URGENTE: ¡Necesitamos unidades especializadas en Trastorno de la Conducta Alimentaria!

URGENTE: ¡Necesitamos unidades especializadas en Trastorno de la Conducta Alimentaria!
Por qué es importante esta petición
¿Por qué me pasa esto a mí mamá?, ¿qué he hecho yo para merecer esta vida? ¿por qué no puedo vivir como el resto de mis amigos?, yo lo que quiero es morirme...
Esas palabras son las que me dice constantemente mi hija de 14 años. Padece anorexia nerviosa restrictiva y llevamos un año luchando contra la enfermedad. Ha perdido mucho peso, mide 1,60 y se ha quedado en 38 kilos.
Ver a un hijo sufrir por esta enfermedad es terrible. Tiene ataques de ansiedad casi a diario, a pesar de la medicación que toma; amenaza con suicidarse; se autolesiona, no quiere comer... Y lo que es peor, tiene una tristeza permanente que como madre duele mucho... y que no sé cómo tratar.
Mi hija fue ingresada en el hospital, a petición mía y de la propia niña. Llevaba 6 meses perdiendo un kilo por semana Estuvo tres meses allí, pero la terapia no dio resultado. Por la escasez de medios, las condiciones de ingreso fueron lamentables. Le dieron el alta con menos peso del que tenia cuando había entrado y con una desnutrición severa.
Ahora mismo los niños hasta los 15 años se ingresan en la planta de pediatría general, junto con niños que padecen otras enfermedades (mi hija llegó a estar con niños en aislamiento por contagio ). Y a partir de los 15 años son ingresados en la planta de psiquiatría de adultos.... en unas condiciones lamentables y con unos protocolos no adecuados a su trastorno, causando gravísimos perjuicios a esos pacientes que siguen siendo niños y que por tanto deben ser tratados por especialistas infanto-juveniles.
Los medios que el Gobierno de Canarias pone a disposición de estos tratamientos son nulos, de hecho el Hospital Universitario de Canarias ve mermados sus recursos día a día, no tienen personal preparado debidamente para estas enfermedades, y el que tienen para la planta de pediatría, trabaja doblemente y es imposible que puedan con todo, prueba de ello es el caso de mi hija, a quien le dieron el alta con menos peso del que ingresó.
Ahora mi hija recibe controles semanales en psiquiatría, donde la pesan, pero esos controles se espaciarán cada vez más. Y solo cada 15 días (o más) la controla una nutricionista. Los otros pacientes con el mismo trastorno se iban de alta y al poco volvían a ingresar...
Con mucho esfuerzo por parte de la niña principalmente y por mi parte como madre, buscando ayuda externa de pago (porque no tiene seguro escolar) hemos conseguido reducir su desnutrición, pero sigue en un peso muy bajo y podría volver a empeorar. Además necesita mucha atención, por lo que he perdido empleos para reducir mis horas de trabajo, y soy autónoma y tengo dos hijos a mi cargo.
Los casos de TCA en España son muchos, van aumentando y muchos de ellos son más terribles que el mío. Yo he firmado múltiples peticiones de otros padres al respecto que lo padecen en otras Comunidades autónomas, porque sé lo duro que es todo esto. Ahora necesito vuestra ayuda. Firmad por favor. Es urgente que se destinen YA los medios necesarios para tratar esta enfermedad.
SE TRATA DE LA ENFERMEDAD MENTAL DE MAYOR MORTALIDAD QUE EXISTE. Hace falta ayuda económica e información adecuada a los padres y cuidadores. Somos parte fundamental en la recuperación y a menudo tenemos que abandonar nuestros trabajos para cuidar de nuestros hijos, gravemente enfermos. Por favor, ayúdanos firmando nuestra petición.