Le ruego que se aplique la Ley Cuatro Patas para proteger a los perros callejeros

Le ruego que se aplique la Ley Cuatro Patas para proteger a los perros callejeros
En el Perú se observa el abandono de los perros en mayor medida: más de 6 millones. Particularmente en Lima, más del 90% de perros que deambulan por las calles tienen dueño. Para ser más exactos, más de un millón de perros. Esta situación se refleja en todos los rincones del Perú.
Un informe publicado por el equipo de un programa televisivo, concluye que existe un alto porcentaje de perros contagiados de sarna. Algunos se encuentran con sus heridas expuestas al sol y, otras, con lesiones en la piel y cojeras.
Esta alarmante situación, como consecuencia de la irresponsabilidad de la gente, debería ponernos en alerta, ya que la población canina en las calles se incrementa cada día. Esto se debe a que una perrita, a lo largo de su vida, puede llegar a tener crías dos veces al año. Además, en cada camada, nacen aproximadamente de 5 a más crías que, en un año, haría de un total de 15 perros a más.
Otro de los peligros que afrontan los perros es el envenenamiento masivo impuesto por autoridades o personas inescrupulosas. También afrontan, día a día, maltratos y agresiones de parte de las personas.
Como respuesta a esta problemática, señor Presidente, le ruego adoptar medidas más pertinentes. Una de ellas es la Ley Cuatro Patas (Ley 31311), la cual se aprobó el 30 de junio del presente año por el expresidente Francisco Sagasti. Como se sabe, esta ley promueve la esterilización de perros y gatitos como deber fundamental del Estado e impulsar la política de salud pública, la cual estaría a cargo del Ministerio de Salud, y con ello evitar una sobrepoblación y abandono de las mascotas. Naturalmente, los gatitos no son ajenos a esta situación.
Quedaremos muy agradecidos si esta ley se aplica e implementa por los gobiernos regionales y locales y, de esa manera, facilitar el desarrollo de campañas de esterilización lo más pronto.