Parroquia de Santiago Apostol en Sahuayo sin oro de hoja

Parroquia de Santiago Apostol en Sahuayo sin oro de hoja
Sr. Cura Eugenio Belmontes Reséndiz
Parroquia de Santiago Apóstol
Morelos esq. Insurgentes
Sahuayo, Michoacán.
Una de las grandes bellezas arquitectónicas de nuestra ciudad es la Parroquia de Santiago
Apóstol, de la cual nos sentimos muy orgullosos, no sólo por su estética sino también por el
enorme esfuerzo que significó al pueblo sahuayense su realización, que con mucho gusto
apoyaron para su edificación.
Nos llama fuertemente la atención los cambios en el retablo mayor, donde se está aplicando
sobre la cantera oro de hoja. La población desconoce el proyecto en general, el presupuesto
y la manera como se va a financiar. También ignoramos los motivos y la finalidad de tal
decisión.
Ciertamente no basta el comentar en la misa dominical una obra de tal magnitud, es necesario
que los habitantes de Sahuayo estemos enterados del proyecto en su totalidad, debido a ello
le solicitamos amablemente nos presente con documentos arquitectónicos, teológicos así
como de arte sacro que avalen el gran cambio que le están realizando a nuestra Parroquia; no
está de más que conozcamos el parecer de la Comisión Diocesana de Arte Sacro, de la
Comisión de Bienes Eclesiales y el parecer del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) respecto al proyecto que unilateralmente ha aprobado e iniciado usted, sabemos que
Nuestra Parroquia no es considerada monumento histórico según lo señalado en la Ley
Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos (Cap. III-Artículos
359/360). Es el pueblo de Sahuayo quien después de conocer su propuesta podría, tomar una
decisión informada y acertada.
El sentir de una gran mayoría de la población, la decisión tomada unilateralmente ha causado
gran inconformidad. Realizar una modificación de esa magnitud sin presentar el proyecto
final, sobretodo sin tomar en consideración al pueblo le comentamos ha enviado un mensaje
muy negativo de su parte.
La intención que acompaña a este escrito es apelar dicha decisión. Para los Sahuayenses el
retablo mayor tal como se construyó en tiempos del Sr. Cura Enrique Méndez Garibay es
perfecto y no requiere cambios. También reconocemos que la iluminación llevada a cabo por
usted, resalta la belleza sobria del Altar.
Sustentamos nuestra petición de una manera informada y responsablemente en documentos
de la iglesia “Concilio Trento”/”Instructiones Fabricae et Supellectilis Ecclesiasticae” escrito
por San Carlos Borromeo, donde se señala “En la construcción y decoración de la iglesia, de
las capillas, de los altares, y cualquier otra parte que tenga relación con el uso y decoro de la
iglesia, no ha de expresarse ni representarse ninguna otra cosa que sea ajena a la piedad ni a
la religión, ni profane, deforme, torpe u obscena, o que en fin ostentando magnificencia
mundana o distintivos de familia, ofrezca la apariencia de una obra gentil. No se prohíbe, sin
embargo, que con vistas a la solidez de la construcción (si el tipo de arquitectura así lo
requiere) se hagan algunos trabajos con estilos dóricos, jónico, corintios u otros semejantes”.
Nuestro Santo Padre el Papa Francisco ha querido enviar el mensaje de San Francisco, no de
riqueza, sino de una iglesia cercana a la gente, que se preocupe y ocupe de ellos en la medida
de sus posibilidades. ¿Cuál es el mensaje que quiere dar al poner “oro de hoja” en el retablo,
cuando hay tantas obras de caridad en las cuales invertir?
Por lo anterior mencionado le pedimos que el presupuesto destinado al oro de hoja en el
retablo mayor sea utilizado ya sea para caridad o para el cuidado y mantenimiento de la
cantera interior y exterior de nuestra parroquia, también puede ser utilizado en los trabajos
de iluminación exterior que gran falta le hace.
Confiando en que usted rectificará su decisión, le saludamos respetuosamente.