchos casos, asegurar un diagnóstico presuntivo, sino confirmarlo, lo que supone ahorro en los costes y en el tiempo de inicio del tratamiento, además para detectar algunas enfermedades es más fácil hacerlo en orina que en sangre. Ninguna Comunidad Autónoma se plántea recortar el Programa de Cribado Neonatal, no tiene por qué hacerlo Galicia, que ahorrando en los costes, consigue mayor eficiencia. Además no se conoce el fin perseguido, con el pretendido recorte. No prive a los gallegos de los derechos adquiridos, con esfuerzo y dedicación por muchos intervinientes en su realización, que no se dieron en el resto de España y defiéndalos en los Foros y Reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Por todo ello, le pedimos a la Xunta de Galicia que no elimine los análisis de orina, ni limiten las enfermedades a detectar en el Programa Gallego de Cribado Neonatal.

José Ramón Alonso Fernández
20,370 supporters
Petitioning Pedro Sánchez Castejón, PSOE, Guillermo Fernández Vara, Patxi López, Emiliano García Page, Partido Popular, Alberto Núñez Feijoó, Prensa PSOE, Gabinete

¡Salvemos a los perros!

El PSOE ha registrado en el Congreso una propuesta para excluir a los perros de caza y otros usos de la ley de protección animal. Pero lo que pretende hacer el PSOE es algo mucho más grave. Pretende crear una nueva definición para los perros que no se encuentren dentro de los domicilios. Con esta nueva definición perderán el estatus jurídico de animales de compañía y pasarán a ser animales de producción. De hecho, en la enmienda registrada, se han apoyado en la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio para argumentarla. Una ley destinada a los animales de granja y consumo. Es necesario que la ley estatal establezca el estatus de animales de compañía a todos los perros, gatos y hurones, aunque se destinen a actividades ajenas a la compañía, ya que en ningún caso pueden ser catalogados como animales de producción y ser consumidos. Las diferentes comunidades autónomas como, por ejemplo, Galicia, País Vasco, Navarra, Asturias, Madrid, Castilla-La Mancha, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Asturias etc. establecen en sus leyes, en el apartado de definiciones, que todos los perros, gatos y hurones, independientemente del fin para el que se destinen o el lugar en el que habiten son animales de compañía. También queda palpable en el Reglamento europeo (UE) n° 576/2013 relativo a los desplazamientos sin ánimo comercial de animales de compañía, al establecer el mismo modelo documental de identificación para los desplazamientos sin ánimo comercial de todos los perros, gatos y hurones. Así como en el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2016, donde en su ANEXO establece con claridad qué especies son de compañía sin valorar su utilización o estancia: Perros (Canis lupus familiaris), gatos (Felis silvestris catus), hurones (Mustela putorius furo). El 11 de marzo de 2021 parlamentarios europeos alertaban del maltrato y abandono de los perros de caza en España y emitían una carta abierta. En esta carta, dirigida al Gobierno de España y a sus 17 comunidades autónomas, manifestaban su preocupación por el trato que reciben los perros usados para la caza. Establecen que el Parlamento Europeo no encontraba justificación alguna para hacer diferenciación en la protección que se le debe dar a los perros caseros, frente a los de caza. Si esa enmienda es aprobada con la ley, hará que se retroceda 50 años en la protección animal y caerán, al tener un rango jurídico superior, las diferentes leyes autonómicas de protección animal. Sucederán situaciones como que un perro de caza, mientras que esté en manos de un cazador, no esté protegido por la ley pero si lo abandona y es adoptado por otra persona sí lo estará. El PSOE los quiere desproteger cuando más protección necesita y lo protegerá cuando más cuidados y protección tiene.  La enmienda de PSOE pretende dejar fuera de la ley a las aves de cetrería, los perros pastores y de guarda del ganado, así como los utilizados en actividades, (dedicados a una actividad o cometido concreto realizado conjuntamente con su responsable en un entorno profesional o laboral) como los perros de rescate, animales utilizados en intervenciones asistidas o los animales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de las Fuerzas Armadas. También permitirá el tiro de pichón. Esta salvajada consistede en meter a un pichón o codorniz en un tubo para que la lancen y le disparen, como el tiro al plato. Esta enmienda permitirá que los cazadores puedan criar y sacrificar animales a su antojo. No tendrán ni que ponerles el microchip, ya que esto se establece en las leyes de protección animal y estos animales quedarán fuera. También supone una discriminación para los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país. Todas las personas que tienen a un perro bajo su responsabilidad deben estar sujetos a los mismos deberes y derechos. Los cambios que pretende introducir el PSOE suponen un agravio comparativo y una vulneración de la Constitución al beneficiar a los cazadores y librar de las obligaciones y gastos que el resto de la ciudadanía española está obligada a cumplir. Esta enmienda no supone “mejor poco que nada”, supone quitar la protección que ya existe y está establecida por diferentes leyes autonómicas. El PSOE está mintiendo y engañando con esta enmienda para modificar la futura Ley de protección, derechos y bienestar de los animales y conseguir 4 votos más de los cazadores. Por estos 4 votos van a permitir que millones de perros sean torturados y masacrados y que el 98% de la ciudadanía tenga más obligaciones y cargas que el 2% restante, los cazadores. No permitas esto, firma esta petición para solicitarle al PSOE que retire su enmienda. Todos los perros deben tener la misma protección. Muéstrales también tu rechazo por medio de:https://twitter.com/PSOEhttps://twitter.com/populareshttps://twitter.com/sanchezcastejonhttps://twitter.com/gfvarahttps://twitter.com/garciapagehttps://twitter.com/patxilopezhttps://twitter.com/nunezfeijooTeléfono Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso: 91 390 66 18

Acción para el Respeto Animal
16,874 supporters