Guinness World Records: Protejamos la Sierra de Juárez

Guinness World Records: Protejamos la Sierra de Juárez
Por qué es importante esta petición

30 de Agosto de 2018
Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Atención:
Guinness World Records
La presente es para pedir el paro a la destrucción de zonas naturales en la Sierra de Juárez y que se haga una evaluación detallada del impacto ambiental que ha sufrido en los últimos treinta años.
Los miembros de la comunidad fronteriza en Ciudad Juárez, Chihuahua, México nos encontramos preocupados y en descontento por las actividades que se pretenden realizar el próximo 14 de Septiembre del año en curso en nuestra localidad. La Iglesia Evangélica intentará romper tres récord Guinness: (1)la invitación más grande del mundo a leer la Biblia, (2) la tipografía más grande y (3) la mayor cantidad de personas congregadas a el evento.
El letrero con el cual se pretenden romper dichos récords anuncia la leyenda “CD JUÁREZ LA BIBLIA ES LA VERDAD LEELA” y está localizado en la Sierra de Juárez desde 1987. Cada año se le hace un retoque con cal, sal y agua, y se retira la vegetación adyacente a las letras. La Sierra de Chihuahua es considerada una zona de importancia ambiental ya que está zonificada como área de conservación por parte de el gobierno.
Existen distintas formas en las cuales este letrero ha afectando a nuestra comunidad los últimos treinta años y de continuar las pintas solo se incrementará el impacto. A continuación hago mención:
Erosión y desertificación de la Sierra de Juárez y zonas aledañas. Esto como consecuencia de la remoción de vegetación y el uso de cal, sal y agua como ingredientes para pintar las letras. Una vez que la vegetación es removida la tierra se comprime aumentando así el estrés para que la vegetación se vuelva a esparcir en el futuro y acelerando la desertificación. Cuando una zona a pasado por un proceso de desertificación cualquier intento de restauración tomaría por lo menos treinta años, en algunos países de África, así como en Estados Unidos y Argentina donde también se encuentran zonas áridas existen proyectos de restauración en curso que se comenzaron hace cuarenta años y aún no se ha logrado una restauración entera. La cal tiene un alto nivel de solubilidad y volatilidad, en el viento se asienta sobre la vegetación mermando así un proceso esencial para la vida humana, la fotosíntesis, al ser disuelta con el agua se asienta en la base de la montaña o se infiltra y sedimenta formando caliche el cual por la geología de la región no necesitamos aumentar en nuestros suelos ya que los vuelve infértiles. La sal seca y previene el esparcimiento de la vegetación, así como la incrementación de el pH del suelo, en nuestra región el suelo ya es alcalino, el incremento de el pH reduciría la biodiversidad en la Sierra de Juárez ya que algunas de nuestras especies nativas son sensibles a cambios de pH.
Reducción de la biodiversidad en el Desierto de Chihuahua. El Desierto de Chihuahua alberga una gran biodiversidad, en el se acunan diversas especies de vegetación (césped, cactáceas, matorrales, árboles de desierto), liquen, hongos, mamíferos pequeños, reptiles, anfibios, aves e invertebrados. La pérdida de cualquiera de estos elementos altera los ciclos naturales y de ésa forma se acelera el cambio climático al cual las regiones áridas son más susceptibles debido a el limitado acceso a recursos naturales esenciales como lo es el agua.
Incremento de riesgo de desastres naturales para la población que habita las zonas aledañas. Como ya se mencionó anteriormente el tema de la erosión es un tema sensible ya que la desertificación de una montaña puede tener como consecuencia a largo plazo desplazamientos de tierra y deslaves afectando directamente a los habitantes de la zona ya que estos podrían destruir viviendas o dañarlas como ha pasado en otros lugares a nivel global en el pasado.
Incremento de riesgos de salud para la población que habita en las zonas aledañas. La volatilidad de la cal incrementa los riesgos de salud ya que esta es inhalada y se sedimenta en las vías respiratorias lo cual podría incrementar la estadística de enfermedades respiratorias en una de las zonas más vulnerables de nuestras población.
Por las razones mencionadas anteriormente se pide que no se otorgue el reconocimiento de romper un récord Guinness sin antes haberse realizado un estudio detallado del impacto ambiental verdadero en la Sierra de Juárez a consecuencia de la presencia de el anuncio en cuestión así como suspensión indefinida de el planeado evento hasta no existir un informe público que pruebe que la realización de el mencionado no tendrá impacto alguno tanto en la zona natural de conservación de la Sierra de Juárez, como para el cambio climático y la sociedad civil.
Por su atención gracias.
Atte.
Julieta A. Saucedo
Colectivo Punta de Lanza